Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 17:35 PM

El grupo Bonanza invita a bailar y cantar sus grandes éxitos

El grupo folclórico Bonanza Bolivia ofrecerá su ultimo concierto de año hoy en La Paz en el teatro 16 de julio a las 19.00

Interpretarán sus grandes éxitos

Por Marco Mendoza

/ 5 de diciembre de 2024 / 15:15

El grupo folclórico Bonanza Bolivia ofrecerá su ultimo concierto de año hoy en La Paz en el teatro 16 de julio a las 19.00 con sus mejores éxitos y sus últimos lanzamientos.
Una noche de foclore rojo, amarillo y verde. Además estará el mejor dúo de guitarras con Alfredo y Eduardo Añez Loayza. Con tres décadas y media de trayectoria musical, el grupo folclórico Bonanza Bolivia se prepara para cerrar el 2024 con una velada especial
Bajo el título «Yo soy de Bolivia», el concierto promete ser una fiesta inolvidable de música, identidad y folclore. El evento, que marcará el cierre de la agenda artística del grupo este año, será un repaso por sus mayores éxitos y sus más recientes lanzamientos.
Desde ‘La promesa’ hasta ‘warmisitay’, Bonanza supo conquistar a generaciones enteras, convirtiéndose en un referente del folclore boliviano.

Lea:Un barco andino amazónico con el ‘ajayu’ del cholet https://www.la-razon.com/extra/2024/12/05/un-barco-andino-amazonico-con-el-ajayu-del-cholet/
Preparando su gira nacional e internacional en 2025, por sus 35 años de trayectoria musical, Bonanza aprovechará esta oportunidad para reafirmar su compromiso con la música boliviana. “Este concierto no solo es un cierre de gestión, es también una celebración de lo que hemos logrado como embajadores del folclore”, comenta Edgar Rojas, vocalista y director del grupo en exclusiva a Extra. La noche estará llena de emociones, ya que además de interpretar sus clásicos, Bonanza compartirá con el público su reciente trabajo, que incluye fusiones innovadoras con ritmos contemporáneos, sin perder la esencia del charango, la zampoña y el bombo, que los hizo mundialmente reconocidos.

Comparte y opina:

En El Alto comerciantes ocupaban una calle como depósito

La mercadería de los comerciantes ocupaba al menos cinco metros de la avenida quitándole espacio al tránsito de los motorizados

Colocaron material de construcción en plena vía

Por Marco Mendoza

/ 25 de enero de 2025 / 16:57

La calle Concretec en la carretera a Viacha  se encontraba ocupada por vendedores de materiales de construcción que colocaron bolsas de cemento, fierro de construcción y otros materiales que obstruían la vía, informó el responsable de Movilidad Urbana de la Alcaldía de El Alto, Reynaldo Cusi. Se estima que unos 120 comerciantes están instalados en el sector y obstruyeron la calle.

“Estamos realizando el despeje de esta vía que está siendo ocupada en gran manera por los comerciantes que se encuentran en el sector de Concretec camino a Viacha ocupando la avenida con materiales de construcción y obstaculizando las vías principales y perjudicando la circulación vehicular”, ratificó Cusi, según un boletín de la Alcaldía de El Alto.

Se pudo evidenciar que la mercadería de los comerciantes ocupaba al menos cinco metros de la avenida quitándole espacio al tránsito de los motorizados del transporte público, privado y los mismos transeúntes.

Cusi añadió que los materiales de construcción, aparte de perjudicar a la transitabilidad, obstaculizan también la fluidez del agua de arrastre que llega desde cuadras arriba generando que se estanque y rebalse.  

“Estamos trayendo maquinaria pesada para levantar todo este material y se colocará mallas perimétricas para no perjudicar a los vecinos ni a los transeúntes. Los negocios fueron notificados y tienen 24 horas para desocupar la vía”, alertó Cusi.

Lea: Las 16 ferias de Alasita en El Alto generan 13.500 empleos indirectos https://la-razon.com/extra/2025/01/25/las-16-ferias-de-alasita-en-el-alto-generan-13-500-empleos-indirectos/

Comparte y opina:

Las 16 ferias de Alasita en El Alto generan 13.500 empleos indirectos

Son cerca de 3.400 artesanos que exponen sus productos y hay varias actividades económicas ligadas a las ferias de Alasita

Las ferias se inauguraron el viernes

Por Marco Mendoza

/ 25 de enero de 2025 / 13:47

En los 14 distritos de El Alto hay 16 ferias de Alasita en las que se generan más de 13.500 empleos indirectos, informó Jhonny Barrera, secretario Municipal de Desarrollo Económico de la Alcaldía de El Alto.  

“En total son cerca de 3.400 artesanos que exponen sus productos y obviamente esto genera más de 13.500  empleos indirectos, porque detrás de cada actividad hay un conjunto de familias, hay un equipo de trabajo y otras actividades económicas ligadas a las ferias de las Alasita”, detalló Barrera.       

Además, dio a conocer que las ferias habilitadas estarán abiertas hasta el 16 de febrero. Barrera recordó que el año pasado se generaron más de Bs 27 millones solo el 24 de enero, y este año se espera superar esa cifra, según un boletín institucional.   

Asimismo, indicó que la Alcaldía dispuso puntos móviles de vacunación y atención médica debido al aumento de casos de COVID-19. Además, se coordinó con la Secretaría de Desarrollo Humano para que los SLIM’s brinden atención en caso de emergencias, mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana garantizar el orden en las ferias. 

La empresa Trebol, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, se encargará del recojo de residuos.  

Barrera aseguró que la Alcaldesa, Eva Copa solicitó a todas las secretarías municipales sumar esfuerzos para garantizar que la ciudadanía alteña disfrute de estas ferias en un ambiente seguro y ordenado.

Lea: Autoridades citan a mujer que increpó a otra por sacar tunas https://la-razon.com/extra/2025/01/25/autoridades-citan-a-mujer-que-increpo-a-otra-por-sacar-tunas/

Comparte y opina:

Autoridades citan a mujer que increpó a otra por sacar tunas

La mujer trató de justificar su actitud con quién sacaba tunas asegurando que reaccionó así debido a que dejan sucio el lugar.

La iracunda vecina evita que saquen tunas

Por Marco Mendoza

/ 25 de enero de 2025 / 12:27

La Defensoría de la Niñez de Cochabamba notificó a una mujer por el presunto delito de agresión psicológica a dos niños tras que se viralizó un video en redes sociales donde se la ve agrediendo verbalmente a una mujer y sus dos hijos en la zona de Ticti Norte de la ciudad de Cochabamba.

“Como Defensoría ya hemos procedido a la notificación en razón a la tipología de agresión psicológica a estos dos menores como ha podido ver la población”, indicó la directora de Género Generacional del Municipio de Cochabamba, Tatiana Herrera a los periodistas.

Además la funcionaria aseguró que la señora trató de justificar su actitud con quién sacaba tunas asegurando que reaccionó así debido a que dejan sucio el lugar.

“La agresión a niños y niñas no tiene justificativo y en esta caso si hubo un delito, los niños que estaban junto a su progenitora gritaban y lloraban desconsoladamente, y eso no lo vamos a permitir”, argumentó Herrera.

Por su parte, la mujer acusada de agredir verbalmente a una mujer y sus hijos por sacar unas tunas de un árbol que está en un área verde, negó que haya habido agresión y afirmó que no se dio cuenta que la grababan, a pesar de que en el video que se viralizó en redes sociales, se la escucha gritar “graba lo que m… quieras”, a la víctima de la agresión verbal.

“Ella vino a grabar intencionalmente a grabar, por la cobertura que han dado en La Paz, para sacar ventaja”, dijo la mujer, a la red Unitel, al momento de ser citada por la Defensoría

Un caso similar hubo en ciudad de La Paz el 14 de enero, cuando un hombre también agredió verbalmente a una mujer acompañada de su hijo porque estaba sacando tunas de la meseta Achumani.

El video que se viralizó en redes sociales y como ocurrió en el caso de La Paz la gente rechazó lo ocurrido y convocaron a concentrarse en la zona de Ticti Norte para realizar un ‘Festituna’ como ocurrió en La Paz.

Lea: Otra agresión verbal por la cosecha de tunas, esta vez en Cochabamba https://la-razon.com/extra/2025/01/24/otra-agresion-verbal-por-la-cosecha-de-tunas-esta-vez-en-cochabamba/

Comparte y opina:

Otra agresión verbal por la cosecha de tunas, esta vez en Cochabamba

Las protagonistas de esta disputa por las tunas fueron dos mujeres que protagonizaron una disputa  verbal que terminó con una niña llorando.

La iracunda vecina evita que saquen tunas

Por Marco Mendoza

/ 24 de enero de 2025 / 13:46

Nuevamente se da un incidente por la cosecha de tunas en áreas verdes esta vez en la ciudad de Cochabamba en la zona de Ticti Norte. Las protagonistas de esta disputa por las tunas fueron dos mujeres que protagonizaron una disputa  verbal que terminó con una niña llorando.

El video del incómodo momento se viralizó y en el mismo se puede observar que una mujer de pollera que estaba acompañada de tres niños, fue abordada por otra mujer, supuestamente vecina del lugar que muy molesta le reclama por sacar tunas. La iracunda mujer la acusa de haber sacado tunas en varias ocasiones. “No es la primera vez que sacas tunas, el otro día también lo hiciste”, le increpa la vecina.

La mujer de pollera intenta defenderse y responde: “Solo me he sacado tunas dos veces”.  Pero este argumento no fue suficiente para calmar a la vecina  que le grita: “Por eso no te voy a dejar sacar, tú vas a vender para eso sacas”. Lastimosamente los gritos suben de tono y una de las niñas, que estaba con la mujer de pollera se asusta y comienza a llorar, según el reporte de Red Uno.

La furiosa vecina no se detiene y sigue con las acusaciones, pidiéndole que ayude con el cuidado como regar las plantas. 

Por su parte, la agredida intenta calmar la situación, mencionando que la lluvia había sido suficiente para regar las tunas, lo que pone más violenta a la otra mujer.

“Has sacado harta tuna y nosotros que vamos a sacar. Encima nos lo rompen y ensucian. Graba lo que m…. quieras”, vocifera y es cuando el video se detiene.
Como ocurrió hace una semana en la zona de Alto Achumani en ciudad de La Paz vuelve a ocurrir una agresión verbal, esta vez de una vecina a una mujer que sacaba los frutos de una planta que está en un área verde.

Hasta el momento ninguna autoridad se manifestó por este nuevo incidente por las tunas.

Lea: El agresor de la mujer que recolectó tunas es imputado por tres delitos https://la-razon.com/ciudades/2025/01/16/el-agresor-de-la-mujer-que-recolecto-tunas-es-imputado-por-tres-delitos/

Comparte y opina:

Aprehenden a cuatro personas que transportaban 49 kilos de marihuana

El Fiscal Departamental del Beni, Gerardo Balderas, informó que se inició una investigación por el delito de Tráfico de Sustancias Controladas.

La FELCN realizó un operativo

Por Marco Mendoza

/ 24 de enero de 2025 / 12:51

 Durante un operativo realizado en el peaje de la comunidad Esperanza del municipio de Riberalta, cuatro personas fueron sorprendidas transportando más de 49 kilos de marihuana. El Fiscal Departamental del Beni, Gerardo Balderas, informó que se inició una investigación por el delito de Tráfico de Sustancias Controladas.

«Hasta el momento se realiza la colección de indicios en este caso como el secuestro de la sustancia controlada, la prueba de narco test que dio como resultado positivo para marihuana, el pesaje para realizar la imputación «, indicó Balderas.

La fiscal Xiomar Ulloa, indicó que el hecho se registró el 21 de enero de 2025, a la altura del peaje ‘La Esperanza’ donde se interceptó a un hombre en una motocicleta que se dirigía hacia la cuidad de Riberalta con dos bolsones, quien intentó darse a la fuga, es en ese momento, el personal de DIPROVE procedió a detenerlo y se revisó los bolsones y al abrirlos se observó una frazada que cubría paquetes tipo ladrillo de color beige con una sustancia verduzca, por lo que se procedió a la prueba de campo que dio positivo para marihuana y se aprendió a Juan T. M., de 19 años.

El aprehendido al ser interrogado por personal policial reveló que en proximidades de la comunidad Tumichucua se encontraban las personas que le entregaron los bolsones.
Los efectivos policiales  se trasladaron inmediatamente hasta este lugar y encontraron a tres personas, los mismos intentaron darse a la fuga al percatarse de la presencia policial, pero fueron aprehendidos por los uniformados.

Entre los aprehendidos están Diego F.Z.G., de nacionalidad colombiana, Ariel F.M. y Jimena L.A., bolivianos, quienes en la entrevista policial indicaron que habrían escondido en la maleza una maleta de color verde. Los policías realizaron la búsqueda de la maleta y una vez encontrada al revisar su contenido se constató que tenía paquetes tipo ladrillo forrados con cinta masquin y en su interior una hierba verduzca que dio positivo para marihuana. El peso total de la marihuana incautada en los dos operativos es de más de 49 kilos. Los cuatro aprehendidos permanecen en celdas policiales en espera de su audiencia cautelar.

Lea: En Argentina hallan 359 kilos de droga en una avioneta boliviana https://la-razon.com/extra/2025/01/24/en-argentina-hallan-359-kilos-de-droga-en-una-avioneta-boliviana/

Comparte y opina:

Últimas Noticias