Hallan un bus lleno de botellas de aceite argentino de contrabando
Los propietarios de la mercadería no contaban con documentación que respalde el ingreso legal del producto al mercado nacional.
Todas las botellas estaban dentro de un bus
Imagen: APG
A la terminal de La Paz, llegó un bus de Villazón que en lugar de pasajeros transportaba una gran cantidad de aceite de industria argentina de contrabando en los asientos y el pasillo. Se encontraron botellas de aceite de 5 litros y de 900 mililitros que no tenía registro ni documentación.
“Todo el bus está lleno de aceite de cinco litros de una marca que no cuenta con registros sanitarios, no tiene ningún tipo de documentación de respaldo sobre la importación”, informó la encargada del Centro de Atención al Usuario y Consumidor, Patricia Álvarez.
Los propietarios de la mercadería no contaban con documentación que respalde el ingreso legal del producto al mercado nacional.
“Los propietarios de los bidones de aceite lo único que presentaron es una factura pero la misma es solo por la compra de cinco budines, no de esta gran cantidad de aceite”, explicó Álvarez
Lea: Refuerzan el control militar en Desaguadero para evitar el contrabando https://la-razon.com/extra/2024/12/12/refuerzan-el-control-militar-en-desaguadero-para-evitar-el-contrabando/
El bus interdepartamental salió de Villazón; sin embargo, todavía se verifica si lo hizo de la terminal o cargo la mercadería en el camino para evitar los controles.
“Estamos confirmando el horario de salida, llegó a La Paz hoy en la mañana”, explicó la representante de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) en la terminal de La Paz, Jhoselyn Carrasco.
Además, explicó que, en el caso de encomiendas, ya sean cargas o maletas, éstas deben ser transportadas en el buzón del bus, pero en este caso, las botellas de aceite se encontraban distribuidas en los asientos.
Tras el decomiso del aceite de contrabando, llegó una gran cantidad de personas hasta el lugar y comenzaron a exigir que el producto sea vendido en el lugar, intentaron evitar que el producto sea llevado a depósitos aduaneros por lo que la Policía tuvo que utilizar agentes químicos para dispersar a estas personas.