Espacio Empresarial

Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 13:20 PM

Santa Cruz será sede de la Feria Nacional del Agua 2025 en medio de problemas en varias comunidades

Los problemas de agua que afecta a diversas comunidades del departamento de Santa Cruz ha puesto en evidencia la urgente necesidad de mejorar la gestión hídrica y el acceso a este recurso esencial.

/ 18 de marzo de 2025 / 10:19

En este contexto, la Feria Nacional del Agua 2025 se perfila como un evento clave para promover soluciones sostenibles y generar conciencia sobre la importancia del agua en la vida cotidiana.


Teresa Archanjo, que preside la Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ABIS), informó que el evento, se llevará a cabo el jueves 20 y viernes 21 de marzo en el salón de convenciones de la UPSA, con la presencia de expertos, empresas y organizaciones comprometidas con la eficiencia en el manejo del agua y el saneamiento. “Durante la Fexpoagua 2025, se desarrollarán conferencias, seminarios y espacios comerciales donde se presentarán nuevas tecnologías y servicios para el sector hídrico”, manifestó Archanjo.

En los últimos meses, comunidades de La Guardia, Pailón, San Julián y algunas zonas periurbanas de Santa Cruz de la Sierra han enfrentado problemas de abastecimiento de agua, lo que ha afectado tanto a la población como a sectores productivos. “Ante esta realidad, la FexpoAgua 2025 busca ser un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias que puedan traducirse en políticas públicas efectivas a nivel municipal, departamental y nacional”, informó el presidente de la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz, Roly Mancilla.


Mancilla indicó que los asistentes podrán acceder a información especializada, generar redes estratégicas y conocer de primera mano las innovaciones en la gestión del agua. Además, el evento permitirá a las industrias, tanto públicas como privadas, presentar soluciones concretas que contribuyan a enfrentar los desafíos hídricos del país.


En un escenario donde el cambio climático y el crecimiento poblacional presionan cada vez más los recursos hídricos, la Feria Nacional del Agua 2025 se convierte en una oportunidad importante para reflexionar y actuar en favor de un futuro más sostenible.

Te puede interesar: “Best Of 2024”, la primera gran gala automotriz de Bolivia premia a los mejores vehículos de 2024

Temas Relacionados

Comparte y opina:

UPSA da a conocer el estudio ‘Los efectos del clima sobre los agricultores en Bolivia’

El vicerrector de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), Sergio Daga, presentó el estudio Los efectos del clima sobre los agricultores en Bolivia en el simposio Conexiones para la Ciencia Sostenible en América Latina 2025, organizado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS).

/ 17 de abril de 2025 / 12:50

El comité evaluador de la institución académica aprobó la investigación de la universidad boliviana.

El evento que se llevó adelante entre el 11 y 13 de marzo de este año, en Lima, Perú, contó con el apoyo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de ese país.

Previo a ello, la NAS lanzó la convocatoria para que científicos e investigadores de diferentes partes del mundo presenten sus investigaciones enmarcadas en la temática propuesta por la institución, y sean defendidas durante el encuentro.

“La participación en este simposio generó para la nuestra universidad un relacionamiento inédito entre investigadores de todo el mundo. También nos abrió un contacto muy importante con la Chan Zuckerberg Initiative que apoyó la realización del evento, pero sobre todo, participar en esta actividad nos puso en el mapa mundial como una institución educativa generadora de proyectos investigativos de interés global”, resaltó el vicerrector.

El simposio tuvo el objetivo de impulsar la investigación convergente, la innovación y el intercambio de ideas entre los asistentes que debatieron los avances en una amplia gama de temas multidisciplinarios a través de cinco sesiones plenarias: resiliencia hídrica, enfermedades infecciosas, inteligencia artificial, infraestructura energética sostenible, y biodiversidad.

Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina son instituciones privadas sin fines de lucro que brindan asesoramiento especializado sobre algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta el mundo. Su labor contribuye a la formulación de políticas sólidas, a la opinión pública y al avance de la ciencia, la ingeniería y la medicina.

Te puede interesar: Samsung anuncia “IA para todos” en la serie de Galaxy A

Comparte y opina:

Samsung anuncia “IA para todos” en la serie de Galaxy A

Samsung anunció los Galaxy A56 5G, A36 5G y A26 5G, los modelos más recientes de la serie Galaxy A. Por primera vez, esta gama integra Awesome Intelligence (Inteligencia Artificial Asombrosa), con funciones impulsadas por IA que reinventan la creatividad, además de ofrecer durabilidad, seguridad y privacidad.

/ 17 de abril de 2025 / 12:27

“La nueva serie Galaxy A marca un paso importante en nuestra misión de llevar la ‘IA para todos’, al acercar las experiencias móviles con Galaxy AI a más personas. Con estas funciones, desbloqueamos una creatividad ilimitada, asegurando al mismo tiempo una experiencia segura, confiable y divertida”, detalló el presidente y director de Mobile eXperience Business de Samsung, TM Roh.

Esta serie es la primera experiencia de IA móvil integral disponible en los Galaxy A56, A36 y A26, brindando herramientas potentes, divertidas y fáciles de usar. Impulsadas por One UI 7, las nuevas funciones mejoran la búsqueda y la visualización de contenido.

Entre las más destacadas está Circle to Search de Google, que permite buscar y descubrir información directamente desde la pantalla del teléfono. Con las últimas actualizaciones, ahora reconoce rápidamente números de teléfono, direcciones de correo electrónico y URLs, permitiendo tomar acciones con un solo toque. Además, esta herramienta ahora puede identificar canciones sin necesidad de cambiar de aplicación.

La serie Galaxy A lleva la experiencia fotográfica a un nuevo nivel. Todos los dispositivos cuentan con una cámara principal de 50 MP, mientras que los Galaxy A56 5G y A36 5G incorporan grabación HDR de 10 bits en la cámara frontal para selfies más nítidas.

El Galaxy A56 5G destaca con una lente ultra ancha de 12 MP, además de la función Best Face, que permite seleccionar y combinar las mejores expresiones faciales de hasta cinco personas en una foto en movimiento. También introduce mejoras en Nightography, con Modo de Low Noise en la cámara selfie de 12 MP y soporte adicional de cámara ancha para capturar imágenes en entornos de poca luz.

Toda la serie incluye Object Eraser, que elimina elementos no deseados de las fotos, y Filters, que crea filtros personalizados a partir de colores y estilos de imágenes.

Te puede interesar: Banco Ecofuturo lanza marca que contribuye con la igualdad de género y el medio ambiente

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Banco Ecofuturo lanza marca que contribuye con la igualdad de género y el medio ambiente

Banco Ecofuturo lanzó su marca de sostenibilidad que establece acciones que contribuyen a la inclusión financiera a través de su amplia gama de productos y cobertura geográfica, generación acciones que promuevan la protección ambiental y reducción las desigualdades y potenciación de igualdad de género.

/ 17 de abril de 2025 / 12:05

“La nueva marca de sostenibilidad es un reflejo del compromiso que el Banco tiene con el Medio ambiente y la sociedad en general, un símbolo inspirado en los árboles que alberga al centro de nuestra oficina nacional. Un ceibo adulto de entre 80 a 90 años y dos jacarandás que se mantuvieron, y se cuidaron desde la construcción de las Torres Ecofuturo como reflejo del espíritu social del Banco”, resaltó el gerente general, Alejandro Bustillos.

La acción responde al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS’s) de la Organización de las Naciones Unidas para la agenda 2030, de estas, la entidad financiera enfocó su trabajo en la contribución al cumplimiento de siete ODS’s priorizados en marco de los cuales ejerce tres líneas de acción.

El primero es el apoyo al sector productivo, bajo el cual ejecutó 18 proyectos desde el 2015. Éste ha beneficiado a más de 6.000 personas y 400 familias. El segundo componente engloba las acciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente y a la mitigación de la huella de carbono del banco, como las campañas de Ecolimpieza que se originaron el 2016 para restaurar y limpiar lugares representativos a nivel nacional, lográndose recolectar más de 80 toneladas de desechos.

Asimismo, se implementó la campaña de forestación a través de la cual se plantaron 3,407 árboles en áreas verdes desprotegidas, además, de la gestión de residuos y la alianza con CIWY para la concientización aportar al cuidado de la fauna y flora a través de la sofocación oportuna de incendios forestales.

En esa misma línea, las Torres Ecofuturo son una muestra de la armonía con el Medio Ambiente, un edificio Ecológico que optimiza la luz diurna y natural, cuenta con luces LED con sensor de movimiento, ahorradores de agua que disminuyen el consumo hasta 19,000 litros mensuales, 116 paneles solares que reducen en un 43% el consumo de energía eléctrica.

