Espacio Empresarial

Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 10:55 AM

Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes con tecnología innovadora

El gigante tecnológico desarrolló un modelo de sostenibilidad de cara a un cambio de matriz energética, gracias a una amplia gama de soluciones tecnológicas tanto para el sector industrial como para el ámbito residencial.

/ 28 de marzo de 2025 / 12:39

Fiel a su visión de futuro, Huawei Technologies siempre ha protagonizado los grandes avances de la humanidad de cara a un mundo más sostenible y dinámico. Un cambio de matriz energética se avecina a pasos agigantados y la empresa tecnológica está preparada para acompañarnos en la transición, tanto en la esfera industrial como en los hogares.

Los combustibles fósiles tienen un límite, por lo tanto, en algún momento se van a agotar. Por otra parte, las energías verdes son fuentes casi inagotables de energía, como el sol o el viento. Por tanto, pueden renovarse constantemente sin dañar nuestro ecosistema.

Hay un momento en la historia en que vemos que estamos haciendo un daño significativo al medio ambiente. En todas sus facetas. Tanto en flora, tanto en fauna y en lo que tanto en boga se habla, que es el tema del calentamiento global. Que al fin y al cabo es un desajuste del equilibrio natural que tiene el mundo. Entonces, es ahí que se ve la necesidad de reestablecer ese equilibrio. Y de satisfacer nuestras necesidades productivas de una forma sostenible.

“El concepto de sostenibilidad equivale a poder satisfacer mis necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras. Entonces, podemos ser productivos ahora, pero eso no tiene por qué comprometer la capacidad de las próximas generaciones de poder hacer lo mismo, satisfaciendo sus necesidades con los mismos recursos que ahora tenemos. Para considerarse sostenible cualquier tecnología debe tener en cuenta tres aspectos fundamentales sobre los cuales se asienta un proyecto sostenible: el área medioambiental, el área económica y el área social. Huawei tiene una visión de que el perfil de su equipamiento pueda adaptarse a estos tres conceptos”, comentó Leonardo Vargas Chacón, Gerente de Cuenta de Digital Power en Huawei Bolivia.

A través de Digital Power, Huawei procura compenetrar todas sus áreas de producción con este concepto. Bajo su halo, la tecnología es enfocada en sostenibilidad y en energías renovables. Esto afecta a toda la cadena productiva de energía eléctrica, desde la generación hasta el consumo, que es donde termina la cadena.

“Huawei es una empresa que ya lleva más de 16 años en el mercado boliviano y piensa estar muchísimos años más. Para ello, debemos tener un horizonte de futuro, considerando las problemáticas a ser resueltas hoy. En su visión a largo plazo, toda la tecnología de Huawei se puede aplicar con energías verdes y, de hecho, poco a poco está emigrando hacia la energía renovable”, expresó Vargas Chacón.

Energía verde, una alternativa desde siempre

Las energías verdes han existido siempre. En ese sentido, los ejemplos más grandes de energías sostenibles o de uso sostenible se pueden ver todavía en las comunidades que están más compenetradas con la naturaleza. Hay comunidades indígenas que no requieren, por ejemplo, de aire acondicionado en lugares de calor extremo. Con un uso adecuado de materiales que pueden ser hallados en su entorno, estas poblaciones logran adecuarse a su entorno.

“Todas las empresas de tecnología están bajo la responsabilidad de migrar hacia esa dirección. Y Huawei no es la excepción. En Bolivia aproximadamente entre un 75% a un 80% de la generación energía eléctrica es a través de plantas termoeléctricas, que utilizan el gas, que también es un recurso no renovable, es un recurso finito, y esa matriz energética hay que cambiarla. De hecho, hay bastantes proyectos del gobierno para lograr esto, y Huawei tiene la tecnología para poder aportar en este cambio a nivel nacional”, elaboró el Gerente de Digital Power.

Esta tecnología se puede utilizarse en varias escalas. El porcentaje termoeléctrico utilizado se puede cambiar por energía generada con paneles e inversores solares fotovoltaicos, que luego sean inyectados a la red troncal de energía nacional. Asimismo, el paradigma de los sistemas eléctricos también está cambiando, porque ahora los consumidores de energía eléctrica en las ciudades ahora tienen la posibilidad de convertirse en consumidores y en pequeños productores si proceden a instalar la misma tecnología de paneles solares e inversores en su casa.

