Saturday 15 Mar 2025 | Actualizado a 07:27 AM

España cerró 2021 con la mayor inflación en casi tres décadas

Variación. El aumento se debe al alza del precio de la electricidad.

Por AFP

/ 9 de enero de 2022 / 18:16

MUNDO

La inflación en España se disparó en diciembre hasta 6,7%, según datos oficiales difundidos la pasada semana, una cifra no vista desde 1992 que amenaza al programa social del gobierno de coalición de izquierdas.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) en España aumentó en diciembre hasta 6,7%, 12 décimas más que noviembre (5,5%) y la cifra más alta en 29 años, según los datos provisionales de diciembre difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“El dato avanzado para diciembre, del 6,7%, supondría la tasa más alta del IPC desde marzo de 1992”, informó el organismo a través de un comunicado oficial.

El aumento se explica por el alza del precio de la electricidad y, en menor medida, de los alimentos, explicó el INE.

Así, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente, que no incluye ni los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, fue del 2,1%, cinco puntos por debajo del IPC general.

SALARIOS. El disparo de la inflación supone un golpe al gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez, que podría ver cómo su aumento del salario mínimo o la revalorización de las pensiones se ven anulados por el alza de los precios.

“Una inflación al 6,7% es insoportable para las clases medias y trabajadoras. Deben tomar medidas”, escribió en las redes sociales Pablo Casado, líder del conservador Partido Popular, primer partido de la oposición.

El portavoz de los socialistas en el Congreso, Héctor Gómez, calificó el fenómeno de “coyuntural”, pero admitió que “se va a prolongar en el tiempo, más de lo que quisiéramos todos”, en declaraciones a la televisión pública TVE.

La inflación empezó a escalar a principios de año en España, como en el resto de la Unión Europea, después haber permanecido negativa durante la mayor parte de 2020 debido al impacto económico del confinamiento por la pandemia del nuevo coronavirus.

En sus previsiones para 2022, difundidas a mediados de diciembre, el Banco de España estimó que la inflación media anual será del 3% en 2021, y, “tras mantenerse elevada en los primeros meses de 2022 (…) se desacelerará intensamente con posterioridad”.

En la zona euro, la inflación alcanzó el 4,9% anual en noviembre, el nivel más alto desde la introducción de la moneda única en 1999.

De acuerdo con el Banco Central Europeo, este aumento se debe a las circunstancias excepcionales creadas por la pandemia, que se espera que desaparezcan durante 2022.

A mediados de diciembre, el BCE elevó considerablemente sus previsiones de inflación para la zona euro en 2021 y 2022, debido a los precios de la energía y a la escasez en la industria.

Sin embargo, espera que la inflación caiga por debajo del 2%, su objetivo a medio plazo, a partir de 2023.

BANCOS. “La mayor sorpresa de 2021 fue el aumento de la inflación”, escribieron los analistas de Goldman Sachs en sus previsiones para 2022.

Se vio impulsado por la desorganización de las cadenas de suministro y la escasez de productos esenciales para el comercio internacional, como los semiconductores, consecuencia de la explosión de la demanda durante y después de la crisis.

Pero también por el desánimo de muchos actores del comercio mundial, como descargadores de puertos, conductores de camiones o cajeras de supermercados que no volvieron al trabajo tras los confinamientos y provocaron escasez de mano de obra.

La inflación también se explica por el aumento del precio de las materias primas (madera, cobre, acero) y de la energía (gasolina, gas, electricidad).

Aunque al principio de este pico inflacionario se creía que era temporal y ligado a la reanudación de la actividad económica plena, los bancos centrales podrían verse empujados a retirar los estímulos de la pandemia.

Ya a principios de diciembre, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) invitó a los banqueros centrales a dejar “claro hasta qué punto se tolerarán las cifras de inflación por encima del objetivo” en sus políticas de tipos de interés.

Comparte y opina:

El atleta keniano Kandie fue suspendido por eludir un control antidopaje

No se sometió a una toma de muestras y recibió castigo.

Kibiwott Kandie durante una de sus competencias.

Por AFP

/ 14 de marzo de 2025 / 23:23

El keniano Kibiwott Kandie, explusmarquista mundial de media maratón, fue suspendido por la Unidad para la Integridad del Atletismo (AIU) por haber eludido un control antidopaje, anunció este viernes la instancia.

Kandie, de 28 años, mejoró en su día en casi medio minuto el récord del mundo de media maratón (57 minutos y 32 segundos) en el final de la temporada de 2020 en Valencia (España).

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Neymar se perderá una vez más los partidos de Brasil

Su suspensión se debe a «haber evadido, haberse negado u omitido someterse a una toma de muestras», lo que puede ser castigado con una suspensión de cuatro años.

Kandie terminó segundo, detrás del ugandés Jacob Kiplimo, en el Mundial de media maratón de Gdynia (Polonia) en 2020. En su palmarés tiene también triunfos en medias maratones en Brasil, Chequia, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

Este domingo iba a ser una de las grandes figuras en el maratón de Barcelona (España).

Su caso es el último de una larga lista que ha ensuciado la reputación de Kenia, una de las potencias tradicionales de las carreras de fondo, en los últimos años.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Neymar se perderá una vez más los partidos de Brasil

Deja a la 'Canarinha' por problemas físicos y no jugará la doble fecha eliminatoria.

Neymar durante el Mundial de 2022.

Por AFP

/ 14 de marzo de 2025 / 22:37

Neymar tendrá que esperar para reencontrarse con la selección de Brasil: con problemas físicos, el astro fue desconvocado este viernes para los partidos de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026 contra Colombia y Argentina.

Sin vestirse de ‘amarelo’ desde hace casi un año y medio, el ’10’ no se recuperó de un problema en el muslo izquierdo que lo ha afectado en su club, el Santos de Sao Paulo, desde principios de mes.

«El regreso parecía tan cercano, pero lastimosamente no voy a poder vestir la camiseta más pesada del mundo en este momento», escribió el atacante en una historia en Instagram.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
La Serie A tendrá partidos el Domingo de Pascua por primera vez desde 2009

«Tuvimos conversaciones largas y todos saben de mi voluntad de volver, pero coincidimos en que lo mejor es no arriesgarme y prepararme lo mejor posible para eliminar por completo la lesión», agregó.

El delantero Endrick, del Real Madrid, ocupará su lugar en la ‘Canarinha’, que también anunció la baja por lesión del capitán, el lateral derecho Danilo (Flamengo), y del portero Ederson (Manchester City, ENG).

Los dos últimos serán reemplazados, respectivamente, por Alex Sandro (Fla) y Lucas Perri (Lyon, FRA), dijo el seleccionador Dorival Júnior en un video divulgado por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Los tres «están en proceso de recuperación en sus clubes. Sin embargo, no podrán estar al servicio de la selección brasileña en esta próxima fecha FIFA. Por lo tanto, los hemos desconvocado», explicó el DT.

LESIÓN Y POLÉMICA

Desde principios de marzo, el artillero histórico de los pentacampeones del mundo (79 goles, dos más que Pelé) sufre malestares en la pierna izquierda, en cuya rodilla sufrió una grave lesión en octubre de 2023 que lo dejó un año por fuera de los campos.

Ni el club ni la CBF precisaron la naturaleza de la dolencia de la estrella de 33 años, cuya carrera se ha visto lastrada por diversos traumatismos.

El domingo se ausentó de disputar la semifinal del torneo estatal de São Paulo (Campeonato Paulista) frente al Corinthians, en la que el ‘Peixe’ perdió 2-1.

Su baja en ese juego determinante causó controversia en Brasil debido a que días antes, cuando ya había presentado malestares, participó del famoso carnaval de Rio de Janeiro.

El atacante, según la prensa local, estuvo en tratamiento y fisioterapia durante esta semana, sin entrenarse con sus compañeros del Santos.

NECESIDAD DE SUMAR

A pesar de que había dudas sobre su situación, Dorival Júnior incluyó su nombre en la lista de los 23 convocados presentada la semana pasada para los choques contra Colombia el jueves próximo en Brasilia y ante Argentina el martes 25 de marzo en Buenos Aires.

«Nadie necesita hablar de lo que Neymar representa. El momento que atraviesa es un proceso de recuperación, lo entendemos, somos conscientes de ello», dijo el seleccionador al anunciar la convocatoria.

La citación había sido la primera de ‘Ney’ con la ‘Canarinha’ desde que se lesionó de gravedad en octubre de 2023, en la derrota 2-0 contra Uruguay en Montevideo.

Brasil ha sentido la ausencia de su ’10’ y ha tenido problemas para hacer rendir a atacantes que tienen buen presente en sus clubes europeos, como Vinícius Jr, Rodrygo y Raphinha.

Marcha en la quinta de diez posiciones, con 18 puntos en 12 partidos, una casilla indigna para su historia pero que le garantiza el boleto a la máxima cita del fútbol a falta de seis partidos para el final de la clasificatoria.

Tras empatar 1-1 en sus dos últimos juegos, contra Venezuela y Uruguay en noviembre, la ‘Seleção’ buscará reencontrarse con la victoria frente a dos rivales de alta exigencia: Colombia (4°) y Argentina (1°).

Comparte y opina:

EEUU expulsa al embajador de Sudáfrica por ‘odiar’ a Donald Trump

Esta expulsión es el episodio más reciente en medio de la creciente tensión entre Washington y Pretoria.

Ebrahim Rasool, embajador de Sudáfrica en Washington

Por AFP

/ 14 de marzo de 2025 / 19:08

Estados Unidos anunció que expulsará al embajador de Sudáfrica en Washington, declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, acusándolo «de odiar al país y al presidente» Donald Trump.

