Plástico y basura en el arte de Marina Sinjeokov
Imagen: puro galería
puro galería
Imagen: puro galería
Se trata de un llamado a la acción sobre el impacto negativo que la basura humana y la destrucción indiscriminada de los ecosistemas está teniendo en la naturaleza.
Este vestido representa la evolución de los materiales en la vestimenta humana. Ha sido tejido de arriba abajo alternando materiales, comenzando con el cabello de la artista, a medida que el tejido avanza, podemos encontrar cabello animal y fibras vegetales y plástico. El vestido es una alegoría de la historia de la vestimenta humana y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. El uso de materiales, como el cabello y las fibras vegetales, representa las raíces más antiguas de la moda, mientras que la incorporación del plástico hace que la vestimenta no sea reciclable y biodegradable, convirtiéndola en un residuo más.
La pieza forma parte de la exposición Diosas obsoletas, de la artista rusa alemana Marina Sinjeokov Andriewsky. Se trata de un llamado a la acción sobre el impacto negativo que la basura humana y la destrucción indiscriminada de los ecosistemas está teniendo en la naturaleza. A través de su arte —que se exhibe en la galería Puro, calle Enrique Peñaranda 1034, San Miguel— la artista nos muestra la gravedad de la situación y cómo la basura se ha convertido en una amenaza para la biodiversidad y la calidad de vida de los seres vivos.
El plástico, en particular, es uno de los materiales más perjudiciales para el medioambiente y la salud humana. Desafortunadamente, estamos rodeados por él y consumimos y respiramos plástico diariamente, transformándonos en plástico. La exposición nos recuerda que la base de nuestra vida está siendo destruida y es urgente tomar medidas para protegerla.
La exposición de Marina Sinjeokov Andriewsky es una muestra de arte impactante que invita a la reflexión sobre la responsabilidad que tenemos como seres humanos de proteger el planeta y a nosotros mismos. La exposición es una oportunidad única para conectarse con la naturaleza y comprender la importancia de preservarla.
Al entrar en la galería, los visitantes son recibidos por una gran cortina de residuos plásticos que se extiende atravesando el espacio y haciendo que el espectador tenga que pasar a través de esta para ver la muestra. Es una llamada de atención sobre la cantidad de plástico que utilizamos a diario y cómo este material se ha infiltrado en cada aspecto de nuestras vidas. Es una crítica al uso excesivo de este material y cómo su presencia constante nos afecta a nivel personal y global. Es una llamada de atención para que busquemos soluciones, tomemos medidas y reduzcamos nuestra dependencia del plástico.
También puede leer: Mela Márquez Saleg, enamorada del cine
Marina estudió en la Academia de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón con el título de Escultora y profesora de arte, Buenos Aires, Argentina (1980-1985), habiéndose formado también en la Academia de Bellas Artes de Karlsruhe.
Su trabajo se ha mostrado en Argentina, Alemania, Rusia, Ecuador, República Dominicana, México y Bolivia.
En definitiva, Diosas obsoletas es una muestra imperdible para los interesados en la protección del medioambiente y la preservación de la vida en el planeta.

Texto: Canela Ugalde
Fotos: Puro Galería‘Diosas obsoletas’ es la muestra que exhibe la artista ruso-alemana en la galería Puro de San Miguel