La OACI inicia auditoría internacional para revisar la seguridad de aviación en Bolivia
El ministro de Obras Públicas dijo que se verificará el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad aérea. El informe preliminar se conocerá el 5 de abril.

La presentación del auditoria internacional de OACI. Foto: DGAC
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) inició este martes el Programa Universal de Auditoría de Seguridad de la Aviación Civil-Enfoque de Monitoreo Continuo (USAP-CMA) en el país; con la finalidad de verificar el grado de cumplimiento de los estándares internacionales.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, destacó que esta auditoría representa una valiosa oportunidad para que el país fortalezca su compromiso con los estándares internacionales de seguridad aérea.
“Esta auditoría verifica el grado de cumplimiento de los estándares internacionales; y el equipo auditor de la OACI encontrará en Bolivia un firme compromiso con la seguridad; la eficiencia y la cooperación internacional en el ámbito de la aeronáutica”, explicó Montaño en conferencia de prensa.
Asimismo, remarcó que las autoridades bolivianas están conscientes de la importancia de esta evaluación y de la responsabilidad que implica asegurar el cumplimiento de las normativas internacionales; en especial aquellas contempladas en el convenio de la aviación civil internacional.
Lea más: Incidente en avión de BoA en Cochabamba fue por ‘una falla severa’ del motor, según DGAC
OACI
“Nuestro compromiso, como bolivianos, es de una actitud abierta y transparente durante todo el proceso de la auditoría. Estamos dispuestos, todos los bolivianos, las autoridades presentes, a recibir las observaciones con toda humildad; con el mayor profesionalismo y responsabilidad”, sostuvo.
Aseguró que Bolivia está comprometida con garantizar la seguridad de la aviación civil y fortalecer las capacidades técnicas; y el establecimiento de procedimientos que vayan a asegurar la protección de todos los pasajeros; la tripulación y la infraestructura aeroportuaria.
Además, garantizó que los resultados de esta evaluación permitirán seguir mejorando y consolidando un sistema de seguridad de la aviación civil; y agradeció al equipo de la OACI por su presencia.
“Es la segunda vez que recibimos al equipo de la OACI y deseamos que esta misión sea productiva. Doy por iniciado el Programa Universal de Auditoría de Seguridad de Aviación, aquí en Bolivia”, dijo.
Al respecto, el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José Iván García, dijo que auditoria revisará temas relacionados al equipamiento; capacitación y entrenamiento del personal contra actos de interferencia ilícita.
Un total de 24 entidades serán auditadas en la USAP-CMA, del 25 de marzo al 4 de abril.
Por su parte, Óscar Rubio, auditor líder del equipo de la OACI, explicó que el trabajo se llevará adelante con la metodología estandarizada la cual se auditan los 193 estados; que forman parte de la entidad. Se entregará un informe preliminar el 5 de abril.
La Organización de Aviación Civil Internacional es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de establecer normas y regulaciones para garantizar la seguridad, eficiencia y regularidad del transporte aéreo mundial.