Y la tercera línea de acción está enfocada en género. En ese marco, Ecofuturo asumió varias acciones para promover la igualdad y la reducción de desigualdades, desde la conformación del Comité de Género y Sostenibilidad hasta la adherencia a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEP´s) de la ONU.

Te puede interesar: Aliados Sobopret busca capacitar y conectar a constructores con oportunidades laborales

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aliados Sobopret busca capacitar y conectar a constructores con oportunidades laborales

La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) presentó la propuesta de valor Aliados Sobopret, un innovador programa diseñado para beneficiar a trabajadores de la construcción y contratistas especializados en materiales prefabricados.

/ 17 de abril de 2025 / 10:59

La iniciativa busca brindarles capacitación, certificación y acceso a una bolsa de trabajo, para mejorar sus habilidades y conectándolos con nuevas oportunidades laborales.

“Desde hace un siglo, Soboce trabajó codo a codo con los maestros constructores. Hoy, con Aliados Sobopret fortalecemos esa alianza brindándoles formación especializada y una plataforma donde puedan visibilizar su experiencia y acceder a más oportunidades de empleo”, destacó Franklin Miranda, Subgerente Nacional de Prefabricados de Soboce.

El programa tiene como objetivo profesionalizar a los maestros constructores y contratistas, para otorgarles certificaciones que les ayuden a diferenciarse en el mercado. Además, Aliados Sobopret incluirá una bolsa de trabajo donde clientes, empresas constructoras y desarrolladores podrán encontrar mano de obra calificada con respaldo técnico comprobado.

Entre los beneficios que tiene el programa se encuentran: cursos de especialización, certificación de habilidades y experiencia, reconocimientos a los mejores desempeños, actos de graduación y entrega de credenciales, y la creación de un expediente digital con su historial técnico y laboral.

“Estamos convencidos de que Aliados Sobopret contribuirá al desarrollo profesional de los constructores y contratistas, incrementará sus oportunidades laborales y, al mismo tiempo, garantizará un servicio de calidad para quienes los contraten”, destacó Miranda.

Te puede interesar: Alicorp en Bolivia es reconocida con el premio COSAS a la RSE

Comparte y opina:

Alicorp en Bolivia es reconocida con el premio COSAS a la RSE

El pasado 8 de abril, Alicorp en Bolivia fue reconocida con el premio Cosas a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2025 y por formar parte de las empresas líderes del país.

/ 17 de abril de 2025 / 10:26

La compañía de consumo masivo tiene presencia en el territorio con marcas de alimentos como Fino, Regia y Don Vittorio, y el cuidado del hogar como Sapolio y detergentes Uno, Bolívar Opal y Patito.

La estatuilla que se entregó a la firma fue elaborada 100% con material reciclado. Asimismo, se destacó que Alicorp aporta a la comunidad y al territorio a través de la generación de valor compartido bajo un enfoque sostenible basado en cuatro pilares: bienestar, desarrollo de la cadena de valor, cuidado del ambiente y factores estructurales.

“Desde la estrategia de sostenibilidad de Alicorp, nuestro objetivo es fortalecer las acciones que hoy desplegamos, manteniéndonos siempre atentos a la comunidad para identificar soluciones que sean un verdadero aporte para nuestros clientes, consumidores y nuestra cadena de valor”, sostuvo Cynthia Valencia, gerente ejecutiva de Asuntos Corporativos en Bolivia.

Entre las principales acciones de sostenibilidad de Alicorp se destacan donaciones por más de 326 mil kilos entre alimentos y productos esenciales a través del Banco de Alimentos, además de sus asesorías y capacitaciones en rentabilidad a restaurantes y negocios como panaderías, entre otros.

Asimismo, colabora en línea con la reducción del impacto ambiental. Su alianza estratégica con GreenSide Solutions logró la recuperación de aceite descartado de 1.500 restaurantes en el eje troncal del país, evitando que el mismo termine como contaminante en sistemas de drenaje.

El impacto positivo de las acciones de sostenibilidad de Alicorp es reconocido por quinto año consecutivo con el premio COSAS a la RSE, el cual se suma a otros premios otorgados a la compañía en la última gestión, como el premio “Industrias de Impacto” otorgado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Unión Europea. Alicorp también es parte del Top 5 del sector Alimentos del Merco ESG 2024.

Temas Relacionados

Comparte y opina: