Roxana Hartmann Lo cotidiano de la cotidianidad
Imagen: TÁCITO CARVHALO
La muestra ‘The Queen’ de Roxana Hartmann se exhibirá en la galería Altamira (San Miguel) hasta el 27 de agosto.
Imagen: TÁCITO CARVHALO
Cuando los objetos cotidianos se transforman en arte, que a su vez se transforman en objetos cotidianos, lo más probable es que estemos siendo testigos de determinadas manifestaciones artísticas cuyas propuestas reflejan/tergiversan/activan el entorno del que en un principio creemos ser parte, que creemos compartir, pero sucede que nuestro mundo de pronto carece de color, sus aburridas formas nos abruman y la realidad retoma su presencia monótona, cargada de tedio.
Ignoro si existe el Síndrome de Alicia, pero si no existe deberían crearlo, porque nada más natural que un juego de cartas o un conejo con reloj de bolsillo. Nada más natural, claro, pero en el mundo que a momentos Roxana Hartmann nos permite ser testigos. Porque no necesitamos mundos inventados de la nada cuando nuestro entorno nos ofrece más, mucho más de lo que podemos ver, ahora que deban ser traducidos por una paleta de pintura, es otro asunto.
También puede leer: Amor por el terror de los 80
No quisiera caer en la tentación evocadora de nombrar una mesa para volverla mesa, ni nombrar una pecera para volverla pecera. Como no quisiera pensar en María Luisa Pacheco cuando veo ciertos trazos de ella en la obra de Hartmann. Pero es inevitable, debo repetir mesa, pecera, María Luisa para saber que estoy ante una artista que se toma todo tan en serio que no sabemos si nos presta su mundo de a ratos o nos pide prestado el nuestro.
Dice de ella José Jorge Saavedra que “cuando está en Typica (…) se toma su segundo café con sus amigos imaginarios” y entonces vislumbramos la posibilidad de ser nosotros esos sus amigos, no importa que no nos vea, de momento solo queremos compartir su realidad verdadera con nuestra realidad imaginaria.
* La artista visual y curadora Roxana Hartmann presenta la exposición The Queen en la galería Altamira (calle José María Zalles #834 – bloque M-4, San Miguel) hasta el 27 de agosto.
‘The Queen’
Hartmann concibe, construye y proyecta sus obras de arte a partir de contundentes y abarcadoras investigaciones que transforma, bordando subjetiva y selectivamente en pieles que reverberan como manifiestos visuales.
Estas pieles aparecen como frames contestadores de una literalidad a partir de un enredo de pulsiones estéticas donde es el gesto el que transforma, y nos transforma, por las arterias sensoriales que irradian de Hartmann a sus obras de arte y viceversa. Es el gesto el motor propulsor que articula el vocabulario peculiar que con palabras-obras u obras-palabras y que en otras y todas las modalidades artísticas contemporáneas pauta y surge invisibles, inducidas o perceptibles como torbellinos aún y siempre en dialécticas transposiciones artísticas.
Andrés I.M. Hernández
Perfil
Roxana Hartmann nació en la ciudad de Santa Cruz en 1977, donde actualmente reside. Artista visual y curadora. Investiga sobre la memoria y la identidad, asociando el tiempo y los espacios cotidianos con su propia historia. Objetos de uso doméstico, mobiliario y textos son los detonantes en su propuesta, así también el cuerpo: órganos y cadencia. Su práctica es amplia siendo la pintura su recurso más frecuente. Curadora del proyecto para artistas jóvenes contemporáneos de Bolivia, Libro Amarillo®. Gestora de varias iniciativas colectivas en la ciudad y algunas provincias.
Texto: Ariel Mustafá R.
Foto: Tácito Carvhalo
Obras: Roxana Hartmann