Espacio Empresarial

Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 18:30 PM

Infinix NOTE 30 Pro presenta su revolucionaria tecnología de “Carga Rápida Inteligente” al alcance de todos

NOTE 30 Pro. Con tecnología TESLA

/ 15 de junio de 2023 / 09:30

Infinix Bolivia anunció hoy el lanzamiento de su nuevo teléfono inteligente NOTE 30 Pro. Con tecnología TESLA, esta nueva serie llega con ”Carga Rápida Inteligente” además de características que harán que los usuarios se enamoren de este teléfono: carga relámpago que te permite contar con el teléfono las 24 horas del día, memoria extendida para guardar todas tus fotos sin miedo, además de tecnología JBL que te ofrece un increíble rendimiento de sonido para que disfrutes de tu música y videos de una manera inigualable.

“En Infinix, diseñamos la serie NOTE con el objetivo de brindarles a los usuarios un teléfono poderoso que pueda mantenerlos conectados con el mundo, en cualquier momento y en cualquier lugar. Para lograr esto, desarrollamos la primera solución de “Carga Rápida Inteligente”, que no solo brinda velocidad sino que también garantiza seguridad, inteligencia y flexibilidad.” comenta Yuan Hang He, director general adjunto de Infinix.

Note 30 Pro y la revolución de la carga rápida

El NOTE 30 Pro cuenta con carga relámpago de 68W que puede cargar su batería del 1% al 80% en sólo 30 minutos. También es compatible con una carga rápida inalámbrica de 15W. Es el primer dispositivo en su segmento de precios que ofrece este tipo de carga, ¿te imaginaste compartir carga desde tu teléfono a cualquier otro que lo necesite? Con el nuevo Note 30 Pro es posible.

Gracias a Infinix podrás contar con un teléfono inteligente que no te abandonará en esos momentos cruciales como registrar experiencias, ganar esa partida de tu juego favorito o disfrutar de esa serie que tanto esperaste para ver. La tecnología de carga relámpago te ofrece una carga segura, sin sobrecalentamientos y en cualquier situación.

Integrado con tecnología JBL

Al incorporar un procesamiento de audio avanzado diseñado y perfeccionado por JBL, el nuevo Note 30 Pro brinda un audio mejorado con un volumen sin distorsiones, bajos más profundos y el sonido característico de JBL. Disfrutarás de esta experiencia especialmente cuando escuches música o veas videos.

Este avance tecnológico es evidencia del compromiso de Infinix y JBL de proporcionar productos innovadores con una calidad de sonido superior.

Rendimiento de siguiente nivel

La serie NOTE 30 innova con la tecnología Ultra Power Signal, diseñada específicamente para entornos de señal débil, incluidos sótanos, ascensores y áreas suburbanas. Puede cambiar antenas de manera inteligente, acelerar la red y reducir la tasa de retraso cuando se usan aplicaciones de baja latencia como juegos, descarga de contenido y visualización de videos. La serie NOTE 30 ha logrado un aumento notable de hasta un 40% en la intensidad de la señal celular y un aumento del 100% en la intensidad de la señal WiFi en modo horizontal, lo que te garantiza una experiencia de entretenimiento perfecta e ininterrumpida.

Funciones adicionales

Como función clave adicional la serie NOTE 30 cuenta con una impresionante memoria de 8GB

+ 256GB, con una actualización de tecnología de RAM extendida a 16GB para un rendimiento multitarea y capacidades de almacenamiento superiores.

¿Pensabas que un teléfono con estas características y esta tecnología estaría fuera de tu alcance? Infinix te mantendrá comunicado con el mundo 24/7, elevará tus experiencias de entretenimiento y será tu mejor compañero a un precio realmente accesible.

El Infinix NOTE 30 Pro ya está disponible y tiene un costo aproximado de Bs.1650 y podrás elegir entre los diseños Classic Black o Variable Gold con una cubierta posterior de vidrio elegante y duradera.

Acerca de Infinix

Infinix Mobility es una marca de tecnología de rápido crecimiento que diseña, fabrica y comercializa una cartera en expansión de dispositivos inteligentes en todo el mundo bajo la marca Infinix, que se fundó en 2013. Dirigiéndose a los jóvenes de hoy con

tecnología de primera clase, Infinix crea dispositivos inteligentes modernos, potentes y a un precio asequible. dispositivos que brindan la última tecnología en el mercado a usuarios de todo el mundo en el momento en que la necesitan al precio que la desean.

Para obtener más información, visite: http://www.infinixmobility.com

Te puede interesar: “Infinix se une a Tesla en una colaboración para honrar el espíritu de innovación”

Comparte y opina:

Yango lanza nuevo servicio de comida a domicilio en Bolivia dentro de Yango SuperApp

Una vez más, la compañía elige a Bolivia como el primer país de todo Latinoamérica para ampliar su oferta.

/ 26 de junio de 2024 / 09:44

Yango, una empresa global de tecnología que crea servicios cotidianos, trae el servicio de delivery de comida a Bolivia. Esta es la primera vez que se ofrece el servicio de entrega de comida de Yango en América Latina a través de la SuperApp. A partir de ahora, los usuarios de Yango tienen un Market-Place en la aplicación de restaurantes y tiendas de alimentos listos para entregar sus platos favoritos en el lugar elegido. La cantidad de restaurantes disponibles irá creciendo constantemente para ofrecer la más alta variedad.

Comida es el nuevo servicio de Yango SuperApp, una aplicación todo en uno que se transforma y adapta continuamente para satisfacer las necesidades urbanas diarias. Con Yango, los usuarios bolivianos ya pueden viajar por la ciudad utilizando el servicio de transporte en línea, enviar artículos con la función Delivery, transportar cargas más pesadas con Cargo y navegar por la red de calles de la ciudad con el servicio gratuito de Navegador, que ofrece actualizaciones de tráfico en tiempo real y óptimas sugerencias de ruta.

Además, la empresa espera que el nuevo servicio también ayude a los restaurantes bolivianos a mantener su crecimiento sostenido ya que según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas de Bolivia – las ventas o facturación de los restaurantes hasta marzo de este año alcanzaron los 161 millones de dólares, superior al 151 millones de dólares en 2023 en un periodo similar. Las empresas locales tendrán acceso a los usuarios de Yango SuperApp, lo que aumentará sus pedidos en hasta un 20 por ciento y reducirá sus gastos generales.

“Estamos ampliando Yango SuperApp con el servicio de entrega de alimentos, haciéndolo más conveniente y fácil de usar; además de tomar un taxi o navegar por la ciudad, los usuarios ahora pueden pedir comida deliciosa en los mejores restaurantes en línea y disfrutarla pronto. Además, queremos ser un aliado de la comunidad culinaria boliviana para ayudar a más comerciantes y socios repartidores a generar ingresos que impacten positivamente a sus familias y al sector”, dice Juan Pablo Velasco, Country Manager de Yango en Bolivia.

Para celebrar esta nueva era y la expansión de Yango SuperApp, la empresa tiene por el momento una oferta especial: entrega gratuita y descuento de 20 Bs en tu primer pedido. Comenzamos nuestro camino con los siguientes socios: Pollos Kiky, Pollo El Solar, Pollos Chuy, Acai Bar, Memphis Burgers, Ugos Pizza. La SuperApp Yango sigue acortando el tiempo entre querer y recibir, pero esta vez con la comida.

​​Una mayor expansión de Yango SuperApp en el país se produce en un momento en el que más que nunca los bolivianos están recurriendo a los teléfonos inteligentes para tomar control de sus viajes diarios y satisfacer sus necesidades. Entre 2017 y 2023, los usuarios de Internet en Bolivia han crecido un 66%, de 5,10 millones de usuarios en 2018 a 9,14 millones a finales de 2023. Y del 73,3% de la población total de Bolivia que ahora disfruta de acceso a Internet, el 62% utiliza teléfonos inteligentes como su principal punto de acceso, destacando el papel vital y creciente de estos dispositivos en la vida cotidiana de los bolivianos.

“Queremos que Comida se convierta en el referente del delivery para los bolivianos cuando quieren disfrutar de la mejor experiencia de un menú claro y fácil de entender con una amplia gama de opciones increíbles que ofrecen los restaurantes locales y tiempos de entrega rápidos”, explica Juan Pablo Velasco.

Yango también espera que su SuperApp ayude a impulsar las crecientes economías de restaurantes, transporte, logística y comercio electrónico que actualmente impulsan la economía boliviana. Juan Pablo concluye: “El comercio electrónico y el ecosistema que lo respalda son un importante motor de nuevo crecimiento e innovación en Bolivia, y queremos ser parte de ese viaje”.

Acerca de Yango

Yango es una empresa tecnológica que transforma tecnologías globales en servicios cotidianos para el enriquecimiento local. Con un compromiso inquebrantable con la innovación, transformamos y mejoramos las tecnologías punteras de todo el mundo en servicios cotidianos perfectamente integrados para diversas regiones.

Nuestra misión es tender puentes entre las principales innovaciones mundiales y las comunidades locales, fomentando las conexiones y mejorando las experiencias de la vida cotidiana. Para más información, visite https://yango.com/en_int/ 

[email protected]

Te puede interesar: La Universidad Privada Boliviana y la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) en alianza estratégica interinstitucional

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Universidad Privada Boliviana y la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) en alianza estratégica interinstitucional

En un esfuerzo por fortalecer y consolidar la cultura y educación bursátil en el país, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) y la Universidad Privada Boliviana (UPB) oficializaron la constitución de una alianza estratégica interinstitucional con el objetivo de promover el conocimiento sobre el mercado de valores y sus beneficios entre estudiantes, profesionales y la comunidad en general.

/ 20 de junio de 2024 / 10:03

La Universidad Privada Boliviana, se convierte en la primera universidad que accede información real y actualizada del mercado de valores nacional con el objetivo de promover habilidades teóricas y prácticas de los estudiantes que serán esenciales en su futura vida laboral. Esto permitirá que los futuros profesionales se familiaricen con las dinámicas y realidades del mercado bursátil boliviano, obteniendo una ventaja competitiva al ingresar al ámbito laboral.

Adicionalmente la alianza contempla la continuación y el desarrollo de diplomados especializados en el mercado de valores, respaldados por la sólida trayectoria de la UPB. Estos programas académicos enriquecerán el conocimiento teórico de los estudiantes, así como también les proporcionarán herramientas prácticas y experiencias directas que serán invaluables en su desempeño profesional.

Para la Bolsa Boliviana de Valores, es imprescindible trabajar de la mano con las instituciones educativas comprometidas en promover la cultura bursátil y la educación financiera en nuestro país brindando información y conocimientos para la formación y proyección profesional de los futuros líderes en finanzas, “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la Universidad, por asentar y permitirnos llevar a cabo nuestro compromiso de promover y afianzar una cultura y educación bursátil en los jóvenes y profesionales. Juntos, estamos construyendo un país en el que el conocimiento y la educación son la base para el crecimiento, dando lugar a que cada estudiante tenga la oportunidad de participar plenamente en el sector financiero y contribuir al bienestar común”, comentó el Gerente General de la BBV, Pablo Irusta.

Por su parte, Alejandro Vargas Sánchez, Decano de Campus La Paz resaltó: “Esta alianza representa un paso significativo en nuestro compromiso de excelencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la UPB. Nuestro enfoque está orientado a que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas y aplicadas, alineadas con las necesidades del sistema financiero. La integración de datos reales del mercado de valores en nuestros programas académicos permitirá una formación más completa y relevante. Además, esta colaboración fortalecerá nuestra capacidad de investigación, promoviendo proyectos que generen valor tanto para el ámbito académico como para el sector financiero en Bolivia.”

Este convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones con la educación y el desarrollo económico de Bolivia, estableciendo una plataforma para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos que beneficiarán a la comunidad académica y al sector financiero.

Te puede interesar: Chile busca ser líder en políticas sobre IA

Temas Relacionados

Comparte y opina:

HUAWEI hace un llamado a la colaboración de la industria para acelerar la América Latina Digital

En la Cumbre GSMA M360 Latinoamérica 2024, Daniel Zhou, presidente de Huawei Latinoamérica, destacó la importancia del impulso de la transformación digital para el desarrollo de la tecnología 5G y promover una economía digital.

/ 19 de junio de 2024 / 17:01

Huawei Technologies participó en la Cumbre GSMA M360 Latinoamérica 2024, celebrada en Ciudad de México durante dos días. A lo largo del encuentro, empresas líderes en diversas industrias y entes encargados de regular políticas de los países latinoamericanos discutieron temáticas como la digitalización y el desarrollo sostenible en América Latina, centrándose en tecnologías de vanguardia, tendencias industriales y aplicaciones innovadoras en el campo 5G.

Daniel Zhou, presidente de Huawei Latinoamérica, pronunció el discurso central titulado “Creando juntos: por el futuro digital”, en el que destacó la importancia de la aceleración de la transformación digital en América Latina. Para la empresa china, es crucial que todos los actores de la industria trabajen juntos para acelerar el desarrollo de la tecnología 5G, utilizando tecnologías digitales de próxima generación como la Nube y la Inteligencia Artificial (IA), y así promover la economía digital y el desarrollo sostenible en la región.

En Latinoamérica la tecnología del 5G aún se encuentra en desarrollo y aunque se ha conseguido algunos logros en los últimos años, también enfrenta algunos desafíos.

El presidente de Huawei Latinoamérica, considera que es posible acelerar el desarrollo de 5G en América Latina a partir de la red, los negocios y las políticas. A nombre de Huawei, hizo un llamado a todos los socios de la industria para que trabajen juntos con el fin de acelerar el desarrollo de las redes móviles que utilizan tecnología de quinta generación en la región y explorar modelos de negocio más diversificados para el futuro digital.

“Hay un viejo dicho que dice: ‘El futuro no espera a suceder, lo creamos nosotros’. En Huawei creemos que en un futuro cercano adoptaremos conjuntamente una América Latina digital con nuestros esfuerzos”, concluyó el presidente de Huawei Latinoamérica.

La economía digital se está convirtiendo en un motor de crecimiento de la economía mundial. Según estudios recientes, la economía digital representa el 46% del PIB mundial. En 2023, este tipo de economía global creció 41,4 billones de dólares estadounidenses, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 13,7%, cifra muy superior a la tasa de crecimiento del PIB del 2,9%.

5G es una infraestructura importante para el desarrollo de la economía digital. Hasta ahora, esta plataforma se está desarrollando mucho más rápido de lo que podemos imaginar a nivel mundial. En los cinco años transcurridos desde el uso comercial de 5G, el número de usuarios globales ha superado los 1.500 millones, equivalente a los nueve años de desarrollo de 4G.

Según la visión de la empresa tecnológica china, la convergencia de 5G, la Nube y la IA acelerará el Internet del Todo (IoE), algo que puede contribuir a mejorar la calidad de vida y la producción digital.

En América Latina, Huawei coopera activamente con operadores para explorar tecnologías 5G o de IA en campos como la minería, los puertos o los campos industriales, promoviendo la transformación digital de cientos de industrias.

Una red de alta calidad es la base del éxito empresarial de 5G. Las soluciones basadas en escenarios de Huawei, como Macro Site, Street Site y Rural Site, permiten a los operadores construir redes con la mejor cobertura y experiencia y lograr un mejor éxito comercial 5G.

Te puede interesar: Huawei, marcando el camino hacia la virtualización

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TODO BRILLO la marca de Industrias Luri que Conquista el Corazón de los Hogares Bolivianos

Ranking de Marcas más Elegidas en el Cuidado del Hogar en Bolivia

/ 12 de junio de 2024 / 13:27

En el dinámico mercado boliviano de productos para el cuidado del hogar, TODO BRILLO ha logrado un gran ascenso en el ranking de marcas más elegidas en el año 2023. La marca TODO BRILLO ha alcanzado el puesto número 3, un salto significativo ascendiendo 8 posiciones respecto el año 2022. Este logro no solo destaca el crecimiento de TODO BRILLO, sino también el compromiso de Industrias Luri con la calidad y la satisfacción de sus consumidores.

Una Trayectoria de Éxito TODO BRILLO, una marca que entró al mercado nacional en 2014, ha mantenido desde sus inicios el compromiso con la búsqueda continua de satisfacer las necesidades y mejorar la experiencia de la marca TODO BRILLO en los hogares bolivianos. Con una estrategia basada en ofrecer soluciones y ayudar con el control del hogar en la limpieza del hogar y lavado de ropa a precios acordes con la realidad económica de Bolivia, ha ganado la confianza y lealtad de los consumidores bolivianos.

El ascenso en el Ranking El avance de TODO BRILLO en el ranking de marcas más elegidas es un reflejo directo de la aceptación y preferencia de los consumidores. Pasar del puesto 11 al 3 en un solo año es un logro notable y una validación del esfuerzo continuo del equipo de Industrias Luri. Este crecimiento de 8 posiciones subraya la capacidad de la marca para adaptarse y satisfacer las necesidades del mercado.

Agradecimiento a los Consumidores Este hito no habría sido posible sin el apoyo y la confianza de nuestros consumidores. Cada compra y cada recomendación han contribuido a que TODO BRILLO se posicione como una de las marcas líderes en el cuidado del hogar en Bolivia. Agradecemos sinceramente a todos nuestros consumidores por elegirnos y por su lealtad.

Compromiso Futuro El reconocimiento alcanzado motiva a todo el equipo de Industrias Luri a seguir trabajando con pasión y dedicación. Nos comprometemos a continuar innovando y mejorando nuestros productos, asegurando que mantengan los más altos estándares de calidad y rendimiento. Nuestro objetivo es seguir siendo la elección preferida de los hogares bolivianos, ofreciendo siempre productos que hagan la vida más fácil y agradable. El futuro de TODO BRILLO, con una base sólida de clientes satisfechos y una trayectoria de crecimiento constante, estamos preparados para enfrentar nuevos desafíos y alcanzar nuevas metas. Seguiremos escuchando a nuestros consumidores y adaptándonos a sus necesidades, porque su saMsfacción es nuestra prioridad.

El puesto número 3 en el ranking de marcas más elegidas para el cuidado del hogar en Bolivia es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de Industrias Luri. Continuaremos nuestro camino hacia la excelencia, siempre enfocados en ofrecer productos de alta calidad a precios justos.

¡Gracias por elegir TODO BRILLO!

Te puede interesar: Yango lanza Navegador en Bolivia y América Latina para mejorar la experiencia de movilidad urbana

Comparte y opina:

Yango lanza Navegador en Bolivia y América Latina para mejorar la experiencia de movilidad urbana

/ 11 de junio de 2024 / 15:42

Yango, la empresa tecnológica global que crea servicios digitales para el día a día, anuncia el lanzamiento de Yango Navegador en América Latina, empezando por Bolivia y Perú. Este nuevo servicio gratuito proporciona actualizaciones de tráfico en tiempo real y sugerencias de rutas de vehículos óptimas para los usuarios y se integra perfectamente en la aplicación Yango, transformándola en una SuperApp fácil de usar y revolucionando la movilidad urbana.

Juan Pablo Velasco, Gerente de País de Yango en Bolivia, comentó «nuestro objetivo es mejorar los desplazamientos diarios e impactar la economía a través de innovaciones. El lanzamiento de Navigator está alineado con nuestro compromiso de introducir nuevos servicios digitales, avanzando en nuestra misión de impulsar cambios positivos en las comunidades de todo el mundo» afirmó.

La SuperApp actualizada de Yango combina el navegador y los servicios de movilidad en una cómoda interfaz, simplificando la interacción con el usuario y la experiencia global. Yango Navegador ofrece una navegación eficiente a través de la compleja red de calles de ciudades latinoamericanas como Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba. Como parte de la iniciativa global para democratizar la navegación y movilidad, Yango Navegador ya está operativo en ciudades como Casablanca (Marruecos) y Accra (Ghana), con planes de expansión.

“Anteriormente, éramos conocidos en la región principalmente como una aplicación con servicios de movilidad, pero al ser una empresa tecnológica global, contamos con un amplio portfolio de servicios digitales. Planeamos traer más de ellos al mercado dentro de la SuperApp Yango, con el objetivo de ser una solución integral que atienda las necesidades cotidianas en la ciudad. Navigator es uno de muchos» confirmó Juan Pablo.

Para una experiencia sin problemas, se recomienda a los usuarios actualizar su aplicación Yango.

Acerca de Yango

Yango es una empresa tecnológica que transforma tecnologías globales en servicios cotidianos para el enriquecimiento local. Con un compromiso inquebrantable con la innovación, transformamos y mejoramos las tecnologías punteras de todo el mundo en servicios cotidianos perfectamente integrados para diversas regiones.

Nuestra misión es tender puentes entre las principales innovaciones mundiales y las comunidades locales, fomentando las conexiones y mejorando las experiencias de la vida cotidiana.

Para más información, visite https://yango.com/en_int/ 

[email protected]

Te puede interesar: Huawei Bolivia lanza la convocatoria de Semillas para el Futuro 2024

Comparte y opina: