El precio del oro apunta a llegar pronto a $us 3.000 la onza
Las guerras comerciales y la política monetaria laxa impulsan al metal precioso como activo refugio, mientras países como Rusia, China e India aumentan significativamente sus reservas.

El precio del oro apunta a alcanzar los $us 3.000 por onza en los próximos tres meses, según un informe reciente de Citigroup Inc., que destaca el papel de la incertidumbre económica y geopolítica en la creciente demanda del metal precioso como activo refugio.
«El mercado alcista del oro parece listo para continuar bajo Trump 2.0», señalaron los analistas financieros del banco, en referencia al segundo gobierno de Donald Trump y cómo está impactando en la economía global. Entre los factores clave que impulsan la demanda de oro se encuentran las tensiones comerciales, la política monetaria estadounidense la continua compra de reservas por parte de los bancos centrales.
Las preocupaciones sobre una posible guerra comercial entre EEUU y China han sido un catalizador para la compra de oro. Citi advirtió que «los temores de guerra comercial han llevado a los distribuidores en Londres a trasladar metal a EEUU, por miedo a que el oro no quede exento de posibles aranceles». Según el banco, las primas actuales en el mercado reflejan un 20% de probabilidad de que Trump incluya el oro en un arancel global del 10%.
Política monetaria
Por otro lado, la apreciación del dólar estadounidense está aumentando el incentivo para que los bancos centrales de economías emergentes incrementen sus tenencias de oro, con el objetivo de respaldar sus propias monedas. «Los inversionistas recurrirán tanto al oro físico como a los fondos cotizados en bolsa respaldados por oro», señala el informe de Citi.
El oro ha seguido beneficiándose de la flexibilización monetaria. La Reserva Federal recortó las tasas de interés en septiembre de 2024, acumulando hasta la fecha una reducción de 100 puntos básicos. «El oro y la plata han recibido un impulso adicional de la política monetaria más laxa», explicó un analista de Bloomberg.
En este contexto, el precio del oro ha superado sucesivamente nuevos récords en las últimas semanas, con el precio spot alcanzando los $us 2.834,26 por onza el jueves pasado. Citigroup elevó su proyección de precio a tres meses de $us 2.800 a $us 3.000, mientras que su objetivo de 6 a 12 meses se mantiene sin cambios.
Precio e inversiones
El alza del oro no solo ha beneficiado a los inversionistas individuales, sino también a los grandes mineros. Barrick Gold, una de las principales productoras del mundo, informó un aumento del 23% en sus reservas de oro en 2024, en gran parte debido a su evaluación de la mina Reko Diq en Pakistán. Sin embargo, la empresa sigue enfrentando desafíos operativos y regulatorios en países como Mali y Papúa Nueva Guinea, lo que ha afectado su cotización en bolsa.
A nivel global, la compra de oro por parte de los bancos centrales sigue siendo un factor clave. «La incertidumbre geopolítica debido a la impredecibilidad de la administración Trump podría sentar las bases para una mayor demanda de oro», indicó Joseph Cavatoni, estratega de mercado del Consejo Mundial del Oro. «Los bancos centrales podrían repetir su tendencia de compras netas por encima de las 1.000 toneladas en 2025».
Incertidumbres
El alejamiento de varios países del dólar como moneda de reserva global también ha impulsado la demanda de oro. Rusia, por ejemplo, compró una cantidad récord de oro en 2024, equivalente a una cuarta parte de su producción anual, mientras que China y la India han aumentado significativamente sus reservas. Este proceso de «desdolarización» podría ser un factor clave para la continua escalada del oro en los próximos años.
Si bien los analistas coinciden en que el oro podría superar los $us 3,000 en el corto plazo, algunos advierten sobre los riesgos de una corrección si se resuelven ciertas incertidumbres. «Un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, o la confirmación de que el oro quedará exento de los aranceles, podrían representar una oportunidad de compra en los próximos meses», señalaron los analistas de Citi.
No obstante, la combinación de factores como la alta demanda de los bancos centrales, las tensiones geopolíticas y una política monetaria más laxa sugiere que la tendencia alcista del oro podría prolongarse. «La carga creciente de la deuda gubernamental y el cambiante panorama geopolítico sugieren que los bancos centrales seguirán comprando oro», concluyó Cavatoni.
Así, el metal amarillo se consolida como un refugio seguro para los inversionistas en tiempos de incertidumbre, con expectativas de nuevos récords en los próximos meses.
Le puede interesar: Revive el negocio de la joyería de oro y las exportaciones