Por el Bicentenario promocionan la cultura y los vinos bolivianos en Japón
Este evento contó con la participación de autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, cuerpo diplomático y la comunidad boliviana y japonesa.

Hubo una demostración de danzas
Imagen: Cancillería
En el Akasaka Kumin Hall de Tokio en Japón se realizó el concierto denominado ‘El Sikuri le canta a Bolivia en su bicentenario’, un homenaje a los 200 años de independencia de Bolivia. También hubo una degustación de vinos bolivianos.
Los músicos Braulio Mamani y Erick Mucching lograron transmitir magistralmente la esencia del folklore boliviano. Sus composiciones, llenas de identidad y tradición, interpretadas con instrumentos como el siku, la zampoña y otros instrumentos de viento, crearon una atmósfera única y representativa de nuestra cultura, en esta actividad cultural que se realizó con el apoyo de la Embajada de Bolivia en Japón.
Este evento contó con la participación de autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, miembros del cuerpo diplomático, la comunidad boliviana y japonesa y músicos de las universidades de Tsukuba y Tokio, según un boletín de la embajada.
“La fusión de talento de artistas de ambos países dio vida a las tradicionales danzas y música del folklore boliviano, creando un verdadero encuentro intercultural”, señala el comunicado de la legación diplomática boliviana.
Promoción comercial por el Bicentenario
Además, como parte de las actividades programadas por el Bicentenario de Bolivia, también se llevó a cabo el evento «Arte y Vino», un encuentro que fusionó la riqueza artística y vitivinícola de Bolivia en un espacio de promoción cultural y comercial en Japón.
La artista boliviana Maya Conde presentó su colección ‘Amor Intacto’, una exhibición que captura la esencia de Bolivia a través de sus paisajes, danzas y tradiciones.
La empresa PACCO ofreció una degustación de vinos bolivianos, resaltando su calidad y potencial en el mercado japonés.
Lea: Personas con discapacidad abrirán la pastelería ‘Cru, cru, crujiente’https://la-razon.com/extra/2025/02/11/personas-con-discapacidad-abriran-la-pasteleria-cru-cru-crujiente/