Espacio Empresarial

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 07:20 AM

La serie Galaxy S24 se expande con el S24 FE, acercando las funciones de Galaxy AI a más usuarios

Más personas pueden disfrutar de las innovaciones emblemáticas de la serie Galaxy S24, que incluyen fotografía mejorada con IA, rendimiento de vanguardia y más funciones Galaxy AI

/ 28 de septiembre de 2024 / 12:35

Samsung ha lanzado el Galaxy S24 FE, la incorporación más reciente al ecosistema Galaxy AI, que ofrece experiencias móviles premium a un mayor número de usuarios.

El nuevo dispositivo, equipado con el motor ProVisual basado en IA y las funciones de Photo Assist, presenta una configuración de cámara optimizada para estimular la creatividad. Además, es ideal para jugar, gracias a su pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6.7 pulgadas, su batería de 4,700 mAh y el potente chipset Exynos 2400. El dispositivo también está respaldado por la protección de Samsung Knox.

“Galaxy AI abre muchas nuevas experiencias para los usuarios, ayudándolos a comunicarse y a ser más creativos y productivos. Galaxy S24 FE pone el potente rendimiento y las capacidades premium de Galaxy AI de la serie S24 a disposición de aún más personas”, afirmó SeaYoung Lee, vicepresidente Ejecutivo y director del Equipo de Investigación y Desarrollo de Smartphones de Samsung.

Desbloquea tu creatividad con cámara y edición perfeccionadas por IA

El Galaxy S24 FE facilita la captura de fotos y videos, ya que cuenta con un lente gran angular de 50 MP, un telefoto de 8 MP con zoom óptico de 3x –ambos con estabilización óptica de imagen (OIS)–, un lente ultra gran angular de 12 MP y una cámara frontal de 10 MP para selfies.

Las capacidades audiovisuales se potencian con el ProVisual Engine, un sistema de cámara impulsado por IA que debuta en la serie FE. Aprovechando algoritmos avanzados, permite el uso de Nightography para mejorar fotos en condiciones de poca luz, y cuenta con un sensor de píxeles adaptativo (Adaptive Pixel Sensor) que ofrece un rendimiento óptico a niveles de zoom de 2x y 3x. Además, el sistema de reconocimiento de escenas optimiza los colores con Súper HDR.

Para la edición, las funciones de Photo Assist dan vida a las ideas creativas. Con Galaxy AI, los usuarios pueden mejorar el movimiento en las imágenes con Edición Generativa, transformar selfies en dibujos animados o bocetos con Portrait Studio, eliminar elementos no deseados con Edit Suggestions y capturar momentos importantes con Instant Slow-mo.

Gaming con rendimiento potente

El chipset Exynos 2400 proporciona una experiencia de juego fluida y sin interrupciones. En un entorno donde cada detalle cuenta, el Galaxy S24 FE se beneficia de un avanzado sistema de refrigeración 1.1, una batería de 4,700 mAh y una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6.7 pulgadas, la más grande jamás utilizada en la serie FE. Vision Booster optimiza el color y el contraste para jugar incluso bajo luz solar directa.

Experiencias Galaxy AI continuas

El Galaxy S24 FE integra la misma inteligencia artificial avanzada que la serie S24, mejorando la productividad y la conectividad. Galaxy AI ofrece funcionalidades como Circle to Search con Google para resultados de búsqueda instantáneos, Interpreter para traducciones en tiempo real incluso sin conexión, Live Translate para eliminar barreras de comunicación en llamadas, y Composer de Samsung Keyboard para generar texto sugerido en correos electrónicos y aplicaciones. Además, Note Assist facilita la toma de notas y automatiza el formato y la traducción.

Conectando y protegiendo el ecosistema Samsung Galaxy 

Fiel a la herencia de la serie S, el Galaxy S24 FE está respaldado por la sólida seguridad de Samsung Knox, una plataforma multicapa que protege la información sensible con hardware seguro, detección de amenazas en tiempo real y protección colaborativa.

El nuevo dispositivo ofrece siete generaciones de actualizaciones del sistema operativo y siete años de actualizaciones de seguridad. El Galaxy S24 FE estará disponible en los colores Azul, Grafito, Gris, Menta y Amarillo.

Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de las TV, smartphones, wearables y tablets. Para conocer las últimas noticias, visite la sala de prensa de Samsung en https://dev-qa.la-razon.com//news.samsung.com.bo/categoria/notas-de-prensa

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ranking CAMEL+ coloca a Banco Unión S.A. en el primer lugar del sistema financiero nacional

El método CAMEL+ se basa en las cinco dimensiones cualitativas del método CAMEL con un peso del 75% (Capital, Activos, Manejo corporativo, Ganancias y Liquidez) y en la dimensión cuantitativa tamaño con un peso del 25%.

/ 24 de marzo de 2025 / 12:27

El Ranking 2025 de Bancos CAMEL+ realizado por el Grupo Nueva Economía, coloca en el podio a Banco Unión S.A. como líder del sistema financiero en la clasificación con un puntaje de 2,45, donde una calificación de 2 muestra un desempeño satisfactorio y con riesgo controlado.

De acuerdo con los datos publicados por el Grupo Nueva Economía, en función a la evolución de los principales indicadores, y basada en los Estados Financieros e información publicada por las diferentes entidades financieras en la página oficial de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Banco Unión S.A. se sitúa como el banco que más creció en activos con 5.3% más respecto al 2023 con un valor adicional de 2.781 millones de bolivianos, además se posiciona como líder en cartera con 32.212 millones de bolivianos.

El Banco de los bolivianos también se posiciona como la entidad financiera que registra el monto más alto en cuanto a ingresos; respecto a depósitos mantiene el liderazgo acumulando con 30.921 millones de bolivianos, y por último encabeza la clasificación en cuanto a Patrimonio dentro de todo el sistema financiero, con 3.380 millones de bolivianos. Por otra parte, destaca en Liquidez con 17.781 millones de bolivianos y por último, en tamaño.

Estos datos consolidan la solidez y solvencia de Banco Unión S.A. como el Banco más grande e importante del país. Asimismo, se ratifica la misión del Banco como una entidad financiera al servicio de los bolivianos cumpliendo una función social, garantizando el pago de los bonos a través de su amplia red de agencias fijas y móviles en todo el país, mostrándose como un banco inclusivo y a la vanguardia de la tecnología y la banca digital.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ALVA Presenta su Visión en el MWC 2025: La transformación digital no tiene límites

ALVA, la plataforma digital que busca redefinir cómo las empresas escalan, monetizan y optimizan su ecosistema digital, presentó su visión en el Mobile World Congress.

/ 21 de marzo de 2025 / 23:41

En este evento global, ALVA demostró cómo la colaboración, la innovación y la integración de nuevas tecnologías pueden acelerar la evolución digital empresarial, permitiéndoles maximizar su crecimiento y participación en la economía digital.

El evento, reconocido como el epicentro de la tecnología y la conectividad a nivel mundial, reunió a líderes de la industria, innovadores y tomadores de decisiones estratégicas de todo el mundo. En este contexto, ALVA no solo representó a Bolivia como un actor clave en la evolución digital, sino que también marcó una pauta para la adopción empresarial de modelos tecnológicos escalables en la región.

Más allá de la tecnología: experiencias digitales que generan valor

En una sesión privada en el Networking Hub del MWC, Ryan Álvarez, CEO de ALVA, encabezó una conversación exclusiva con ejecutivos de alto nivel durante  la charla «Colaborar para Dominar: Redefiniendo la Transformación Digital», en la que abordó los principales desafíos que enfrentan las empresas en su evolución digital.

“La transformación digital no se trata solo de implementar tecnología, sino de construir ecosistemas inteligentes que generen valor real para los usuarios y negocios. La clave está en ofrecer experiencias intuitivas, fortalecer la confianza y crear modelos de negocio sostenibles,  escalables y altamente rentables, afirmó Álvarez.

La presentación destacó la importancia de adoptar infraestructuras digitales flexibles, modulares y centradas en la experiencia del usuario, en lugar de depender de modelos tecnológicos rígidos y de altos costos que limitan la innovación y la expansión de nuevos servicios.

Un ecosistema digital integrado y monetizable

A diferencia de otras soluciones, ALVA ofrece una plataforma escalable que puede ser adoptada como Super App de marca blanca o mediante integraciones API modulares, permitiendo a las empresas mantener total autonomía y control sobre los datos y tráfico de sus usuarios como también de su ecosistema digital .

ALVA fue diseñada bajo tres principios fundamentales:

  • Adaptabilidad total: la tecnología se adapta al negocio, y no viceversa.
  • Monetización integrada: Cada interacción digital se convierte en una oportunidad de generar valor económico.
  • Expansión del ecosistema: ALVA permite convertir competidores en aliados estratégicos dentro del ecosistema digital para así lograr un crecimiento colectivo potenciado.

Según Alvarez, una problemática común en empresas de distintos sectores digitales es la falta de modelos efectivos para capitalizar su tráfico y datos generados. ALVA resuelve este desafío ofreciendo una infraestructura integrada con funcionalidades avanzadas como publicidad digital,  monetización y generación de ingresos adicionales por intercambio de anuncios a través del motor de Ad Exchange, navegador nativo, feed de noticias personalizado, plataforma de entretenimiento por streaming y video, plataforma de pagos que permite  integraciones fintech, marketplace y soluciones gamificadas para fidelización y retención de clientes.

Caso de éxito: impacto tangible de ALVA en Bolivia 

Durante el evento, presentaron resultados concretos derivados de la implementación de ALVA junto a VIVA Bolivia, destacando impactos medibles en segmentos clave del negocio móvil:

  • Incremento del 35%  en el valor de vida total de los usuarios móviles prepago.
  • Incremento del 26% en el valor de vida total de los usuarios móviles postpago.
  • Reducción del 33% en la tasa de cancelación de usuarios que utilizan ALVA en comparación con quienes no usan la plataforma.

Estos resultados reflejan el papel clave de ALVA en la optimización del valor del cliente y la fidelización de usuarios, consolidando su impacto en la industria de telecomunicaciones en Bolivia.

Creando el futuro digital de las empresas bolivianas

La participación de ALVA en el MWC 2025 refuerza su compromiso por ofrecer soluciones digitales innovadoras y efectivas en Bolivia y Latinoamérica, promoviendo la colaboración estratégica, la autonomía tecnológica y el crecimiento empresarial sostenible.

“Las empresas que liderarán en la próxima década serán aquellas capaces de construir ecosistemas digitales enfocados en experiencias reales, innovación constante y valor tangible. ALVA está aquí para acompañar y facilitar esa evolución digital”, concluyó Álvarez.

Acerca de ALVA
ALVA es una plataforma digital innovadora de nueva generación que permite a las empresas crear ecosistemas digitales personalizados, escalables y rentables. Su infraestructura modular está diseñada bajo principios clave de adaptabilidad, monetización integrada y expansión colaborativa de ecosistemas, ayudando a empresas de diversos sectores a participar eficazmente en la nueva economía digital, mejorar la relación con sus clientes y generar nuevas oportunidades comerciales.

Para más información sobre ALVA y oportunidades de colaboración empresarial, visita www.oyealva.com.

Comparte y opina:

La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla en cada detalle de la vida

Estudios confirman que los momentos de alegría fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la salud en general. Reír con amigos, un gesto inesperado o compartir un delicioso chocolate Sublime pueden transformar un día común en un instante memorable.

/ 21 de marzo de 2025 / 12:33

Desde 2012, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que cada 20 de marzo se celebre el Día Internacional de la Felicidad, una fecha destinada a promover el bienestar general y recordar la importancia de la alegría en la vida de las personas, así como su impacto positivo en la salud física y mental.

Diversos estudios han demostrado que los momentos de felicidad ayudan a reducir el estrés, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar las relaciones interpersonales.

Un estudio publicado en Psychology Today destaca que las personas felices suelen tener un sistema inmunológico más fuerte y mayor resistencia a enfermedades. Las emociones positivas no solo reducen el estrés, sino que también disminuyen la inflamación y fortalecen las defensas del organismo, favoreciendo el bienestar físico a largo plazo.