A través de Digital Power, Huawei cuenta con la línea de Fusion Solar, que presenta una gama muy variada de inversores para abarcar todas las posibles áreas de trabajo, ya sean residenciales, comerciales o industriales.

“Se trata de un mercado sumamente diverso, porque tenemos categorías residenciales con demandas pequeñas y en baja tensión, o tenemos algunas variaciones con categorías comerciales de gran demanda y media tensión, otras industriales de gran demanda y alta tensión. Y Huawei tiene las amplias soluciones para todas ellas. Por lo tanto, la presencia de Huawei a nivel mundial es sumamente fuerte con Fusion Solar”, comentó Vargas.

Dentro de Fusion Solar, Huawei cuenta con BESS (Battery Energy Storage System), un sistema de almacenamiento de energía no tradicional, en una forma de batería evolucionada. Puede utilizarse para un gran número de tareas más allá del respaldo de energía, ofreciendo estabilidad a una instalación, a través del concepto de Grid Forming, que garantiza la calidad de suministro para poder llevar procesos más seguros bajo los parámetros adecuados de voltaje y frecuencia. Por otro lado, esta batería permite almacenar energía que provenga de los paneles solares en horarios en que la energía es más barata para usarla cuando es más costosa, permitiendo ahorrar recursos.

Un cambio de paradigma en nuestra región

Existen muchos casos, tanto en Bolivia como en América Latina, de empresas, industrias y residencias que están generando grandes ahorros a través de energías verdes gracias a los inversores solares fotovoltaicos de Huawei. En América Latina, una gran cantidad de industrias y comercios están utilizando los sistemas de batería BESS.

“Esta va a ser una gran opción para Bolivia, porque puede ser un gran reemplazo de todos los sistemas alternativos que teníamos de respaldo a diésel o a gasolina, que son estos generadores que generalmente se ponen los edificios o los comercios para tener energía respaldada por si falla la red. Considerando que nos estamos quedando sin combustibles y el diésel está cada vez más difícil de encontrar, Huawei tiene la alternativa”, concluyó el ejecutivo. Finalmente, con respecto a la electromovilidad, la tecnológica está apostando muy fuerte en el sector. Ya están disponibles los electrocargadores residenciales de la marca, mientras que el primer cargador de carga súper rápida será instalado en el mes de abril. “El mercado boliviano está listo y Huawei ya tiene la tecnología a nuestro alcance”, concluye el ejecutivo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alicorp en Bolivia es reconocida con el premio COSAS a la RSE

El pasado 8 de abril, Alicorp en Bolivia fue reconocida con el premio Cosas a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2025 y por formar parte de las empresas líderes del país.

/ 17 de abril de 2025 / 10:26

La compañía de consumo masivo tiene presencia en el territorio con marcas de alimentos como Fino, Regia y Don Vittorio, y el cuidado del hogar como Sapolio y detergentes Uno, Bolívar Opal y Patito.

La estatuilla que se entregó a la firma fue elaborada 100% con material reciclado. Asimismo, se destacó que Alicorp aporta a la comunidad y al territorio a través de la generación de valor compartido bajo un enfoque sostenible basado en cuatro pilares: bienestar, desarrollo de la cadena de valor, cuidado del ambiente y factores estructurales.

“Desde la estrategia de sostenibilidad de Alicorp, nuestro objetivo es fortalecer las acciones que hoy desplegamos, manteniéndonos siempre atentos a la comunidad para identificar soluciones que sean un verdadero aporte para nuestros clientes, consumidores y nuestra cadena de valor”, sostuvo Cynthia Valencia, gerente ejecutiva de Asuntos Corporativos en Bolivia.

Entre las principales acciones de sostenibilidad de Alicorp se destacan donaciones por más de 326 mil kilos entre alimentos y productos esenciales a través del Banco de Alimentos, además de sus asesorías y capacitaciones en rentabilidad a restaurantes y negocios como panaderías, entre otros.

Asimismo, colabora en línea con la reducción del impacto ambiental. Su alianza estratégica con GreenSide Solutions logró la recuperación de aceite descartado de 1.500 restaurantes en el eje troncal del país, evitando que el mismo termine como contaminante en sistemas de drenaje.

El impacto positivo de las acciones de sostenibilidad de Alicorp es reconocido por quinto año consecutivo con el premio COSAS a la RSE, el cual se suma a otros premios otorgados a la compañía en la última gestión, como el premio “Industrias de Impacto” otorgado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Unión Europea. Alicorp también es parte del Top 5 del sector Alimentos del Merco ESG 2024.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

VIAGGIO y Grupo Roda inauguran nuevo showroom GAC Motor en La Paz

VIAGGIO y Grupo Roda inauguran nuevo y moderno showroom de GAC Motor en la ciudad de La Paz con el firme propósito de seguir acercándose a los bolivianos y consolidar su posicionamiento como una de las automotrices favoritas en el país.

/ 15 de abril de 2025 / 15:55

El showroom cuenta con una superficie de 650 metros cuadrados, alineado con los más altos estándares internacionales de la marca, y tiene capacidad para la exhibición de hasta 15 vehículos, incluyendo los modelos más destacados de su portafolio: GS3, EMZOOM, GS4 MAX, EMKOO y GS8, además de su reconocida marca de vehículos eléctricos, GAC AION.

“Este nuevo punto de atención en La Paz representa nuestro compromiso con los clientes de la región occidental, brindándoles un espacio cómodo, moderno y totalmente equipado para vivir la experiencia GAC”, dijo Erwin G. Roda, gerente general de VIAGGIO.

Aseguró que, además de la sala de exhibición, este showroom integrará un área de servicio posventa especializado que garantiza atención técnica de calidad, repuestos originales y un acompañamiento cercano a sus clientes en cada etapa de su recorrido con la marca.

Con la infraestructura, GAC reafirmó su compromiso de seguir Manejando el Cambio, acercando cada vez más su propuesta de valor a las familias bolivianas, con vehículos de última generación, garantía de 5 años o 150.000 kilómetros, mantenimiento gratuito por 3 años o 100.000 kilómetros, y una calificación de 5 estrellas en seguridad según C-NCAP.

“Nuestro nuevo showroom está ubicado en la estratégica avenida Ballivián de Calacoto, esquina 17, donde ya estamos atendiendo de lunes a viernes, de Hrs. 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, mientras que los sábados la atención es de Hrs. 9:30 a 13:30. Los esperamos”, concluyó el alto ejecutivo.

Desde su llegada al mercado nacional en febrero de 2018, GAC ha experimentado un crecimiento sostenido gracias a su innovación, diseño, seguridad y la solidez de su servicio posventa. Hoy, da un nuevo paso con la apertura de un flamante espacio ubicado estratégicamente en la sede de gobierno.

Próximamente, la marca continuará su plan de expansión con más puntos de atención y novedades que consolidan su presencia en todo el territorio nacional.      

Temas Relacionados

Comparte y opina:

KitKat lanza la campaña sobre la importancia de tomarse un descanso

A través de una campaña, KitKat busca inspirar a las personas a tomarse un respiro sin interrupciones en un mundo cada vez más demandante. La marca combina el icónico éxito de ‘Queen I Want to Break Free’ con la famosa y crujiente galleta bañada en chocolate de Nestlé.

/ 15 de abril de 2025 / 15:24

Tras décadas de reconocido del lema date un ‘break’, date un KitKat, la campaña fue  lanzada en múltiples mercados a nivel mundial y también se difundirá en Bolivia a través de televisión, redes sociales, puntos de venta y a través de actividades en lugares estratégicos del eje central del país.

La campaña está ambientada en el marco de ‘I Want to Break Free’de la agrupación Queen, en la que se revela el día a día de las personas, quienes viven en un mundo exigente, lo que dificulta desconectarse y tomarse un descanso adecuado. En ese sentido, la compañía tiene el objetivo de transmitir el mensaje: “KitKat quiere que disfrutes de descansos de mejor calidad y busca inspirar a las personas a tomar un respiro sin interrupciones”.

En un contexto en el que las personas llevan rutinas cada vez más agitadas, los descansos de calidad se han vuelto esenciales. En esa línea, una investigación realizada por KitKat junto a Human, reveló que, aunque la mayoría considera que toma suficientes descansos, solo el 34% afirma disfrutar pausas verdaderamente reparadoras.

La investigación sugiere que factores como la falta de control sobre los horarios, la presión del tiempo, el exceso de multitareas o la dificultad para desconectar mentalmente hacen que muchas personas pasen sus descansos distraídas o interrumpidas.

“Lo que hemos descubierto es que, incluso cuando tomamos un descanso, nos cuesta desconectarnos de distracciones como la lista de tareas pendientes o los mensajes en los chats grupales”, dijo Stephanie Scales, líder de Marketing de KitKat para el Reino Unido e Irlanda.

“La campaña se basa en el hecho de que sabemos que la gente toma descansos, pero lo que realmente necesita mejorar es su calidad. Llevamos décadas alentando a las personas a tomarse un descanso con KitKat. Esta campaña refuerza ese mensaje al promover mejores descansos y sin interrupciones”, agregó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit

La distribución de la línea e-Kit incluye una amplia variedad de soluciones tecnológicas fáciles de utilizar. Esta línea abarca redes cableadas e inalámbricas, redes de acceso óptico, almacenamiento, interactividad, colaboración y plataformas de IT, todo diseñado para proporcionar a las empresas bolivianas herramientas y soluciones accesibles y eficientes para impulsar su transformación digital con precios accesibles y de manera fácil y eficiente.

/ 15 de abril de 2025 / 09:01

Huawei presentó su alianza con la empresa Digicorp, que estará a cargo de la distribución de la submarca e-Kit, concebida para ofrecer soluciones versátiles y adaptables, respondiendo a las necesidades específicas de las empresas. Se realizaron eventos de lanzamiento en La Paz y Santa Cruz en presencia de las autoridades y ejecutivos de ambas empresas.

El acuerdo da cuenta del compromiso del gigante tecnológico a la hora de potenciar a las empresas bolivianas con soluciones digitales de vanguardia. El conjunto de productos y servicios que ofrece está alineado con el objetivo central de impulsar la transformación digital, mejorar la eficiencia operativa y fomentar la innovación en diversas industrias del país.

“En Bolivia, Huawei se estableció en el año 2007. Presentes en La Paz y Santa Cruz, hemos construido más del 50% de las redes de comunicaciones en Bolivia y hemos contratado a más de 120 empleados locales. Hemos creado más de 1100 empleos directos e indirectos en los pasados 18 años, porque nosotros siempre nos adherimos a la filosofía En Bolivia, para Bolivia”, comentó Guo Yi, Vocero de Huawei para Latinoamérica.

La marca e-Kit se ha establecido como un ecosistema sólido de distribución, con operaciones en 41 países y regiones fuera de China, presentando soluciones para más de 30 escenarios habituales. Este alcance incluye PyMes, hoteles, catering, bienes raíces comerciales, centros educativos, industria, emprendimientos y comercios minoristas.

“Cada año invertimos más del 20% de los ingresos de la compañía en investigación y desarrollo para seguir teniendo el liderazgo en innovación y tecnología. En 2024, el negocio de Huawei e-Kit tuvo un rompimiento de récords en más de 110 países, desarrolló más de 410 distribuidores gold, y logró más 107 millones de dólares en ingreso, representando un crecimiento de más de cinco veces, y ahora lanzamos el portafolio de e-Kit y el negocio de distribución en Bolivia con nuestro aliado Digicorp”, concluyó Guo Yi.

El portafolio que brinda Huawei Technologies se amolda a los requisitos de cualquier tipo de empresa, sea una firma que tiene menos de 50 usuarios, una empresa de menos de 200 usuarios, un campus pequeño de alrededor de 500 terminales o incluso un campus con más de 500 terminales. A través de e-Kit, la marca cubre las necesidades de conectividad de todos estos escenarios.

“Esta alianza es muy importante y está cumpliendo un hito para nosotros como compañía. Digicorp será el representante exclusivo para Bolivia, y es un honor para nosotros. También tendremos un programa de capacitación, en el que daremos entrenamiento y certificaciones. Finalmente, vamos a hacer toda la parte de la promoción de los productos”, declaró Samuel Solís, CEO de Digicorp.

Qué ofrece el e-Kit de Huawei

La línea está enfocada en el desarrollo de productos de distribución que sean fáciles de comprar, vender, instalar, mantener y utilizar en escenarios comerciales diversos. Por consiguiente, una amplia gama de productos está siendo comercializada, incluyendo redes cableadas e inalámbricas, redes de acceso óptico, almacenamiento y plataformas TI.

Cuenta con los Access Point (puntos de acceso), que ofrecen una gran variedad de soluciones pues buscan suplir las necesidades de cualquier tipo de escenario, desde usuarios que no suben 10 o 50 de alta densidad de alto rango, hasta un rango amplio desde los 10 hasta los 1000 usuarios. Por su parte, el AP 361 es el modelo de wifi más popular. Tiene más de 300.000 ventas a nivel global, y ya se encuentra disponible en Bolivia.

