Falta de quórum en la Asamblea pospone tratamiento de crédito de $us 100 millones
David Choquehuanca, presidente nato de la Asamblea Legislativa, anunció que la sesión se reprogramará para sábado, domingo o lunes.

La ausencia de varios senadores pospuso la sesión.
Imagen: Cámara de Senadores
La sesión de la Asamblea Legislativa convocada para este jueves no pudo instalarse por falta de quórum en la Cámara de Senadores.
El presidente del órgano, David Choquehuanca, confirmó que la reunión, que debía tratar cinco proyectos de ley, incluido un crédito de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), se reprogramará para este fin de semana o el lunes, tras verificar que varios legisladores solicitaron licencias o tolerancias horarias sin justificación suficiente.
Entre los proyectos pendientes destaca el Convenio de Préstamo 156/2023-2024, que busca reponer recursos usados durante la pandemia de COVID-19 y financiar servicios de salud, protección a grupos vulnerables y la organización del voto de bolivianos en el exterior para las elecciones del 17 de agosto.
Puede leer: YPFB rechaza denuncia de agua en diésel y asegura cumplimiento de protocolos
Quórum
El crédito, aprobado en la Cámara de Diputados el 1 de marzo de la gestión pasada, lleva más de un año estancado en el Senado por objeciones de parlamentarios afines al expresidente Evo Morales y la oposición.
Los legisladores cuestionan que un crédito que tiene un fin concreto se destine a un rubro totalmente distinto, como el voto en el exterior para las elecciones.
Choquehuanca advirtió que se revisarán las licencias de los senadores ausentes y se aplicarán sanciones reglamentarias si incumplen los requisitos. «La sesión se reinstalará pronto, siguiendo el reglamento», aseguró.
El proyecto de JICA fue gestionado inicialmente en marzo de 2023 para reforzar la respuesta sanitaria ante la pandemia.
Crédito
En 2025, el 17 de febrero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) urgió su aprobación durante el Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia, argumentando que parte de los fondos se destinarían a garantizar el voto en el exterior, el cual requiere de recursos en dólares, de los cuales carece el Gobierno.
Sin embargo, las tensiones políticas y la desconfianza en las autoridades continúan retrasando su tratamiento.
Choquehuanca no descartó convocar la sesión en días no hábiles, como sábado o domingo, para cumplir con los plazos.
A cinco meses de las elecciones generales, el TSE advierte que si el Gobierno no garantiza los fondos, el voto en el exterior puede estar en riesgo.