Espacio Empresarial

Friday 28 Mar 2025 | Actualizado a 11:25 AM

La serie HUAWEI P40 tiene el sistema de cámaras más sofisticado en un smartphone

Las cámaras de la serie HUAWEI P40 son las primeras del mundo en admitir el Autoenfoque Octa PD Full Pixel.

Por Huawei

/ 31 de julio de 2020 / 17:09

  • La serie HUAWEI P40 está conformada por el HUAWEI P40, HUAWEI P40 Pro, HUAWEI P40 Pro+
  • Gracias a una compleja ingeniería y el perfecto equilibrio entre un potente hardware y un software inteligente, las cámaras de esta serie se posicionan en la cima de la fotografía con smartphones
  • Con la serie HUAWEI P40 los usuarios podrán capturar imágenes perfectas incluso en la oscuridad, contar con SuperZoom, Inteligencia Artificial y una claridad cristalina, entre muchas otras cualidades

Bolivia, julio de 2020.- La serie HUAWEI P40 presenta algunas de las tecnologías de cámara más sofisticadas en un dispositivo móvil. Complementadas con una serie de primicias mundiales, con tecnología de punta e ingeniería experta, las cámaras de la serie HUAWEI P40 representan la cima de la ingeniería de hardware y software. Lo que se traduce en facilidad y excelencia fotográfica para el usuario final.

El sensor HUAWEI Ultra Vision de 1/1.28 pulgadas, de grandes dimensiones, permite que el dispositivo no solo agrupe píxeles más amplios y en mayor cantidad, sino que también pueda absorber niveles más altos de información de luz. Lo que hace que las imágenes sean mucho más claras, incluso en condiciones de poca luz.

Los dispositivos de la serie HUAWEI P han liderado durante mucho tiempo el mercado en la implementación de tecnologías de IA, desde el reconocimiento de escenas hasta la compatibilidad con zoom. Ahora, la serie HUAWEI P40 presenta HUAWEI Golden Snap, una poderosa herramienta de IA que facilita la fotografía. Compuesto por tres partes, HUAWEI Golden Snap crea imágenes impecables a partir de un simple enfoque y disparo para capturar una fotografía, permitiendo al usuario:

  • Mejores Momentos: toma una serie de disparos cada vez que se presiona el obturador y le sugiere al usuario la mejor imagen, lo que significa que siempre tendrás la captura perfecta.
  • Quitar transeúntes: permite quitar a personas no deseadas de tus fotografías.
  • Eliminar reflejos: el usuario puede eliminar fácilmente cualquier reflejo o deslumbramiento no deseado.

Las cámaras de la serie HUAWEI P40 son las primeras del mundo en admitir el Autoenfoque Octa PD Full Pixel, una solución altamente técnica que aumenta la velocidad y la precisión del enfoque de la cámara.

Los videos se han convertido rápidamente en una prioridad para los usuarios de smartphones, por lo que la serie HUAWEI P40 se centra en ofrecer una cámara de video de calidad profesional. Al permitir a los usuarios experimentar y ser creativos, los dispositivos de la serie HUAWEI P40 también admiten efectos Bokeh en tiempo real, lo que significa que los consumidores pueden centrarse fácilmente en el protagonista de sus videos. Continuando con la innovación, Huawei también agregó el Zoom de Audio direccional, esto quiere decir que cuando un video se acerca a una fuente de audio, también se acerca al sonido, eliminando el diálogo inaudible y permitiendo que se amplifiquen los sonidos distantes.

Finalmente, toda la serie HUAWEI P40 cuenta con la App Gallery, la plataforma distribución de aplicaciones exclusiva de Huawei, donde los usuarios podrán buscar, descargar, gestionar y compartir aplicaciones móviles para su smartphone. Para ofrecer a sus usuarios una experiencia de fotografía completa, en la App Gallery se pueden encontrar TopApps de edición de fotografía y video como ser PicsArt, Sweet Selfie, Huawei 360 Camera, Canva, Kookey Photo Editor, YouCut, Beuty Plus, y FilmoraGo, entre muchas otras.

Acerca de HUAWEI Consumer Business Group

Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por un tercio de la población mundial. Catorce centros de I+D se han establecido en los Estados Unidos, Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer BG es una de las tres unidades de negocio de Huawei y cubre teléfonos inteligentes, PC y tabletas, dispositivos portátiles y servicios en la nube, etc. La red global de Huawei se basa en casi 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones y se dedica a ofrecer los últimos avances tecnológicos para consumidores de todo el mundo.

Para más información, visite:

https://dev-qa.la-razon.com//consumer.huawei.com/

Para obtener actualizaciones regulares sobre Huawei, por favor síganos en:

Facebook: https://dev-qa.la-razon.com//facebook.com/huaweimobile

Twitter: https://dev-qa.la-razon.com//twitter.com/huaweimobile

YouTube: https://dev-qa.la-razon.com//youtube.com/huaweimobile

Instagram: https://dev-qa.la-razon.com//instagram.com/huaweimobile

CONTACTO PARA PRENSA

Huawei Bolivia, Mariana Torricos I [email protected]I 72007716

Medrano & Asociados. Agencia de RR.PP. de Huawei Bolivia

María Laura Henríquez I [email protected] I 65074207

Comparte y opina:

La CBDI presenta su nuevo Directorio para la gestión 2025-2027

La Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) anuncia la conformación de su nuevo Directorio para la gestión 2025-2027, con el compromiso de fortalecer el sector y contribuir al desarrollo inmobiliario en Bolivia.

/ 28 de marzo de 2025 / 11:05

Durante la Asamblea Ordinaria de Asociados, realizada el día de hoy jueves 20 de marzo, se llevó a cabo el proceso electoral, destacando la participación de los miembros de la institución. El nuevo Directorio asume la responsabilidad de liderar iniciativas que impulsen el crecimiento del sector inmobiliario, fomentando un entorno de inversión sólido y sostenible, en una coyuntura desafiante.

El Directorio 2025-2027 de la CBDI está conformado por:

  • Oscar Paz, Presidente
  • Gustavo Pereyra, Vicepresidente
  • Carlos Hossen, Secretario
  • Carlos Baldivieso, Tesorero
  • Juan Pablo Saavedra, Vocal
  • Erwin Landívar, Vocal
  • José Eduardo Iriarte, Vocal
  • Gonzalo Márquez, Vocal
  • Ruben Orlando Córdova, Vocal
  • Jorge Artieda, Vocal

Con una visión estratégica y de largo plazo, el nuevo Directorio trabajará en la generación de oportunidades para el sector inmobiliario, promoviendo políticas públicas favorables, la innovación y profesionalización del desarrollo inmobiliario.

La CBDI reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector, consolidándose como un actor clave en el crecimiento económico del país y la mejora del entorno urbano en las ciudades de Bolivia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Toque de Campana por la Igualdad: BBV, ONU Mujeres y Pacto Global de las Naciones Unidas impulsan la igualdad de género

Por sexto año consecutivo, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) en alianza con ONU Mujeres y Pacto Global Red Bolivia, se unió a más de 100 bolsas de valores alrededor del mundo en la iniciativa global Toque de Campana por la Igualdad de Género o Ring the Bell for Gender Equality (en ingés), reafirmando su compromiso con la igualdad de género y la promoción de un mercado financiero más inclusivo y diverso.

/ 28 de marzo de 2025 / 10:44

En un evento que reunió a representantes del sector financiero y empresarial, organizaciones internacionales y representantes de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), se enfatizó sobre el papel clave de la Igualdad de Género en el desarrollo sostenible del mercado de valores y la economía del país.

La equidad de género no es responsabilidad de unos pocos, sino un compromiso compartido. Empresas, instituciones y líderes debemos continuar sumando esfuerzos para construir un entorno en el que el talento y la preparación sean los únicos diferenciadores, afirmó Pablo Irusta, Gerente General de la BBV

El evento también contó con la participación de Nidya Pesántez, Representante de ONU Mujeres Bolivia, y Lucia Sossa, Directora Ejecutiva de Pacto Global Red Bolivia, quienes enfatizaron la importancia del trabajo conjunto entre los sectores público y privado para generar oportunidades equitativas y fortalecer la igualdad de género en el ámbito empresarial y financiero.

“Este evento es más que un evento simbólico, es un llamado a la acción, producto de la necesidad de incorporar a más mujeres en el sector privado desbloqueando las barreras que les limitan el acceso a espacios de toma de decisiones. La empresa privada tiene la posibilidad de llevar adelante una sociedad prospera y ser parte de desarrollo de las mujeres” afirmó Nidya Pesantez, Representante de ONU Mujeres en Bolivia.

«Pero también debemos ser disruptivos: no basta con mejorar el acceso, necesitamos promover más cambios positivos. Debemos diseñar productos financieros que respondan a las necesidades reales de las mujeres, eliminar los sesgos en la toma de decisiones de inversión y asegurar que más mujeres ocupen roles de liderazgo en el sistema financiero”, destacó Lucía Sossa, Directora Ejecutiva de Pacto Global Red Bolivia.

Durante la 6ta edición del Toque de Campana se realizó el panel de análisis «Más allá de la equidad: Acciones reales para la transformación», espacio en el que participaron destacados expertos del área financiera. Pablo Irusta, Gerente General de la BBV, moderó la conversación entre Pablo Camacho, Presidente de la Cámara Nacional de Industrias; Sabrina Bergamaschi, Gerente Nacional de Negocios de BISA Seguros; y Daniela Navia, Asociada de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Durante el panel, se discutieron estrategias concretas para promover la participación equitativa de mujeres en los espacios de liderazgo dentro del mercado de valores y las empresas del sector financiero.

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue el Toque de Campana por la Igualdad de Género, un acto simbólico que representa el llamado global a la acción para cerrar las brechas de género y asegurar que todas las personas, sin distinción, puedan desarrollar su máximo potencial en igualdad de condiciones.

A través de iniciativas como esta, la Bolsa Boliviana de Valores reitera su compromiso con la equidad de género y su apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género, convencida de que la promoción de condiciones para que hombres y mujeres tengan iguales oportunidades y derechos en el mercado de valores es un factor determinante para el crecimiento y la sostenibilidad del sector financiero y la economía en su conjunto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Changan presentó la Nueva Hunter Plus automática, la camioneta que revolucionará el mercado boliviano

Changan, la firma china más vendida de Bolivia dio a conocer en la Feria Automotriz de Santa Cruz (ExpoAuto 2025), la Nueva Hunter Plus automática (AT), una camioneta doble cabina, con tracción 4x4 inteligente que combina potencia, resistencia y tecnología de vanguardia para satisfacer las necesidades de los exigentes conductores bolivianos.

/ 28 de marzo de 2025 / 10:08

Con un motor 2.0 Turbo a gasolina que desarrolla 214 caballos de fuerza y un torque excepcional que le brinda una capacidad de arrastre de 2,5 toneladas, la Hunter Plus AT ofrece el rendimiento ideal para enfrentar cualquier desafío. Su sistema de tracción 2H, 4H y 4L, junto a una suspensión trasera multilink, garantizan estabilidad y un desempeño óptimo tanto en la ciudad como en terrenos difíciles, todo mientras sientes la suavidad y comodidad de una vagoneta. Además, su capacidad de carga de hasta 950 kg, la convierte en una opción ideal para quienes buscan fuerza y resistencia en su día a día.

La tecnología de última generación es otro de los grandes atributos de la Hunter Plus AT. Su pantalla táctil de 12.3 pulgadas, cámara 540° de alta definición y el innovador sistema 3D Carcorder permiten un monitoreo inteligente del entorno, brindando mayor seguridad y asistencia al conductor. El volante multifunción con controles integrados facilita un manejo más intuitivo y cómodo, asegurando una experiencia de conducción superior.

En cuanto a seguridad, la Hunter Plus AT incorpora seis airbags, frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS y EBD, además de asistentes de conducción como Control de Estabilidad (ESP), Control de Tracción (TCS) y Asistente de Arranque y Descenso en Pendientes (HHC y HDC), ofreciendo así una protección integral en cada trayecto.

El diseño robusto de la Hunter Plus se complementa con un interior sofisticado y ergonómico. Sus asientos de eco cuero, climatizador con ionizador y sistema de encendido keyless brindan un nivel de confort premium sin perder su esencia todoterreno.

“La Nueva Hunter Plus AT redefine el concepto de pick-up al ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia, tecnología y seguridad. Visítanos en ExpoAuto o en nuestros salones IMCRUZ a nivel nacional y conoce el modelo que transformará tu manera de conducir”, afirmó Diego Roca, Brand Manager de Changan, acotando que, la nueva camioneta ya está disponible con un precio de lanzamiento de $us 45.900 y una garantía de 36 meses o 100.000 km de recorrido con el respaldo de IMCRUZ, su distribuidor oficial en Bolivia.  

Para más información visita: www.changan.com.bo

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Green Summit de CBN: Uniendo fuerzas para un futuro sostenible

Alrededor de 20 líderes de ONG’s, fundaciones y asociaciones civiles se unieron en la segunda edición del Green Summit para abordar los desafíos ambientales de Bolivia

/ 28 de marzo de 2025 / 09:38

Alrededor de 20 representantes de ONGs, fundaciones, asociaciones civiles, medios de comunicación del rubro medioambiental y otras instituciones, participaron en la segunda edición del Green Summit, un espacio organizado por Cervecería Boliviana Nacional (CBN) para dialogar y generar propuestas de acción frente a los desafíos ambientales que enfrenta Bolivia.

«Green Summit se ha convertido en un puente de comunicación para que expertos ambientales compartan buenas prácticas y enfoques de trabajo, fortaleciendo el diálogo con la sociedad civil organizada y comprometida con la sostenibilidad», afirmó Andrea Benavente, Gerente de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de CBN.

La ejecutiva destacó además la importancia de consolidar este espacio como una plataforma para analizar estrategias que construyan un futuro más verde y en armonía con el entorno natural.

“En CBN, nos enorgullece la participación activa en este espacio, reflejo del poder del trabajo colaborativo. Las sinergias construidas hoy son fundamentales para alcanzar objetivos compartidos que generen un impacto positivo en las comunidades y el planeta», añadió.

Durante el Green Summit 2025, los participantes, que lideran importantes campañas y proyectos nacionales, compartieron experiencias y mejores prácticas en tres espacios de diálogo dedicadas a temas críticos: la acción climática enfocada en la prevención y mitigación de incendios forestales y emergencias naturales, la gestión responsable del agua, y la adopción de prácticas en economía circular.

Entre los presentes se destacaron WWF, Fundación Amigos de la Naturaleza, Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, Comunidad Inti Wara Yassi, Water for People, World Vision Bolivia, Hábitat para la Humanidad, Mamut, Alas Chiquitanas, Amigarse, Envibol, Inmersiva, Renarbol, Fundación Flades, Aguas de Colinas del Urubó, Portal Verde, La Región y Empacar S.A., entre otros.

Cumplimiento de los ODS

Pacto Global de las Naciones Unidas en Bolivia fue parte de esta segunda edición de Green Summit, resaltando la importancia de contar con espacios que analicen temas relevantes y destacando su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) , como garantizar el acceso a agua potable (ODS 6), adoptar medidas urgentes contra el cambio climático (ODS 13) e impulsar alianzas para alcanzar los Objetivos (ODS 17), entre otros. Este último es una prioridad central en todas las acciones de sostenibilidad propuestas y ejecutadas por CBN.

“Destacamos el compromiso de Cervecería Boliviana Nacional con el desarrollo sostenible. Acciones como ejecutar el Green Summit y la propuesta  de una plataforma que contenga información valiosa para gestionar ayuda humanitaria en caso de emergencias naturales en el país, la han llevado a ser parte de Big Changers, un grupo de empresas líderes adheridas a Pacto Global en Bolivia, que buscan hacer grande el cambio acelerando sus acciones hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible generando un impacto positivo en nuestro país”, afirmó Lucía Sossa, Directora de Pacto Global en Bolivia.

Green Summit 2024 La primera edición del Green Summit, realizada en el 2024, marcó el inicio de un esfuerzo colaborativo que priorizó el abordaje de los problemas ligados al entorno natural. Este encuentro permitió a CBN establecer alianzas clave, como la colaboración con la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) en un proyecto de restauración ambiental y económica de la comunidad de Santa Rita, en Concepción, fuertemente afectada por incendios forestales. Asimismo, con Alas Chiquitanas, se organizó la entrega de insumos, alimentos y herramientas para comunidades y bomberos voluntarios durante las épocas críticas que vivió el país en 2024. De igual manera, se fortaleció el trabajo con Water For People para implementar nuevos proyectos de acceso a agua potable a través de la marca Agua Somos y con FaunaAgua se está desarrollando una iniciativa de reforestación en Taquiña.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

San Lucas, una empresa del grupo Sinchi Wayra, logra la colocación de pagarés en la Bolsa por 70 millones de bolivianos en tiempo récord

En apenas 15 minutos, la Bolsa Boliviana de Valores logró agotar la oferta de pagarés bursátiles de la Empresa Minera San Lucas, subsidiaria del Grupo Minero Sinchi Wayra, generando un ingreso bruto de 70 millones de bolivianos. Los pagarés, que tienen una tasa de interés del 6.25%, vencen el 15 de febrero de 2026.

/ 28 de marzo de 2025 / 09:08

El toque de campana en la Bolsa Boliviana de Valores dio inicio a una intensa demanda por parte de los inversionistas, que demostraron así su confianza en la comercialización de minerales de San Lucas, pero además en la solidez financiera del Grupo Minero Sinchi Wayra y su visión a largo plazo.

“Este es un hito, no solamente para nosotros, sino para el mercado. Confiamos en que la minería es y va a ser un actor más que relevante para la recuperación económica del país que tiene un potencial tremendo en términos de minería y estamos seguro que además, se puede hacer minería sostenible, que lleve desarrollo a las comunidades y que también genere desarrollo económico para el país”, expresó el vicepresidente Financiero del Grupo Minero Sinchi Wayra, Andrés Bedregal.

La operación financiera  forma parte del Programa de Emisión de Pagarés Bursátiles de San Lucas, que tiene un monto total autorizado de 140 millones de Bolivianos. Este hito que además reafirma el compromiso de Santacruz Silver Mining, la casa matriz de Sinchi Wayra, de diversificar sus fuentes de financiamiento y fortalecer su estructura de capital.

“Esta exitosa emisión refuerza el compromiso de Santacruz Silver con Bolivia, donde continuamos invirtiendo y creciendo, creando valor para nuestros grupos de interés mientras contribuimos al sector minero y al desarrollo económico de Bolivia.», sostuvo Arturo Préstamo, Presidente Ejecutivo y CEO de Santacruz Silver Mining.

Con más de 60 años de trabajo en Bolivia, el Grupo Minero Sinchi Wayra es la empresa más importante en minería subterránea del país, no solo por la tecnología de punta que utiliza, sino también por su eficiente labor operativa, su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para brindar oportunidades de desarrollo productivo y progreso.

El Grupo Minero Sinchi Wayra está conformado por cuatro sociedades independientes que operan en los departamentos de Oruro y Potosí: Sociedad Minera Illapa, Sinchi Wayra, Empresa Minera San Lucas y la Sociedad Minero Metalúrgica Reserva Ltda.

Protagonista desde el sector de la minería privada, Sinchi Wayra aporta a dinamizar la economía boliviana. Es líder en la producción de zinc y plomo con contenidos de plata.

Comparte y opina:

Últimas Noticias