La marca cuenta con switches que no son gestionados, así como switches de una mayor complejidad y capacidad de gestión como los l3, aunque todos cumplen con especificaciones de grado Enterprise. A pesar de su alta calidad, los productos son altamente eficientes en cuanto a costos. Además, son extremadamente silenciosos y cuentan con una administración simplificada a través de una aplicación móvil disponibles para plataformas como App Store y AppGallery de Android. Finalmente, la energización del producto no es interrumpida, incluso si el switch no se encuentra encendido por temas de actualización de software, presentando un alto nivel de seguridad y confiabilidad. Si por algún motivo está apagado, puede seguir energizando las cámaras a través de su puerto Poe, es decir, que garantizará una confiabilidad continua de las cámaras.

Comparte y opina:

Towerbank evoluciona su cuenta Crypto-Friendly y lanzará próximamente la app ikigii

En el actual contexto económico, donde el acceso a divisas puede verse limitado y la devaluación de la moneda local supone un riesgo, la necesidad de contar con alternativas financieras sólidas y transparentes cobra mayor relevancia.

/ 15 de abril de 2025 / 08:29

En este escenario, Towerbank, banco panameño con más de 50 años de trayectoria en Latinoamérica, se posiciona como una opción confiable y segura para los bolivianos que buscan una solución ágil para acceder a dólares y realizar pagos internacionales.

Towerbank opera en Panamá, está regulado por la Superintendencia de Bancos de dicho país y, además, se encuentra en uno de los principales centros financieros de la región. Su marco regulatorio cumple con estándares internacionales de transparencia y protección de activos; además, el banco cuenta con calificación de riesgo de Moody´s de A y Fitch Ratings de A-. Esto les proporciona confianza a sus clientes respecto a la integridad de su capital y la fiabilidad de sus operaciones.

Gracias a la legislación panameña, cualquier persona o empresa que cumpla con los requisitos puede abrir una cuenta bancaria en Panamá, independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia. Esto significa que, aunque Towerbank no opera en Bolivia, los ciudadanos bolivianos pueden acceder, sin restricciones, a los beneficios de su cuenta Crypto-Friendly.

La apertura de la cuenta se puede realizar completamente en línea y una vez cumplidos los requisitos de información y documentación, es posible comenzar a operar de forma inmediata. Además, Towerbank ofrece atención personalizada con el acompañamiento de un asesor para quienes deseen una guía directa en la apertura o gestión posterior de su cuenta.

La fusión del mundo cripto y la banca tradicional:

Una de las principales innovaciones de Towerbank es su cuenta Crypto-Friendly, que permite operar con criptomonedas como USDT, USDC, BTC y ETH de manera rápida, sencilla y con total seguridad. Esta cuenta ofrece la conversión inmediata de cripto a dólares y viceversa, permitiendo a los usuarios moverse con libertad entre ambos mundos.

Entre las ventajas de esta cuenta destacan:

  • Tarjeta de débito y crédito para pagos presenciales y online en todo el mundo
  • Transferencias internacionales en dólares
  • Posibilidad de solicitar préstamos en dólares con garantía en Bitcoin
  • Cuenta de ahorro que ofrece un interés anual del 4%

A diferencia de los exchanges o plataformas fintech, todas las operaciones en Towerbank están supervisadas por un regulador bancario. Además, las operaciones con criptomonedas se realizan de tal forma estas siempre están a nombre del cliente, manteniendo el control total sobre estas.

Próximamente: “Ikigii”, la app de tu cuenta Crypto-Friendly

En el mes de mayo, Towerbank lanzará su app “ikigii” en versión beta. Esta será la app de la cuenta Crypto-Friendly con la que los clientes podrán gestionar todas sus finanzas —en cripto y en dólares— directamente desde su móvil.

La app permitirá:

  • Comprar, vender, enviar, recibir y convertir cripto a dólares y viceversa, en segundos
  • Consultar saldos y valores de criptomonedas en tiempo real
  • Acceso a medios de pago
  • Realizar transferencias internacionales en dólares de forma sencilla
  • Tener el control total desde una sola interfaz

Ikigii será la primera app que combina la libertad del mundo cripto con la seguridad de una cuenta bancaria en dólares y muy pronto estará disponible para todos los usuarios de Towerbank.

En definitiva, la cuenta Crypto-Friendly de Towerbank representa una solución financiera sólida, innovadora y accesible, que permite a los bolivianos superar barreras geográficas y acceder con confianza a dólares, criptos y al sistema financiero internacional.

Para obtener más información, puedes visitar: www.towerbank.com

Comparte y opina:

Últimas Noticias