Espacio Empresarial

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 16:47 PM

El stand de Viva ganó la Palmera Dorada en la Expocruz 2022

Un diseño innovador, un experiencia inmersiva, colores, modelos, pantallas y una propuesta ganadora. La presencia de Viva en la Expocruz 2022 fue premiada y resultó una de las más apreciadas por los visitantes.

/ 29 de septiembre de 2022 / 00:03

El stand de Viva, con que de la telefónica se presentó en la Expocruz 2022, fue premiado con la Palmera Dorada a la Tecnología. La propuesta denominada Caja de Pandora de VIVA resultó ser una apuesta ganadora. Este espacio fue también uno de los más visitados por el público.

Lleno total, experiencia inmersiva, el descubrimiento del metaverso, baile, sonrisas y fotografías con el robot MUN. Todo esto, junto a hermosas azafatas, estuvieron en la propuesta de VIVA Nuevatel en la Expocruz 2022. La respuesta fue contundente: largas filas diarias y aplausos de parte del público.

Los organizadores de la Expocruz reconocieron el esfuerzo y le otorgaron a VIVA la Palmera Dorada a la Tecnología. Este premio se da en un momento en que la telefónica se está relanzando al mercado. Lo hace con su nueva oferta Triple-Play y un apreciable mejoramiento en la tecnología.

Stand de Viva

El stand de Viva, Caja de Pandora, fue el favorito del público, según una encuesta de Captura Consulting. La muestra abarcó 300 encuestas realizadas entre el sábado 18 y el martes 22 de septiembre. Los visitantes del evento ferial encontraron que la ciudad inteligente, propuesta por la telefónica, fue la más divertida.

El stand contó con 126 metros cuadrados de pantallas sensoriales 3D, lo que permitió que el público se traslade al avance de la tecnología.

La presencia de cuatro bellas azafatas, entre ellas la exmiss Bolivia, Lenka Nemer, captó la atención y generó largas colas de los fans deseosos de conversar con ella y tomarse una fotografía. Doña Luisa y Leonel Francezze, también vistieron los colores de VIVA para recibir a la gente.

Concurso

La Fundación VIVA lanzó además, en el marco de la Expocruz 2022, la onceava versión del concurso nacional de fotografía sobre especies en extinción. “No se puede amar lo que no se conoce”, es el lema del concurso. Está abierto para fotógrafos aficionados y profesionales hasta el 10 de diciembre 2022.

“Queremos poner el acento en un aspecto clave y doloroso que es la extinción de muchas especies de animales de nuestro patrimonio de biodiversidad que no podrán ser recordados. Queremos dejar una memoria viva de esta lucha por la preservación de nuestra biodiversidad”, sostuvo Elizabeth Salguero, directora de la Fundación VIVA.

Te puede interesar: Nick Brandt retrata a animales de Senda Verde impactados por el cambio climático

Tomás Pérez-Ducy

El CEO de VIVA, Tomás Pérez-Ducy, recibió en las instalaciones del stand a los alcaldes de las cuatro principales ciudades del país: Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz; Iván Arias, alcalde de La Paz; Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba y Eva Copa, alcaldesa de El Alto, fueron parte de la experiencia de VIVA y compartieron impresiones con sus ejecutivos.

“Estamos muy agradecidos y satisfechos con los más de 18.000 visitantes a nuestro stand y al público en general que apoyó diariamente nuestra propuesta. Nuestro propósito fue brindar la mejor experiencia a nuestra gente y nos vamos con la misión cumplida”, indicó Tomás Pérez-Ducy.

Mantente informado y síguenos en Twitter

Comparte y opina:

En el Día Mundial del Agua, CBN inicia un proyecto más en la comunidad Llave Mayu de Cochabamba

La población del municipio de Arbieto es la novena localidad beneficiada por la marca solidaria Agua SOMOS a través de una iniciativa de acceso a agua segura.

/ 25 de marzo de 2025 / 09:30

En conmemoración del Día Mundial del Agua, la marca con propósito social de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Agua SOMOS, hizo entrega de las primeras herramientas para implementar un proyecto de agua segura en la comunidad de Llave Mayu, en el municipio de Arbieto, Cochabamba. La iniciativa, tiene el objetivo de beneficiar a más de 110 personas, gracias a la instalación de un tanque de almacenamiento, una red de tuberías y nuevas conexiones domiciliarias.

«Conmemoramos el Día Mundial del Agua con una gran noticia: iniciamos un proyecto para mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de la construcción de un sistema de agua comunitario, contribuyendo también a la salud de la comunidad con agua potable», destacó Andrea Benavente, Gerente de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de CBN.

Llave Mayu es la novena comunidad beneficiada por Agua SOMOS, a través de un proyecto elaborado y ejecutado en alianza con Water For People y el Gobierno Autónomo Municipal de Arbieto. La misión se materializa con la entrega de un tanque de almacenamiento de 50 m³, junto a una red de distribución de tuberías de distintos diámetros y cámaras de llaves y purga. Este sistema permitirá la conexión de 35 domicilios con micromedición para un uso eficiente del recurso.

El proyecto también brindará capacitación a los pobladores para la implementación de un sistema de cloración y así, garantizar un consumo seguro, disminuir el riesgo de enfermedades e infecciones digestivas y lograr el funcionamiento sostenible del sistema.

Actualmente, los habitantes de Arbieto, Cochabamba, dependen de carros cisterna para abastecerse de agua, pagando aproximadamente Bs 10 por un turril de 200 litros y Bs 400 al mes en promedio. A este gasto se suma la dificultad de almacenar el agua en recipientes poco adecuados, lo que representa un riesgo para la salud.

Benavente destacó el impacto positivo de esta iniciativa y reafirmó el compromiso de seguir colaborando con las comunidades para desarrollar soluciones que aborden desafíos climáticos como la sequía y el estrés hídrico.

Cerca de 700 familias con acceso a agua segura

Hasta la fecha, Agua SOMOS ha beneficiado a nueve comunidades en Bolivia: Tiquipa (La Paz), Carbón Mayu, Taquiña, Kewiña Pampa y Llave Mayu (Cochabamba), Río Blanco y Cuevas (Santa Cruz), Pucapampa (Chuquisaca) y Lapachal (Tarija), permitiendo que cerca de 700 familias accedan a agua segura.

El resultado de esta causa social es posible gracias a los consumidores bolivianos, ya que por cada dos litros vendidos, la compañía dona un boliviano para la ejecución de soluciones que garanticen el acceso al recurso.

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo, es una iniciativa promovida por Naciones Unidas que busca concienciar sobre la importancia del acceso al agua potable y segura, además de la gestión sostenible de este recurso indispensable. CBN, a través de su marca solidaria Agua SOMOS, contribuye a este propósito mediante proyectos que aportan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, en temas de agua limpia y saneamiento (ODS 6), acción por el clima (ODS 13) e impulsar alianzas para alcanzar los Objetivos (ODS 17), entre otros.

«Hoy damos un paso clave en nuestro compromiso de proteger el agua, fuente de vida y motor del desarrollo comunitario. Con Agua SOMOS, demostramos que la innovación y el trabajo en equipo no solo generan impacto, sino que son esenciales en la lucha contra el cambio climático», afirmó la ejecutiva de Cervecería Boliviana Nacional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ranking CAMEL+ coloca a Banco Unión S.A. en el primer lugar del sistema financiero nacional

El método CAMEL+ se basa en las cinco dimensiones cualitativas del método CAMEL con un peso del 75% (Capital, Activos, Manejo corporativo, Ganancias y Liquidez) y en la dimensión cuantitativa tamaño con un peso del 25%.

/ 24 de marzo de 2025 / 12:27

El Ranking 2025 de Bancos CAMEL+ realizado por el Grupo Nueva Economía, coloca en el podio a Banco Unión S.A. como líder del sistema financiero en la clasificación con un puntaje de 2,45, donde una calificación de 2 muestra un desempeño satisfactorio y con riesgo controlado.

De acuerdo con los datos publicados por el Grupo Nueva Economía, en función a la evolución de los principales indicadores, y basada en los Estados Financieros e información publicada por las diferentes entidades financieras en la página oficial de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Banco Unión S.A. se sitúa como el banco que más creció en activos con 5.3% más respecto al 2023 con un valor adicional de 2.781 millones de bolivianos, además se posiciona como líder en cartera con 32.212 millones de bolivianos.

El Banco de los bolivianos también se posiciona como la entidad financiera que registra el monto más alto en cuanto a ingresos; respecto a depósitos mantiene el liderazgo acumulando con 30.921 millones de bolivianos, y por último encabeza la clasificación en cuanto a Patrimonio dentro de todo el sistema financiero, con 3.380 millones de bolivianos. Por otra parte, destaca en Liquidez con 17.781 millones de bolivianos y por último, en tamaño.

Estos datos consolidan la solidez y solvencia de Banco Unión S.A. como el Banco más grande e importante del país. Asimismo, se ratifica la misión del Banco como una entidad financiera al servicio de los bolivianos cumpliendo una función social, garantizando el pago de los bonos a través de su amplia red de agencias fijas y móviles en todo el país, mostrándose como un banco inclusivo y a la vanguardia de la tecnología y la banca digital.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ALVA Presenta su Visión en el MWC 2025: La transformación digital no tiene límites

ALVA, la plataforma digital que busca redefinir cómo las empresas escalan, monetizan y optimizan su ecosistema digital, presentó su visión en el Mobile World Congress.

/ 21 de marzo de 2025 / 23:41

En este evento global, ALVA demostró cómo la colaboración, la innovación y la integración de nuevas tecnologías pueden acelerar la evolución digital empresarial, permitiéndoles maximizar su crecimiento y participación en la economía digital.

El evento, reconocido como el epicentro de la tecnología y la conectividad a nivel mundial, reunió a líderes de la industria, innovadores y tomadores de decisiones estratégicas de todo el mundo. En este contexto, ALVA no solo representó a Bolivia como un actor clave en la evolución digital, sino que también marcó una pauta para la adopción empresarial de modelos tecnológicos escalables en la región.

Más allá de la tecnología: experiencias digitales que generan valor

En una sesión privada en el Networking Hub del MWC, Ryan Álvarez, CEO de ALVA, encabezó una conversación exclusiva con ejecutivos de alto nivel durante  la charla «Colaborar para Dominar: Redefiniendo la Transformación Digital», en la que abordó los principales desafíos que enfrentan las empresas en su evolución digital.

“La transformación digital no se trata solo de implementar tecnología, sino de construir ecosistemas inteligentes que generen valor real para los usuarios y negocios. La clave está en ofrecer experiencias intuitivas, fortalecer la confianza y crear modelos de negocio sostenibles,  escalables y altamente rentables, afirmó Álvarez.

La presentación destacó la importancia de adoptar infraestructuras digitales flexibles, modulares y centradas en la experiencia del usuario, en lugar de depender de modelos tecnológicos rígidos y de altos costos que limitan la innovación y la expansión de nuevos servicios.

Un ecosistema digital integrado y monetizable

A diferencia de otras soluciones, ALVA ofrece una plataforma escalable que puede ser adoptada como Super App de marca blanca o mediante integraciones API modulares, permitiendo a las empresas mantener total autonomía y control sobre los datos y tráfico de sus usuarios como también de su ecosistema digital .

ALVA fue diseñada bajo tres principios fundamentales:

  • Adaptabilidad total: la tecnología se adapta al negocio, y no viceversa.
  • Monetización integrada: Cada interacción digital se convierte en una oportunidad de generar valor económico.
  • Expansión del ecosistema: ALVA permite convertir competidores en aliados estratégicos dentro del ecosistema digital para así lograr un crecimiento colectivo potenciado.

Según Alvarez, una problemática común en empresas de distintos sectores digitales es la falta de modelos efectivos para capitalizar su tráfico y datos generados. ALVA resuelve este desafío ofreciendo una infraestructura integrada con funcionalidades avanzadas como publicidad digital,  monetización y generación de ingresos adicionales por intercambio de anuncios a través del motor de Ad Exchange, navegador nativo, feed de noticias personalizado, plataforma de entretenimiento por streaming y video, plataforma de pagos que permite  integraciones fintech, marketplace y soluciones gamificadas para fidelización y retención de clientes.

Caso de éxito: impacto tangible de ALVA en Bolivia 

Durante el evento, presentaron resultados concretos derivados de la implementación de ALVA junto a VIVA Bolivia, destacando impactos medibles en segmentos clave del negocio móvil:

  • Incremento del 35%  en el valor de vida total de los usuarios móviles prepago.
  • Incremento del 26% en el valor de vida total de los usuarios móviles postpago.
  • Reducción del 33% en la tasa de cancelación de usuarios que utilizan ALVA en comparación con quienes no usan la plataforma.

Estos resultados reflejan el papel clave de ALVA en la optimización del valor del cliente y la fidelización de usuarios, consolidando su impacto en la industria de telecomunicaciones en Bolivia.

Creando el futuro digital de las empresas bolivianas

La participación de ALVA en el MWC 2025 refuerza su compromiso por ofrecer soluciones digitales innovadoras y efectivas en Bolivia y Latinoamérica, promoviendo la colaboración estratégica, la autonomía tecnológica y el crecimiento empresarial sostenible.

“Las empresas que liderarán en la próxima década serán aquellas capaces de construir ecosistemas digitales enfocados en experiencias reales, innovación constante y valor tangible. ALVA está aquí para acompañar y facilitar esa evolución digital”, concluyó Álvarez.

Acerca de ALVA
ALVA es una plataforma digital innovadora de nueva generación que permite a las empresas crear ecosistemas digitales personalizados, escalables y rentables. Su infraestructura modular está diseñada bajo principios clave de adaptabilidad, monetización integrada y expansión colaborativa de ecosistemas, ayudando a empresas de diversos sectores a participar eficazmente en la nueva economía digital, mejorar la relación con sus clientes y generar nuevas oportunidades comerciales.

Para más información sobre ALVA y oportunidades de colaboración empresarial, visita www.oyealva.com.

Comparte y opina:

La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla en cada detalle de la vida

Estudios confirman que los momentos de alegría fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la salud en general. Reír con amigos, un gesto inesperado o compartir un delicioso chocolate Sublime pueden transformar un día común en un instante memorable.

/ 21 de marzo de 2025 / 12:33

Desde 2012, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que cada 20 de marzo se celebre el Día Internacional de la Felicidad, una fecha destinada a promover el bienestar general y recordar la importancia de la alegría en la vida de las personas, así como su impacto positivo en la salud física y mental.

Diversos estudios han demostrado que los momentos de felicidad ayudan a reducir el estrés, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar las relaciones interpersonales.

Un estudio publicado en Psychology Today destaca que las personas felices suelen tener un sistema inmunológico más fuerte y mayor resistencia a enfermedades. Las emociones positivas no solo reducen el estrés, sino que también disminuyen la inflamación y fortalecen las defensas del organismo, favoreciendo el bienestar físico a largo plazo.

Desde 1938, la Universidad de Harvard ha llevado a cabo uno de los estudios más extensos sobre la felicidad humana, analizando durante más de 80 años los factores que contribuyen a una vida plena y satisfactoria. Los hallazgos de esta investigación destacan cinco pilares fundamentales para alcanzar la felicidad.

  1. Relaciones personales sólidas: la investigación de Harvard concluyó que las personas con vínculos fuertes con amigos, familiares o comunidades experimentan menos estrés y depresión, lo que impacta positivamente en su salud y longevidad. El apoyo social es clave para afrontar desafíos y aumentar la sensación de bienestar.
  2. Vivir en el presente: la felicidad no solo depende de los logros a largo plazo, sino también de la capacidad de disfrutar los pequeños momentos cotidianos. La atención plena o «mindfulness» ayuda a reducir la ansiedad y mejora la satisfacción con la vida.
  • Aprender a soltar el pasado: según los expertos de Harvard, aferrarse a experiencias negativas limita la felicidad. Practicar la gratitud y centrarse en el presente permite una mejor salud emocional y física.
  • Ser amable con los demás: la investigación revela que los actos de bondad generan felicidad tanto en quien los recibe como en quien los realiza. Compartir momentos especiales y demostrar aprecio hacia los demás fortalece la conexión social y el bienestar.
  • Cuidar la salud física: el estudio también destaca que una buena alimentación, la actividad física y el descanso adecuado son fundamentales para mantener una vida equilibrada y prevenir el deterioro de la salud mental.

Según Fabiola Foronda, gerente de Negocios, Confitería y Cereales de Nestlé, «la felicidad se encuentra en los pequeños momentos del día, risas con amigos o en un gesto inesperado. Disfrutar de un delicioso chocolate es una forma de vivir el presente y valorar los pequeños placeres que nos brindan alegría. Compartir un Sublime con amigos o familiares fortalece las relaciones y crea momentos memorables.».

La ejecutiva también hizo un llamado a tomarse un momento para compartir, conectar con los demás y disfrutar de la felicidad en su forma más simple: con un Sublime en la mano. «Porque, al final, los pequeños placeres son los que hacen grandes momentos.», concluyó.

Para celebrar el Día de la Felicidad, Sublime invita a las personas a compartir un momento con quienes más quieren, regalando un chocolate como detalle especial que endulce su día.

Acerca de Sublime

Desde su creación, Sublime ha acompañado a generaciones en los momentos más felices, convirtiéndose en un símbolo de alegría y sonrisas compartidas. La marca mantiene su compromiso de seguir generando momentos inolvidables y fomentando la conexión entre las personas a través del placer de un chocolate inigualable.

Comparte y opina:

El legado de un liderazgo que transforma: Droguería INTI es reconocida por su compromiso con la equidad y la inclusión

La empresa reafirma su compromiso con la equidad de género a través de acciones concretas. Con un 54% de mujeres en puestos de liderazgo y un enfoque firme en la prevención de la violencia, INTI promueve un entorno inclusivo que genera impacto dentro y fuera de la organización.

/ 18 de marzo de 2025 / 11:43

Droguería INTI fue reconocida en la tercera edición de la iniciativa “Acciones por la Igualdad”, organizada por ONU Mujeres, Fundación Iguales, Pacto Global Red Bolivia y la Embajada de Suecia. Este reconocimiento destaca a empresas y organizaciones que han implementado iniciativas concretas para promover la igualdad de género y generar un impacto positivo en la sociedad, fomentando modelos replicables para otras compañías.

El reconocimiento forma parte del movimiento global HeForShe, que busca involucrar a los hombres como agentes de cambio en la promoción de la igualdad de género. En este marco, se resaltó el liderazgo de Christian Schilling (†), quien impulsó las iniciativas que hoy son parte fundamental de la cultura organizacional de INTI. Entre ellas, la mejora en la infraestructura y la calidad del servicio en la guardería de la planta de producción de El Alto, garantizando un espacio adecuado para el bienestar de los hijos de sus colaboradores; la implementación de flexibilidad laboral que favorecen la conciliación entre la vida personal y profesional; y un sólido programa de prevención y sensibilización contra la violencia de género.

“Este galardón es un homenaje al legado de Christian Schilling y a su convicción de que la equidad de género no es solo un valor, sino una acción diaria que transforma vidas. Gracias a su visión, INTI ha consolidado acciones concretas que permiten avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”, expresó Andrea Mérida, jefe de sostenibilidad de Droguería INTI.

La ejecutiva resalta algunas acciones de la compañía en favor de la equidad y el liderazgo inclusivo:

Guardería en la planta de producción de El Alto: Droguería INTI implementó una guardería en su planta de producción hace varias décadas, con el objetivo de brindar apoyo a sus colaboradores. Durante el liderazgo de Christian Schilling, esta iniciativa fue fortalecida mediante mejoras en infraestructura y calidad del servicio, beneficiando tanto a madres como a padres trabajadores. Al fomentar la corresponsabilidad en el cuidado, la empresa ha contribuido a romper estereotipos de género y a transformar la percepción sobre las dinámicas laborales y familiares, demostrando que la equidad es un compromiso que involucra a todos.

Flexibilidad laboral y su relación con la economía del cuidado: en INTI, la igualdad de género se vincula estrechamente con la conciliación entre la vida laboral y familiar. La empresa adoptó iniciativas de flexibilidad laboral para apoyar a sus colaboradores, entendiendo que el bienestar de los empleados es una responsabilidad compartida entre la empresa y la sociedad. “Esta flexibilidad no solo ha permitido un mejor equilibrio para los trabajadores, sino que también ha fortalecido la economía del cuidado, un concepto que reconoce la importancia de los cuidados familiares como una tarea colectiva que va más allá del ámbito privado”. Afirma la ejecutiva.

Promoción del liderazgo femenino: INTI ha abierto espacios clave para la participación de las mujeres en cargos de liderazgo y toma de decisiones. En áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como almacenes y plantas de producción, la empresa ha promovido oportunidades para que más mujeres ocupen roles de alta responsabilidad. Actualmente, en su planta de producción y en una de las regionales más grandes del país, en Santa Cruz, la mayoría de los puestos están ocupados por mujeres, consolidando un liderazgo femenino fuerte, a partir de competencias.

Prevención y lucha contra la violencia de género: a lo largo de los años, INTI ha implementado un robusto programa de prevención y sensibilización contra la violencia de género, tanto a nivel interno como en la comunidad. Uno de los principales logros de la empresa es su producto simbólico «Valórate», que busca sensibilizar e informar a la comunidad sobre la violencia de género, llegando a más de 100,000 personas a nivel nacional. Además, INTI ha adoptado políticas de tolerancia cero hacia la violencia, ofreciendo capacitaciones y programas de sensibilización para su personal y extendiendo este compromiso a la sociedad a través de diversas iniciativas.

Compromiso a futuro: Droguería INTI continúa apostando por iniciativas que promuevan un entorno inclusivo y equitativo. Este reconocimiento no solo valida el trabajo realizado, sino que también representa un compromiso renovado para seguir avanzando en estas acciones.

“El galardón otorgado a Droguería INTI es un reconocimiento a años de trabajo en favor de la igualdad y la inclusión, reflejando el compromiso sostenido de la alta gerencia con estos valores. Más que validar las acciones del pasado, este premio reafirma la responsabilidad de la empresa para seguir impulsando políticas de equidad y liderazgo inclusivo, con el respaldo firme de su dirección estratégica para garantizar un impacto duradero.” Concluye la ejecutiva.

Sobre INTI:

Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Lleva 89 años de servicio continuo, con la misión de contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de las personas. Genera más de 1.100 empleos directos y cientos de indirectos en el país. Fue reconocida por la firma global Great Place to Work, como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia. Además, durante los últimos años INTI ha recibido otros importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, Premio Empresarial La Paz Líder, Premio al Mérito Exportador otorgado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia y de Cochabamba. Cuenta con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), otorgado por la Aduana Nacional, por la transparencia e idoneidad mostrada por INTI en sus operaciones de comercio exterior. Además, es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve Cero Tolerancia hacia la violencia contra las mujeres, lo que la llevo a ser la Empresa Ganadora del Sello ORO- “Empresa Comprometida con una vida libre de Violencia contra las mujeres en el estado Plurinacional de Bolivia”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias