Pobladores de Yapacaní instalan un bloqueo en la vía Santa Cruz-Cochabamba
Al menos 11 comunidades demandan un proyecto de electrificación que debía ejecutar la Gobernación desde 2022. Los buses usan el camino antiguo para llegar a occidente.

La ruta por la carretera Santa Cruz y Cochabamba está bloqueada. Foto: Archivo Unitel
Un grupo de pobladores de la Faja Central de Yapacaní y del Norte Integrado, en Santa Cruz, instaló este martes un punto de bloqueo en la carretera que une ese departamento con Cochabamba, en demanda de la ejecución de un proyecto de electrificación.
Son al menos 11 comunidades las que se unieron para demandar la obra que data de 2022.
La medida afecta el tránsito vehicular entre la nueva carretera hacia Cochabamba, lo que obliga a los buses a usar la ruta antigua hacia occidente.
Los manifestantes exigen a la Gobernación cruceña que cumpla con los compromisos asumidos respecto a la electrificación rural.
Lea más: Bloqueo en Yacuiba se levanta tras acuerdo para el pago de regalías
De acuerdo con el voto resolutivo con el que se decidió iniciar la medida de presión, el proyecto requiere una inversión de Bs 6,7 millones y, según las comunidades, se viene postergando desde 2022. Según el reclamo, el presupuesto ya estaba garantizado; sin embargo, aún no se ejecuta.
“Tres licitaciones quedaron desiertas, ahora nosotros queremos una invitación directa para que se haga la obra”, señaló Ramiro Mediante, dirigente de Puerto Grether.
Asimismo, indicó que exigen fechas concretas de inicio y finalización de cada etapa del proyecto y diálogo con la gobernación para atender las inquietudes de las comunidades afectadas.
Los dirigentes advierten que el bloqueo es indefinido y en caso de no recibir una respuesta concreta en 72 horas, radicalizarán sus medidas.