Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 20:49 PM

Carlos Slim vende sus acciones de Philip Morris

La operación por la  filial en México será de unos $us 700 millones

Por AFP

/ 26 de mayo de 2013 / 04:00

El Grupo Carso, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, anunció esta semana la venta a la tabacalera estadounidense Philip Morris del 20% de las acciones que aún no poseía de su filial en México.

La operación tendrá un valor estimado de 700 millones de dólares que se calculará sobre la base de una fórmula previa acordada entre las partes, señaló Grupo Carso en un comunicado remitido a la Bolsa Mexicana de Valores.

El conglomerado de empresas mexicano dijo que espera que la transacción concluya el 30 de septiembre, cuando Philip Morris Internacional quedará como propietaria del 100% de su unidad mexicana. “Después de más de 30 años de una muy exitosa asociación” es momento de dejar la filial mexicana de Philip Morris “en manos de uno de los mejores equipos gerenciales y una de las mejores organizaciones del mundo”, indicó Carlos Slim en el comunicado.

De su lado, el director ejecutivo de PMI, André Calantzopoulos, manifestó su “profunda gratitud” con Slim y el Grupo Carso, con quienes dijo que construyeron una “asociación exitosa” que posicionó a la compañía como líder en la venta de cigarrillos en México.

Philip Morris es la mayor empresa tabacalera de México al controlar un 73,5% del mercado local, según información del Grupo Carso.

Comparte y opina:

Panamá derrota de atrás a Estados Unidos 2-1 y revive en la Copa América

Los locales deberán jugarse todo el lunes contra Uruguay, que este mismo jueves enfrenta a segunda hora a Bolivia en busca de su segunda victoria

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 20:18

Panamá le complicó la vida a Estados Unidos este jueves en la Copa América de 2024 al vencerlo 2-1 para meterse de lleno en la pelea por un lugar en los cuartos de final en el Grupo C.

El delantero José Fajardo anotó en el minuto 83 el gol decisivo en este partido por al segunda fecha del Grupo C frente a casi 60.000 espectadores en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, al fusilar al arquero suplente Ethan Horvath a centro de Abdiel Ayarza.

Folarin Balogun había adelantado a la selección local en el 22 con su segundo gol en el torneo, un zurdazo imparable, y César Blackman niveló en el 26.

Lea tambien:

Una Bolivia ‘golpeada’ se medirá ante una fortísima Uruguay

Después de ganar 2-0 a Bolivia en su debut, el propio Estados Unidos se metió en un agujero en esta ocasión con la temprana expulsión de Tim Weah, en el 16, por agredir a Roderick Miller. Panamá también acabó con diez hombres por una tarjeta roja a Adalberto Carrasquilla en el 88.

Los locales deberán jugarse todo el lunes contra Uruguay, que este mismo jueves enfrentaba a segunda hora a Bolivia en busca de su segunda victoria y quedar a las puertas de cuartos de final.

Panama por su parte enfrentará a Bolivia en el cierre de la llave, también el lunes en busca de una nueva victoria que le permita meterse en cuartos de final.

(27/06/2024)

Comparte y opina:

Con Endrick de comodín, Brasil busca evitar el incendio ante Paraguay

Las prácticas brasileñas se han retrasado hasta la última hora de la tarde de Las Vegas por las asfixiantes temperaturas que superan los 42º Celsius.

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 19:54

Sin margen de error, Brasil perseguirá su primer triunfo en esta Copa América de Estados Unidos-2024 el viernes ante Paraguay en Las Vegas, donde le exigirá un paso adelante a sus jóvenes delanteros.

El tridente formado por Vinicius Jr, la figura de la ‘Seleçao’ en ausencia de Neymar, Rodrygo y Raphinha fue incapaz de ver puerta ante Costa Rica en el empate sin goles que abrió el Grupo D.

Se espera que el técnico Dorival Júnior mantenga la confianza en esa línea ofensiva pero ya ha demostrado que no le tiembla el pulso para tomar medidas inesperadas.

Si decidiera sacudir el once inicial, cuenta bajo la manga con el as de Endrick, la nueva joya brasileña de 17 años.

El nuevo delantero del Real Madrid, que sigue esperando su primera titularidad con la ‘Canarinha’, ya ha exhibido su pólvora con la selección con tres goles en siete partidos saliendo desde el banco.

Ante Costa Rica, Endrick saltó al césped en el minuto 70 cuando Dorival Júnior, frustrado ante la ineficacia ofensiva de sus pupilos, sorprendió a todos al retirar a Vinicius y también a Raphinha.

El único que terminó el juego fue Rodrygo, quien no participó con el grupo en el entrenamiento del miércoles.

El punta del Real Madrid permaneció en el hotel haciendo trabajo específico de «control de cargas», según reportó la Confederación Brasileña de Fútbol.

«Los grandes tenemos dificultades»

Las prácticas brasileñas se han retrasado hasta la última hora de la tarde de Las Vegas por las asfixiantes temperaturas que superan los 42º Celsius.

El calor no afectará al partido ante Paraguay, que arrancará a las 18H00 locales (01H00 GMT del sábado), ya que el Allegiant Stadium (65.000 asientos) cuenta con una cubierta y sistema de climatización.

En la cancha del Las Vegas Raiders de la NFL, Brasil tiene el doble reto de brindar un espectáculo a la altura de esa camiseta, que aplaque las críticas sobre el nivel de esta generación, y asegurar tres puntos necesarios para intentar terminar primera de grupo.

Colombia, líder de la llave con tres unidades, promete ser un feroz rival en el cierre de la primera fase el martes en Santa Clara (California)

«Todos los grandes equipos del fútbol mundial están teniendo dificultades para conseguir resultados que antes sucedían de otra manera», expuso el jueves Dorival Júnior. «Hemos visto otros partidos de grandes equipos en la Copa América o la Eurocopa contra rivales parecidos al nuestro y que no tuvieron nuestro nivel».

«El mundo, en general, creció y entendió el fútbol», subrayó el técnico, que tampoco ha visto en la Copa América a «ninguna selección que prevaleciera sobre el rival con gran diferencia».

El experimentado timonel, que asumió el banco de la ‘Seleçao’ en enero, reiteró los pedidos de paciencia para el proceso de renovación de la pentacampeona mundial, que atraviesa por una insólita mala racha que lo tiene en el sexto lugar de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026.

«Yo sabía que no iba a ser un trabajo fácil ni normal», recordó. «Tenemos que ser conscientes de que es la primera Copa América en que Brasil no fue considerado favorito».

Lea también:

Una Bolivia ‘golpeada’ se medirá ante una fortísima Uruguay

Agobiante calor

Paraguay, de su lado, cayó en su estreno 2-1 ante la intratable Colombia.

El argentino Daniel Garnero, seleccionador guaraní, restó gravedad al tropiezo apreciando que los goles cafeteros llegaron en errores puntuales.

Garnero, en cualquier caso, no sólo tiene que corregir esos desajustes sino también aceitar un ataque que tendrá que sacar petróleo de cada llegada al área brasileña.

Ante Brasil «es un partido distinto, obviamente, pero lo tomamos con la urgencia que tenemos y la necesidad de obtener un triunfo», subrayó Garnero, que también tuvo que modificar sus planes de preparación por el clima.

«El calor en los entrenamientos es muy agobiante, el sol es muy intenso», señaló. «Los futbolistas venían de competir y exigirlos a esas temperaturas no ayudaba a su recuperación».

Posibles alineaciones

Brasil: Alisson – Danilo, Éder Militão, Marquinhos, Guilherme Arana – Bruno Guimaraes, Joao Gomes, Lucas Paquetá – Raphinha, Vinicius Jr y Rodrygo. DT: Dorival Júnior.

Paraguay: Rodrigo Morinigo – Gustavo Velázquez, Fabián Balbuena, Omar Alderete, Matías Espinosa – Andrés Cubas, Mathías Villasanti, Miguel Almirón, Ramón Sosa – Julio Enciso y Alex Arce. DT: Daniel Garnero.

(27/06/2024)

Comparte y opina:

Oposición venezolana denuncia ‘desaparición’ de otro colaborador de Machado

Las autoridades no se han pronunciado sobre esta denuncia.

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado (izq.) saluda al candidato presidencial opositor de la Plataforma Unitaria Democrática Edmundo González Urrutia durante un evento de presentación de campaña

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 19:01

Un colaborador de la opositora venezolana María Corina Machado en el estado Táchira (oeste) fue reportado como «desaparecido» desde el miércoles, en la víspera de la visita de la líder a esa región como parte de la campaña por las presidenciales del 28 de julio, denunció este jueves la oposición.

«Desde la Plataforma Unitaria Democrática, denunciamos que el dirigente Franklin Chacón (…) cumple 24 horas desaparecido», dijo la PUD en X y exigió su «liberación».  

Chacón es miembro del partido socialdemócrata Copei y colaborador del comando de campaña de Machado; opositora que lidera las concentraciones en favor de su sustituto Edmundo González Urrutia ante su inhabilitación.

Las autoridades no se han pronunciado sobre esta denuncia. El activista es dirigente en el municipio Panamericano de Táchira, una localidad que este jueves planea visitar Machado.  

La oposición ha venido denunciando una «persecución política» a sus dirigentes y militantes que ha incluido también a comerciantes con el cierre de negocios o multas a hoteles y restaurantes que han prestado sus servicios a Machado y su equipo.

Leer también: Lula condena ‘golpe de Estado’ en Bolivia y expresa ‘solidaridad’ con Arce

Machado

Se suman también unas 10 inhabilitaciones de alcaldes que han manifestado abiertamente su apoyo a la candidatura de González Urrutia. Las autoridades tampoco han explicado los motivos.

Hasta el 17 de junio, la opositora había contabilizado 37 detenciones en medio de la campaña.

El gobierno venezolano, en tanto, acusa a la oposición de tramar presuntos planes conspirativos contra Maduro, cuyas apariciones se multiplicaron en la televisión estatal previo a las elecciones. 

Hasta la fecha, la ONG Foro Penal contabiliza 282 «presos políticos» en Venezuela.

Comparte y opina:

Assange retoma su vida como ‘hombre libre’ en Australia

El australiano, acusado de espionaje, fue declarado "hombre libre" por la justicia de Estados Unidos. 

Julian Assange celebrando.

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 18:23

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, retomó este miércoles su vida en libertad en Australia, tras declararse culpable de revelar secretos de defensa en el marco de un acuerdo con la justicia de Estados Unidos, que permitió poner fin a casi 14 años de batalla legal.

Assange aterrizó de noche en Canberra, la capital de su país natal, en un jet privado, tras pasar los últimos cinco años en una cárcel de alta seguridad en el Reino Unido.

Al salir del avión, vistiendo traje negro y una corbata ocre, levantó el puño y cruzó la pista para abrazar a su esposa Stella y a su padre, ante la mirada de decenas de periodistas. 

«Está encantado de estar en casa. Está maravillado con el horizonte», declaró la esposa de Assange a la televisión australiana ABC.

Indicó que la pareja no ha tenido tiempo de discutir cómo será su vida tras la liberación y «por eso pedimos privacidad y espacio para resolver las cosas».

En Australia

El australiano, acusado de espionaje, quedó declarado «hombre libre» por la justicia de Estados Unidos. 

«Puede salir de esta sala del tribunal como un hombre libre», dijo la jueza Ramona V. Manglona al final de una audiencia rápida en el tribunal federal de Saipán, en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense.

Sin embargo, Assange no podrá viajar a Estados Unidos sin autorización, indicó el Departamento de Justicia en un comunicado.

En virtud del acuerdo, el exhacker de 52 años, acusado de haber publicado cientos de miles de documentos confidenciales estadounidenses en la década de 2010, se declaró culpable de obtener y divulgar información sobre defensa nacional.  

«Alenté a mi fuente a proporcionar material clasificado», declaró, refiriéndose a la soldado estadounidense Chelsea Manning, que filtró la información.

Las revelaciones de Assange pusieron a personas en «peligro», declaró en Washington el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

La información «identificaba a personas en contacto con el departamento de Estado, que incluían líderes de la oposición» y «activistas de derechos humanos de todo el mundo», agregó.

«Hoy es un día histórico. Pone fin a 14 años de batallas legales», incluidos siete años de encierro en la embajada de Ecuador en Londres, dijo una de sus abogadas, Jennifer Robinson.

Leer también: EEUU afirma que Julian Assange puso a personas en ‘peligro’

«Sufrimiento»

Assange «sufrió enormemente por su lucha por la libertad de expresión, la libertad de prensa», subrayó Barry Pollack, otro de sus abogados. 

El exjuez español Baltasar Garzón, que fue abogado de Assange, celebró que «pueda por fin ser un hombre libre».

«Lo importante es que está libre, puede ser que posteriormente sus abogados analizarán otras posibilidades, porque lo que se ha hecho con Julian Assange es criminal», dijo a AFP el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien le había otorgado a Assange en 2012 el asilo en la embajada de Londres.

Assange abandonó el lunes el Reino Unido, donde llevaba cinco años encarcelado, tras aceptar declararse culpable ante la justicia de Estados Unidos.

El acuerdo implicaba acusarlo de un solo cargo, «conspiración para obtener y divulgar información relacionada con la defensa nacional». Por esta razón, fue condenado a 62 meses de prisión, una pena que ya queda cumplida con los cinco años que pasó en prisión preventiva.

El gobierno británico había aprobado su extradición a Estados Unidos en junio de 2022. Pero el 20 de mayo la justicia le otorgó el derecho a apelar en una audiencia prevista para el 9 y 10 de julio.

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, reveló que «todo tipo de gente» hizo recientemente visitas a Estados Unidos y ayudó a cerrar el acuerdo.

Acusaciones

Assange estaba acusado de haber divulgado a partir de 2010 más de 700.000 documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos en Irak y Afganistán, entre otros países.

Las acusaciones iniciales lo hacían pasible de hasta 175 años de prisión, en aplicación de de la Ley de Espionaje («Espionage Act»).

El fundador de WikiLeaks fue arrestado por la policía británica en abril de 2019, tras pasar siete años en la embajada de Ecuador para evitar su extradición a Suecia en una investigación por violación, finalmente desestimada.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden y Trump, cara a cara en un crucial debate presidencial

Ambos candidatos esperan que el enfrentamiento de hora y media les permita ganar votos entre los indecisos, que podrían ser claves en noviembre.

Joe Biden y Donald Trump, candidatos en EEUU

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 17:28

El mandatario demócrata Joe Biden y su predecesor republicano Donald Trump, casi empatados en las encuestas, se enfrentan este jueves en el primer debate de las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, después de meses de ataques verbales.

Los votantes estadounidense podrán seguir por televisión este cara a cara que se anuncia tenso a partir de las 21H00 locales (01H00 GMT del viernes) en Georgia (este), uno de los estados más disputados en los comicios.

El demócrata de 81 años, que llegó a Atlanta, la capital de Georgia, seis horas antes del debate, y el republicano, de 78, van codo con codo en los sondeos.

Según una encuesta publicada el miércoles por la Universidad de Quinnipiac, Trump aventaja por primera vez a Biden con 49% frente a un 45% de la intención de voto a nivel nacional. Otra difundida el domingo por la cadena Fox beneficiaba por el contrario al demócrata (50% contra 48%).

Biden y Trump

Ambos candidatos esperan que el enfrentamiento de hora y media les permita ganar votos entre los indecisos, que podrían ser claves en noviembre.

Los demócratas pagaron vallas publicitarias en Atlanta, donde se llevará a cabo el debate, en las que dan la bienvenida a Trump como «delincuente convicto» por la justicia. 

Otros anuncios advierten del «programa extremista» del expresidente y lo describen como un peligro para la democracia, con imágenes del asalto de sus partidarios al Congreso hace tres años y medio.

En su red Truth Social, Trump les devolvió la pelota acusando a Biden de ser «una amenaza para la democracia y una amenaza para la supervivencia y existencia del país». Y en un comunicado su equipo de campaña lo tachó de mentir a la ciudadanía sobre la seguridad en la frontera con México y la migración.

Biden se presenta como garante de la democracia frente a un rival temperamental y propenso a digresiones falsas que nunca reconoció su derrota en 2020.

Leer también: El debate Biden-Trump, sin público y con micrófonos silenciados

Normas estrictas

El debate será moderado por dos periodistas de la CNN, Jake Tapper y Dana Bash, siguiendo unas reglas estrictas.

En un intento por evitar la cacofonía del primer debate de 2020, durante el cual Biden y Trump se pasaron hora y media gritando e interrumpiéndose, la cadena apagará el micrófono a cada candidato cuando termine el tiempo de respuesta estipulado.

Además, el programa se desarrollará sin público ni teleprónter, el dispositivo que permite mostrar textos a los oradores para que los lean sin apartar la mirada de la cámara. 

Biden, el presidente más viejo de la historia del país, pasó días preparando el debate con sus asesores. Tendrá que tranquilizar al país, más preocupado por su evidente deterioro físico que por el de su oponente, pese a que Trump solo es tres años más joven.

«En los medios de comunicación, muchos ya están dispuestos a entregarle un trofeo a Joe Biden si logra permanecer de pie durante 90 minutos», estimó Jason Miller, un asesor de la campaña republicana. 

El expresidente insinúa que su rival será «dopado» antes de comparecer ante las cámaras.

Visiones contrapuestas

Estas elecciones enfrentan dos visiones radicalmente opuestas de Estados Unidos que giran sobre todo en torno al poder adquisitivo y la migración.

Biden intenta desmarcarse de la retórica de su rival, que acusa a los migrantes, muchos de ellos latinoamericanos, de «envenenar la sangre» del país.

El debate de este jueves será excepcional en todos los sentidos. 

Nunca antes los estadounidenses habían tenido que decidir entre candidatos tan viejos ni sopesar si confían las llaves de la Casa Blanca a un expresidente declarado culpable en un caso de pagos ocultos a una actriz porno y que se expone a una pena de prisión.

Tienen otra opción: el candidato independiente Robert Kennedy Jr, que denuncia su exclusión del debate. 

Este sobrino del asesinado expresidente John Fitzgerald Kennedy, con muy pocas posibilidades de ganar, celebrará un acto el jueves en Los Ángeles (California), que será retransmitido en directo por la plataforma X.

Está previsto un segundo debate el 10 de septiembre, dos meses antes de los comicios.

Comparte y opina:

Últimas Noticias