Renuevan credenciales de personas con discapacidad en El Alto
La campaña comenzó este lunes y se extenderá hasta el 6 de diciembre, en el Centro de Convenciones del Distrito 1 de El Alto.
Esperan su turno para la evaluación médica
Imagen: GAMEA
Las personas con discapacidad cuyas credenciales vencieron se benefician con la campaña de recalificación que inició en El Alto, informó la responsable de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad, dependiente de la Dirección de Desarrollo Integral, Valeria Quispe.
“La campaña de recalificación a las personas con discapacidad, es para quienes cuyos carnets de discapacidad ya han vencido y para las que realizarán el trámite por primera vez”, informó Quispe.
De las 8.153 personas con discapacidad registradas en El Alto, hay 3.000 personas con el carnet vencido, los cuales requieren renovar si desean seguir percibiendo su bono de discapacidad.
La campaña comenzó este lunes y se extenderá hasta el 6 de diciembre, en el Centro de Convenciones del Distrito 1 de El Alto, en la calle Arica, donde un equipo de médicos especialistas evaluará el nivel de discapacidad de las personas, según un boletín.
Lea:Personas con discapacidad deben renovar su carnethttps://www.la-razon.com/extra/2024/11/13/personas-con-discapacidad-deben-renovar-su-carnet/
“Habrá atención en Neurología, Medicina Física, Medicina General, Fonoaudiología, entre otros. Acceden al bono, aquellas personas con un nivel de discapacidad del 50% al 74%, quienes califican a discapacidad grave y es discapacidad muy grave del 70% al 94%, esos dos grados reciben su bono municipal”, explicó la funcionaria.
Los requisitos, para acceder al carnet son: dos fotocopias de cédula de identidad, una fotocopia de carnet de discapacidad vencida, dos fotografías con fondo rojo (3×3), croquis del domicilio y un informe médico (si cuenta con el documento). El carnet de discapacidad tiene vigencia de seis años y permite acceder a diferentes beneficios como: atención médica gratuita en centros públicos y medicamentos, acceso al trabajo con inamovilidad laboral, vivienda, proyectos de educación, programas de crédito y microcrédito, al bono municipal, entre otros.