«No tenemos nada que discutir con él, por lo que se le considera persona non grata», publicó Rubio en su cuenta de la red X acerca del embajador Ebrahim Rasool, al que calificó de «político racista».

Esta expulsión es el episodio más reciente en medio de la creciente tensión entre Washington y Pretoria.

En febrero, Trump congeló la ayuda estadounidense a Sudáfrica, en reclamo por una ley de ese país que, según él, permite confiscar tierras a agricultores blancos. 

Uno de los aliados más cercanos de Trump es el multimillonario sudafricano Elon Musk, quien ha acusado al gobierno del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa de tener «leyes de propiedad abiertamente racistas». 

La propiedad de la tierra es un tema polémico en Sudáfrica, pues la mayoría de las tierras agrícolas siguen en manos de personas blancas tres décadas después del fin del apartheid, por lo que el gobierno está bajo presión para hacer reformas. 

Durante un evento del G20 en Sudáfrica el mes pasado, Ramaphosa comentó que tuvo una conversación telefónica «maravillosa» con Trump poco después de que el líder estadounidense asumiera el cargo en enero. 

Sin embargo, luego las relaciones «parecieron descarrilarse un poco», añadió.

Lea: Trump acusa a medios de comunicación estadounidenses de ‘corruptos’http://la-razon.com/mundo/2025/03/14/trump-acusa-a-medios-de-comunicacion-estadounidenses-de-corruptos/

Comparte y opina:

Trump acusa a medios de comunicación estadounidenses de ‘corruptos’

"Creo que CNN y MSDNC, que escriben literalmente un 97,6% de cosas malas sobre mí, son brazos políticos del Partido Demócrata", afirmó Donald Trump

Trump rechaza críticas a su gestión

Por AFP

/ 14 de marzo de 2025 / 18:54

El presidente Donald Trump calificó hoy de ‘ilegales’ y ‘corruptos’ a los medios de comunicación estadounidenses que lo critican.

«Creo que CNN y MSDNC, que escriben literalmente un 97,6% de cosas malas sobre mí, son brazos políticos del Partido Demócrata», afirmó en un discurso en el departamento de Justicia ante fiscales y agentes de seguridad. 

«Y, en mi opinión, son realmente corruptos e ilegales. Lo que hacen es ilegal», dijo.

Afirmó que los medios «influyen en los jueces». Esto «está cambiando la ley, y simplemente no puede ser legal. No creo que sea legal. Y lo hacen en total coordinación entre sí», protestó.

Trump suele atacar a los medios estadounidenses desde su primer mandato como presidente, de 2017 a 2021, algo sin precedentes para un líder en un país donde la libertad de prensa está consagrada en la Constitución.

El republicano suele llamar a los periodistas que no le gustan «enemigos del pueblo» y «noticias falsas». 

Desde que comenzó su segundo mandato en enero, el millonario ha presionado a los medios tradicionales como la agencia de noticias estadounidense Associated Press, a la vez que ha facilitado el acceso a la Casa Blanca a otros que antes eran marginales y de derecha.

Lea: Trump habla de discusiones ‘muy buenas y productivas’ con Putinhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/14/trump-habla-de-discusiones-muy-buenas-y-productivas-con-putin/

Comparte y opina:

México y Bolivia se sumarán a Colombia para pedir despenalizar la coca

El lunes Colombia instó a Naciones Unidas para que deje de considerar ilegal esta planta, durante una sesión de la Convención de Estupefacientes en Viena. 

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago

Por AFP

/ 14 de marzo de 2025 / 17:43

México y Bolivia se sumarán al pedido que hizo Colombia esta semana ante la ONU para retirar a la hoja de coca, principal componente de la cocaína, del listado de sustancias prohibidas, informó este viernes la ministra de Justicia colombiana. 

El lunes el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro instó a Naciones Unidas para que deje de considerar ilegal esta planta, durante una sesión de la Convención de Estupefacientes en Viena. 

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aseguró a W Radio que México y Bolivia se sumarán a esa solicitud. 

«Podemos ver cómo hay posibilidad de aliarnos y (…) de hacer incidencia» para que «muchos países entiendan la posición de Colombia, el análisis frente a las cosas que han dado resultados en esta guerra contra las droga, las cosas que no», dijo. 

La propuesta generó un debate en Colombia, el primer productor mundial de cocaína. 

Petro detuvo la erradicación forzada de cultivos de coca al considerar que los campesinos que la siembran son víctimas del narco y robusteció las incautaciones a la mafia.

Bajo esa política Colombia registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU. 

Para muchas comunidades indígenas de los Andes la coca es una planta sagrada. En esa zona es tradicional su consumo, masticado o en infusión.

Lea. Choquehuanca dice que la coca es víctima de la geopolítica de dominación occidentalhttps://www.la-razon.com/nacional/2025/03/12/choquehuanca-dice-que-la-coca-es-victima-de-la-geopolitica-de-dominacion-occidental/

Comparte y opina: