Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 10:14 AM

Confirman el fallecimiento de ‘Paquita la del Barrio’

A través de Instagram, en la cuenta oficial de Paquita la del Barrio, se informó el fallecimiento que habría ocurrido dentro de su casa en Veracruz.

Paquita en una de sus presentaciones

Por Marco Mendoza

/ 17 de febrero de 2025 / 12:55

Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como ‘Paquita la del Barrio’, falleció hoy 17 de febrero de 2025.  La famosa cantante que se distinguió por catalogar a los hombres infieles como ‘inútiles’ y ‘ratas de dos patas’ hoy enluta al mundo de la música. A través de Instagram, en la cuenta oficial de Paquita la del Barrio, se informó el fallecimiento que habría ocurrido dentro de su casa en Veracruz.

«Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida «Paquita la delBarrio», en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música», se lee en el comunicado.

Al mismo tiempo, la familia lanzó un mensaje a los medios de comunicación y a la opinión pública, pidiendo respeto ante el dolor que estaban pasando.

«En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz».

«Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado para vivirá siempre en nuestros corazones».

Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, nació un 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Fue hija de Aurora Barradas y Tomás Viveros; fue hermana de Viola Viveros Barradas.

Tuvo una infancia complicada debido a la pobreza. Desde los 12 años de edad sabía que le gustaba cantar y así lo deseaba. Incluso, en los festivales de su escuela los maestros siempre pedían que deleitara a los presentes con su inigualable voz.

Sin embargo, tuvo que dejar la escuela debido a las carencias que había en su familia. Sólo acabó la primaria. Pese a todas las adversidades, la famosa siempre tenía en la mente ser exitosa y quizá aparecer en la pantalla grande como Pedro Infante.

Con tan solo 16 años de edad, Francisca Viveros Barradas, comenzó a trabajar en el gobierno municipal de Alto Lucero, Veracruz. Fue ahí en donde conoció a su primer esposo Miguel Gerardo, 30 años mayor. Tuvo dos hijos con él y con el tiempo se enteró que su amado era un hombre casado.

La Fogata Norteña fue el sitio en donde pudieron realizar sus primeras presentaciones. En ese lugar, Paquita conoció a su segundo esposo Alfonso Martínez. Él solía ir a convivir con su jefe, por lo que se conocieron y tuvieron «amor a primera vista», según relató en entrevista para Gustavo Adolfo Infante.

Éste episodio de su vida fue el comienzo de una peculiar carrera rodeada de misterios y grandes anécdotas con respecto al amor. Y es que la decepción y las infidelidades no se hicieron esperar en este matrimonio. Alfonso Martínez fue quien inspiró a la cantante para llamar ‘inútil’ a los malos hombres.

Los famosos que cantaron con Paquita

Paquita la del Barrio compartió escenario con artistas de la talla de Juan Gabriel, Lupita D’Alessio, Vicente Fernández, Ricardo Arjona, Natalia Jiménez y el grupo Río Roma.

Fue en la entrega del Billboard 2021, al recibir el premio por su Trayectoria Artística cuando, al comenzar su discursó llamó “inútil” al boricua Bad Bunny, escena que se viralizó en redes sociales.

Lea. Shakira cancela concierto en Lima tras hospitalización de emergenciahttps://www.la-razon.com/la-revista/2025/02/16/shakira-cancela-concierto-en-lima-tras-hospitalizacion-de-emergencia/

Comparte y opina:

La Policía busca a un hombre que empujó a su hija a un barranco

Inicialmente los investigadores de la FELCC, aprehendieron a la pareja de la víctima, sin embargo, en su declaración el mismo manifestó que fue su suegro, padre de la víctima, quien la empujó a un barranco.

El Comandante Departamental de La Paz, coronel Gunther Agudo

Por Marco Mendoza

/ 17 de marzo de 2025 / 12:11

La Policía inició la búsqueda del padre de una mujer que perdió la vida luego de caer a un barranco en la zona Alto Tacagua en la ciudad de La Paz. Supuestamente el progenitor de la víctima la habría empujado.

Inicialmente los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz, (FELCC), aprehendieron a la pareja de la víctima, sin embargo, en su declaración el mismo manifestó que fue su suegro, padre de la víctima, quien la empujó a un barranco.

“El hecho ocurrió presuntamente, después de una discusión que según la declaración de la víctima, el padre de su pareja la habría empujado al barranco, por lo que se busca al progenitor para tener su versión de lo ocurrido y asi poder determinar responsabilidades en este caso”, explicó la autoridad policial.

Además, Agudo explicó que actualmente se toma las declaraciones de otras personas que puedan dar mayores detalles que ayuden a determinar el delito de feminicidio u homicidio, el caso se encuentra en pleno proceso de investigación.

Lea. Autopsia confirma que prestamista fue asfixiada https://www.la-razon.com/extra/2025/03/17/autopsia-confirma-que-prestamista-fue-asfixiada/

Comparte y opina:

En la cárcel de San Pedro hallan marihuana en bolsas de estuco

“Al interior de tres bolsas de estuco se encontró tres paquetes con más de un kilo de marihuana”, informó el comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunther Agudo, en conferencia de prensa.

Los policías que controlan la puerta detectaron la droga

Por Marco Mendoza

/ 17 de marzo de 2025 / 11:38

Tres paquetes con marihuana camuflados en bolsas de estuco fueron detectados por la Policía cuando pretendían ser ingresados a la cárcel de San Pedro, de La Paz.

“Al interior de tres bolsas de estuco se encontró tres paquetes con más de un kilo de marihuana”, informó el comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunther Agudo.

El reporte policial señala que los paquetes llegaron como encomienda para un interno; sin embargo, estos pasaron por el escáner, la marihuana fue detectada.

“Estas bolsas con estuco estaban siendo ingresadas como un tema de encomienda para uno de los privados de libertad. El personal policial ya se encuentra realizando las investigaciones”, agregó Agudo, según el reporte de Unitel.

Tras este hecho, la Policía inició una investigación para tratar de identificar la procedencia y el destino de la sustancia controlada.

Lea: Autopsia confirma que prestamista fue asfixiadahttps://www.la-razon.com/extra/2025/03/17/autopsia-confirma-que-prestamista-fue-asfixiada/

Comparte y opina:

Autopsia confirma que prestamista fue asfixiada

La fallecida era comerciante de la zona Garcilazo de la Vega, y también se dedicaba al préstamo de dinero y a jugar pasanacu.

El cuerpo fue llevado a la morgue

Por Marco Mendoza

/ 17 de marzo de 2025 / 11:27

Una mujer de 70 años, que era prestamista fue hallada muerta, maniatada y con signos de violencia en el domicilio de la víctima, ubicado en la zona Munaypata en La Paz. Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), realizaron el levantamiento legal del cadáver el domingo la autopsia determinó que murió asfixiada.

El informe de la autopsia refiere que la víctima falleció por ‘asfixia’.La mujer habría sido golpeada y estrangulada con restos de un buzo de lana”.

La familia de la víctima llegó a su domicilio para visitarla ya que ella vivía sola, y hallaron el cuerpo que estaba maniatado.

La fallecida era comerciante de la zona Garcilazo de la Vega, y también se dedicaba al préstamo de dinero y a jugar pasanacu. Según vecinos algunas personas fueron vistas ingresando al inmueble, el domingo en horas de la noche.

“Mi hermana gritó: ‘No me mates’. No tuvieron piedad”, dijo entre llanto e indignación Patricia Lecoña, hermana de la fallecida.

La familia de la víctima, pide justicia y dar con los autores del crimen. Las investigaciones ya fueron iniciadas, y se recaban imágenes cámaras de seguridad cerca del inmueble para ver quienes fueron las personas que la visitaron en su domicilio.

Lea: Hallan el cuerpo sin vida de una mujer y la Policía busca a su parejahttps://www.la-razon.com/extra/2025/03/14/hallan-el-cuerpo-sin-vida-de-una-mujer-y-la-policia-busca-a-su-pareja/

Comparte y opina:

Hallan el cuerpo sin vida de una mujer y la Policía busca a su pareja

La fiscal Rose Marie Barrientos aseguró que se tiene plenamente identificado al autor de este hecho, José M., de 29 años, que varios antecedentes penales

La Policía realizó el levantamiento legal del cuerpo

Por Marco Mendoza

/ 14 de marzo de 2025 / 18:34

La Fiscalía y personal de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, FELCC, de Santa Cruz, realizaron el levantamiento del cuerpo sin vida de una mujer. 
La víctima tenía múltiples lesiones y el caso se investiga como feminicidio la pareja de la mujer está prófugo y es buscado por la Policía. Este hecho se registró hoy en la mañana en una vivienda del séptimo anillo de Santa Cruz de la Sierra.

La fiscal asignada al caso, Rose Marie Barrientos dio un informe preliminar del caso dijo que la víctima presentaba varias lesiones.

“En el lugar se encontró un fierro, un cinturón, las lesiones en el cuerpo de la víctima son evidentes”, añadió Barrientos, según el reporte de Unitel. Sobre una mesa se encontró también un cuchillo y manchas de sangre.

El cuerpo de la víctima fue llevado a la morgue de la Pampa de la Isla para realizarle la autopsia médico legal, con la que se conocerá las causas de la muerte.

La fiscal aseguró que se tiene plenamente identificado al autor de este hecho, José M., de 29 años, que varios antecedentes penales y estuvo incluso recluido en el penal de Palmasola.

El hombre fugó y es buscado por la policía. Como parte de las investigaciones, la Policía arrestó a los dos hermanos de la pareja de la víctima.

Lea: La hermana de ‘Cody’ y el expolicía recibieron disparos en la cabezahttps://www.la-razon.com/extra/2025/03/13/la-hermana-de-cody-y-el-expolicia-recibieron-disparos-en-la-cabeza/

Comparte y opina:

La Feria del Libro de El Alto tendrá 12 invitados internacionales

La FILEA 2025 se efectuará del 27 de marzo al 6 de abril, en la Terminal Metropolitana El Alto

La primera versión de la FILEA fue un éxito

Por Marco Mendoza

/ 14 de marzo de 2025 / 15:36

El Programa Cultural de la 2ª Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) tendrá un total de 160 actividades, entre presentaciones de libros, espectáculos artísticos, conversatorios, charlas magistrales, talleres y exposiciones. El encuentro cultural y literario contará además con la presencia de 12 invitados internacionales y seis autores alteños.
El presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, (CDLLP), Fernando Barrientos, anunció la presencia de los invitados internacionales: Denise Arnold (Reino Unido), Simone Ferrari (Italia), Sinclair Thomson (Escocia), Sarah Hines (Estados Unidos), Edwin Ceballos Taramuel (Colombia), Andrea Montenegro Rosero (Colombia), Nikola Gutiérrez Castaño (Colombia), Carlos López Degregori (Perú), Valeria Michea (Chile), Ariel Pérez (Chile), Dulce Chiang (México) y Maimará Chávez Abbate (Argentina).  
Entre los escritores representantes alteños estarán: Daniel Averanga, Quya Reyna, Luli Micelio, Luis Raymundo Quispe, Fher Massi y Óscar Coaquira, quienes participarán en diferentes actividades programadas en la feria.

“Serán 63 los expositores (editoriales, librerías e instituciones públicas y privadas) y 30 autores independientes, de diferentes regiones de Bolivia y de El Alto que estarán presentes en los espacios habilitados para la feria”, explicó Barrientos en conferencia de prensa.

La FILEA 2025 se efectuará del 27 de marzo al 6 de abril, en la Terminal Metropolitana El Alto y nuevamente, tendrá el ingreso gratuito para todos los visitantes. La feria es organizada por la CDLLP y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), para celebrar el Bicentenario de Bolivia y los 40 años de El Alto.

Actividades de la Feria del Libro de El Alto

El programa tiene definidas 160 actividades, de las cuales 62 corresponden a presentaciones de libros; 32 serán conversatorios, conferencias, charlas, coloquios y presentaciones magistrales; 14 cursos y talleres; 40 presentaciones artísticas (música, danza, teatro, poesía, cuentacuentos y cine) y 4 exposiciones. Se suma también la segunda edición del Encuentro Internacional Alto Poesía, que se desarrollará del 4 al 6 de abril.

La programación se desarrollará en el Espacio infantil (piso 1), la Sala El Alto, 40 años (piso 1), la Galería fotográfica (piso 1) y el Espacio Bicentenario (piso 2), de la Terminal Metropolitana. 

La directora de Cultura del GAMEA, Pamela Alcázar, invitó a los escritores alteños a contactarse con ellos. “ Vamos a tener un número de referencia en la página institucional del Gobierno Municipal para que también puedan participar de esta feria internacional”.

Esta semana se presentó la imagen de la FILEA 2025, que fue creada por el destacado ilustrador y diseñador gráfico Oscar Zalles. Al igual que en la primera edición de la feria, el cartel tiene dos versiones, una en castellano y otra en aymara, según un boletín de la CDLLP.

Los estudiantes y profesores de las unidades educativas (tanto de la ciudad de El Alto como de La Paz) ya pueden agendar su visita a la FILEA llenando un formulario digital que está disponible en redes sociales de los organizadores. El registro está a cargo del Club de Lectura de El Alto.

Los horarios para la visita de la FILEA serán: lunes a miércoles, de 14.00 a 20.00; jueves y domingo, de 10.00 a 20.00; y viernes y sábado, de 10.00 a 21.00.

Lea: Se presenta la 2ª Feria Internacional del Libro de El Alto y ratifica su ingreso gratuitohttps://www.la-razon.com/la-revista/2025/03/11/se-presenta-la-2a-feria-internacional-del-libro-de-el-alto-y-ratifica-su-ingreso-gratuito/

Comparte y opina:

Últimas Noticias