Planta solar fotovoltaica de Uyuni estará operativa en abril, anuncia ENDE
El Proyecto generará 62,5 megavatios de energía limpia y reducirá el uso de combustibles fósiles.

La planta solar en Uyuni.
Imagen: ENDE
La Planta Solar Fotovoltaica de Uyuni, ubicada en la provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí, estará lista para su entrega en abril de este año, informó este martes Rodrigo Corrales, gerente general de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Guaracachi S.A.
El ejecutivo destacó que este proyecto representa un avance significativo en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible en el país.
“Estamos previendo que la finalización de esta planta se dé a mediados de abril. Pronto estaremos dando buenas noticias sobre su conclusión”, anunció Corrales en entrevista con Bolivia Tv.
Puede leer: Silva advierte a ganaderos con procesos por agio y especulación si no justifican alza de precios
Planta
La planta, que se encuentra en fase de construcción e instalación de paneles solares, tendrá una capacidad total de 62,5 megavatios (MW) en sus dos fases, contribuyendo a la generación de energía renovable y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Corrales resaltó que Uyuni es un lugar estratégico para este tipo de proyectos debido a su alta radiación solar, lo que favorece la eficiencia en la generación de energía fotovoltaica.
“La energía solar es renovable, no genera ruido ni residuos contaminantes. Es amigable con el medio ambiente y nos permitirá dejar de utilizar gas natural en la generación de electricidad”, explicó.
El proyecto no solo beneficiará al medio ambiente al reducir la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también impactará positivamente en los usuarios de electricidad en todo el país.
“Esta planta contribuirá a la reducción de dióxido de carbono y fortalecerá el suministro de energía limpia para los bolivianos”, agregó el gerente de ENDE Guaracachi.
Corrales también enfatizó que la iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de impulsar la transición energética hacia fuentes renovables.
“El mundo está avanzando hacia el uso de electricidad en vehículos, cocinas y otros dispositivos. Bolivia debe estar preparada para adoptar estas tecnologías y aplicarlas en beneficio de las futuras generaciones”, afirmó.
Según Corrales, el proyecto se consolida como un paso clave en la estrategia nacional para combatir el calentamiento global y promover un desarrollo sostenible.