Desde 1938, la Universidad de Harvard ha llevado a cabo uno de los estudios más extensos sobre la felicidad humana, analizando durante más de 80 años los factores que contribuyen a una vida plena y satisfactoria. Los hallazgos de esta investigación destacan cinco pilares fundamentales para alcanzar la felicidad.

  1. Relaciones personales sólidas: la investigación de Harvard concluyó que las personas con vínculos fuertes con amigos, familiares o comunidades experimentan menos estrés y depresión, lo que impacta positivamente en su salud y longevidad. El apoyo social es clave para afrontar desafíos y aumentar la sensación de bienestar.
  2. Vivir en el presente: la felicidad no solo depende de los logros a largo plazo, sino también de la capacidad de disfrutar los pequeños momentos cotidianos. La atención plena o «mindfulness» ayuda a reducir la ansiedad y mejora la satisfacción con la vida.
  • Aprender a soltar el pasado: según los expertos de Harvard, aferrarse a experiencias negativas limita la felicidad. Practicar la gratitud y centrarse en el presente permite una mejor salud emocional y física.
  • Ser amable con los demás: la investigación revela que los actos de bondad generan felicidad tanto en quien los recibe como en quien los realiza. Compartir momentos especiales y demostrar aprecio hacia los demás fortalece la conexión social y el bienestar.
  • Cuidar la salud física: el estudio también destaca que una buena alimentación, la actividad física y el descanso adecuado son fundamentales para mantener una vida equilibrada y prevenir el deterioro de la salud mental.

Según Fabiola Foronda, gerente de Negocios, Confitería y Cereales de Nestlé, «la felicidad se encuentra en los pequeños momentos del día, risas con amigos o en un gesto inesperado. Disfrutar de un delicioso chocolate es una forma de vivir el presente y valorar los pequeños placeres que nos brindan alegría. Compartir un Sublime con amigos o familiares fortalece las relaciones y crea momentos memorables.».

La ejecutiva también hizo un llamado a tomarse un momento para compartir, conectar con los demás y disfrutar de la felicidad en su forma más simple: con un Sublime en la mano. «Porque, al final, los pequeños placeres son los que hacen grandes momentos.», concluyó.

Para celebrar el Día de la Felicidad, Sublime invita a las personas a compartir un momento con quienes más quieren, regalando un chocolate como detalle especial que endulce su día.

Acerca de Sublime

Desde su creación, Sublime ha acompañado a generaciones en los momentos más felices, convirtiéndose en un símbolo de alegría y sonrisas compartidas. La marca mantiene su compromiso de seguir generando momentos inolvidables y fomentando la conexión entre las personas a través del placer de un chocolate inigualable.

Comparte y opina:

El legado de un liderazgo que transforma: Droguería INTI es reconocida por su compromiso con la equidad y la inclusión

La empresa reafirma su compromiso con la equidad de género a través de acciones concretas. Con un 54% de mujeres en puestos de liderazgo y un enfoque firme en la prevención de la violencia, INTI promueve un entorno inclusivo que genera impacto dentro y fuera de la organización.

/ 18 de marzo de 2025 / 11:43

Droguería INTI fue reconocida en la tercera edición de la iniciativa “Acciones por la Igualdad”, organizada por ONU Mujeres, Fundación Iguales, Pacto Global Red Bolivia y la Embajada de Suecia. Este reconocimiento destaca a empresas y organizaciones que han implementado iniciativas concretas para promover la igualdad de género y generar un impacto positivo en la sociedad, fomentando modelos replicables para otras compañías.

El reconocimiento forma parte del movimiento global HeForShe, que busca involucrar a los hombres como agentes de cambio en la promoción de la igualdad de género. En este marco, se resaltó el liderazgo de Christian Schilling (†), quien impulsó las iniciativas que hoy son parte fundamental de la cultura organizacional de INTI. Entre ellas, la mejora en la infraestructura y la calidad del servicio en la guardería de la planta de producción de El Alto, garantizando un espacio adecuado para el bienestar de los hijos de sus colaboradores; la implementación de flexibilidad laboral que favorecen la conciliación entre la vida personal y profesional; y un sólido programa de prevención y sensibilización contra la violencia de género.

“Este galardón es un homenaje al legado de Christian Schilling y a su convicción de que la equidad de género no es solo un valor, sino una acción diaria que transforma vidas. Gracias a su visión, INTI ha consolidado acciones concretas que permiten avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”, expresó Andrea Mérida, jefe de sostenibilidad de Droguería INTI.

La ejecutiva resalta algunas acciones de la compañía en favor de la equidad y el liderazgo inclusivo:

Guardería en la planta de producción de El Alto: Droguería INTI implementó una guardería en su planta de producción hace varias décadas, con el objetivo de brindar apoyo a sus colaboradores. Durante el liderazgo de Christian Schilling, esta iniciativa fue fortalecida mediante mejoras en infraestructura y calidad del servicio, beneficiando tanto a madres como a padres trabajadores. Al fomentar la corresponsabilidad en el cuidado, la empresa ha contribuido a romper estereotipos de género y a transformar la percepción sobre las dinámicas laborales y familiares, demostrando que la equidad es un compromiso que involucra a todos.

Flexibilidad laboral y su relación con la economía del cuidado: en INTI, la igualdad de género se vincula estrechamente con la conciliación entre la vida laboral y familiar. La empresa adoptó iniciativas de flexibilidad laboral para apoyar a sus colaboradores, entendiendo que el bienestar de los empleados es una responsabilidad compartida entre la empresa y la sociedad. “Esta flexibilidad no solo ha permitido un mejor equilibrio para los trabajadores, sino que también ha fortalecido la economía del cuidado, un concepto que reconoce la importancia de los cuidados familiares como una tarea colectiva que va más allá del ámbito privado”. Afirma la ejecutiva.

Promoción del liderazgo femenino: INTI ha abierto espacios clave para la participación de las mujeres en cargos de liderazgo y toma de decisiones. En áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como almacenes y plantas de producción, la empresa ha promovido oportunidades para que más mujeres ocupen roles de alta responsabilidad. Actualmente, en su planta de producción y en una de las regionales más grandes del país, en Santa Cruz, la mayoría de los puestos están ocupados por mujeres, consolidando un liderazgo femenino fuerte, a partir de competencias.

Prevención y lucha contra la violencia de género: a lo largo de los años, INTI ha implementado un robusto programa de prevención y sensibilización contra la violencia de género, tanto a nivel interno como en la comunidad. Uno de los principales logros de la empresa es su producto simbólico «Valórate», que busca sensibilizar e informar a la comunidad sobre la violencia de género, llegando a más de 100,000 personas a nivel nacional. Además, INTI ha adoptado políticas de tolerancia cero hacia la violencia, ofreciendo capacitaciones y programas de sensibilización para su personal y extendiendo este compromiso a la sociedad a través de diversas iniciativas.

Compromiso a futuro: Droguería INTI continúa apostando por iniciativas que promuevan un entorno inclusivo y equitativo. Este reconocimiento no solo valida el trabajo realizado, sino que también representa un compromiso renovado para seguir avanzando en estas acciones.

“El galardón otorgado a Droguería INTI es un reconocimiento a años de trabajo en favor de la igualdad y la inclusión, reflejando el compromiso sostenido de la alta gerencia con estos valores. Más que validar las acciones del pasado, este premio reafirma la responsabilidad de la empresa para seguir impulsando políticas de equidad y liderazgo inclusivo, con el respaldo firme de su dirección estratégica para garantizar un impacto duradero.” Concluye la ejecutiva.

Sobre INTI:

Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Lleva 89 años de servicio continuo, con la misión de contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de las personas. Genera más de 1.100 empleos directos y cientos de indirectos en el país. Fue reconocida por la firma global Great Place to Work, como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia. Además, durante los últimos años INTI ha recibido otros importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, Premio Empresarial La Paz Líder, Premio al Mérito Exportador otorgado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia y de Cochabamba. Cuenta con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), otorgado por la Aduana Nacional, por la transparencia e idoneidad mostrada por INTI en sus operaciones de comercio exterior. Además, es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve Cero Tolerancia hacia la violencia contra las mujeres, lo que la llevo a ser la Empresa Ganadora del Sello ORO- “Empresa Comprometida con una vida libre de Violencia contra las mujeres en el estado Plurinacional de Bolivia”.

Comparte y opina:

Nestlé ratifica su compromiso con la transparencia al firmar alianza por la integridad empresarial

Nestlé Bolivia marca un nuevo hito en su estrategia de sostenibilidad y gobernanza corporativa al adherirse al Compromiso por la Integridad Empresarial, una iniciativa impulsada por el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, que tiene como objetivo fortalecer la cultura de integridad en el sector privado.

/ 18 de marzo de 2025 / 10:55

Esta alianza público–privada prevé la implementación de mecanismos de prevención, capacitación y cumplimiento normativo (compliance), con la finalidad de garantizar que las prácticas corporativas se ajusten a la ley, además de identificar y denunciar posibles actos de corrupción. Durante 2023, Nestlé, TIGO y Banco FIE fueron pioneros en la firma del primer acuerdo de este tipo, marcando un logro significativo en la construcción de un entorno empresarial basado en la transparencia, la ética y el cumplimiento normativo.

La presentación de este compromiso se realizó en un acto en Santa Cruz de la Sierra, donde se resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público-privado en la lucha contra la corrupción y la promoción de buenas prácticas empresariales. La viceministra de Transparencia Institucional, Susana Ríos Laguna, encabezó el acto y destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto para construir un entorno empresarial más transparente y ético en Bolivia.

Por su parte, Inés Lara, gerente de Recursos Humanos, Legal y Asuntos Corporativos de Nestlé Bolivia, subrayó la importancia de la iniciativa y el compromiso de la empresa con la integridad corporativa. “Mientras más empresas adopten sistemas de cumplimiento normativo, mayor será el impacto positivo en la sociedad boliviana. La ética y la transparencia no solo fortalecen la confianza en el sector privado, sino que también generan un entorno más seguro y sostenible para hacer negocios. Esperamos que esta iniciativa continúe creciendo y sumando más aliados en el futuro”, afirmó.

La primera vez que El acuerdo establece una serie de compromisos concretos para las empresas firmantes, que además de Nestlé, incluyen a BAGÓ, Banco FIE, CBN, EMPACAR, FERRERE, VIVA, PIL, PPO Abogados, PROSALUD, SOFÍA y TIGO. Por medio de esta alianza, las empresas trabajarán de manera conjunta para:

  • Participar en talleres sobre integridad empresarial y anticorrupción, promoviendo la formación continua en ética y transparencia.
  • Integrarse en mesas de trabajo lideradas por el Viceministerio de Transparencia, con el fin de sensibilizar a las empresas sobre la importancia del cumplimiento normativo.
  • Desarrollar programas de capacitación y sensibilización enfocados en promover la ética y la integridad dentro de las organizaciones.
  • Colaborar en iniciativas futuras que refuercen la transparencia y la prevención de hechos de corrupción.

La firma de este convenio se enmarca en la Política Plurinacional de Lucha Contra la Corrupción, alineándose con la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (UNCAC), ratificada por Bolivia mediante la Ley N° 3068.

Con esta adhesión, Nestlé Bolivia reafirma su liderazgo en la promoción de buenas prácticas empresariales, consolidando su compromiso con la construcción de una sociedad más ética y transparente. La compañía continuará trabajando activamente en la implementación de mecanismos de cumplimiento normativo y en la creación de espacios de formación y sensibilización que contribuyan al fortalecimiento de una cultura de integridad en el sector privado.

Nestlé reafirma su compromiso con la equidad de género y el desarrollo del talento.

Sobre Nestlé:

Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 189 países entre ellos Bolivia y sus 328.000 empleados están comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar. En Bolivia Nestlé representa marcas importantes y altamente posicionadas en el mercado como Nido, Sublime, Chocapic, Nescafé, Mabel’s, Maggi y Dog Chow.

Temas Relacionados

Comparte y opina: