El café boliviano va por la conquista del mercado asiático
Bolivia participó en el evento más grande y prestigioso de la industria cafetera en Asia.
Se promocionó el café de especialidad boliviano
Imagen: Cancillería de Bolivia
El café de especialidad boliviano va por la conquista del mercado asiático y fue promocionado en la Conferencia y Exposición Mundial de Café de Especialidad 2024 (SCAJ), que se realizó del 9 al 12 de octubre en Tokyo Big Sight, ubicado en la capital japonesa, donde participó la Asociación de Productores de Café y Cacao Orgánico de Bolivia (ASO RUBEN).
La asociación, que reúne a 47 productores nacionales, estuvo presente en el evento más grande y prestigioso de la industria cafetera en Asia y promocionó la producción de café de alta calidad y el posicionamiento alcanzado en el mercado internacional, según un boletín de la Cancillería.
Lea: El Salón del Café 2023 genera movimiento económico de $us 20.800https://dev-qa.la-razon.com//www.la-razon.com/financiero/2023/12/03/el-salon-del-cafe-2023-genera-movimiento-economico-de-us-20-800/
Es muy importante la participación boliviana en eventos donde se muestran y promocionan los mejores granos bolivianos, cultivados en altitudes excepcionales que aportan características únicas a su sabor y aroma.
Además representa una gran oportunidad para concretar nuevos lazos comerciales con los mercados asiáticos y ampliar la promoción de los cafés bolivianos en el mundo.
La SCAJ este año tuvo 40,000 asistentes, entre países productores, compradores, profesionales de la industria, compradores y aficionados al café, quienes pudieron degustar y catar el café boliviano con calidad de exportación.