Gobierno mantendrá suspensión ‘indefinida’ en la exportación de carne de res
El viceministro de Defensa del Consumidor se reunió con dirigentes de Contracabol y les garantizó que la medida se mantendrá hasta que el precio descienda.

El precio de la carne de res aún está elevado en los mercados. Foto: Archivo
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, aseguró el lunes que el Gobierno mantendrá de forma “indefinida” la suspensión en la otorgación de certificados para la exportación de carne de res mientras su precio no descienda.
Silva se reunió con la dirigencia de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol).
“Hemos hechos conocer a la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia que la suspensión en la otorgación de certificados para la exportación de carne de res es indefinida, hasta que el sector ganadero no garantice el abastecimiento de este producto de calidad, porque los bolivianos merecemos consumir carne de calidad y que el precio sea justo, es decir, que el precio de la carne baje”, dijo en conferencia de prensa.
Al respecto, el secretario ejecutivo de la Contracabol, Isidoro Rocabado, afirmó que la solución la tienen los ganaderos.
“Si ellos tienen ese espíritu de resolver lo más antes posible, pues la Contracabol va a estar a la espera de una convocatoria (a otra reunión)”, explicó.
Silva, por su parte, afirmó que el Gobierno seguirá “trabajando, desde los diferentes puestos que tenemos en el Estado, para seguir combatiendo esta especulación”.
Lea más: Gobierno espera que la carne rebaje un 25% para ‘retomar’ exportaciones
Carne
El 5 de febrero, el Gobierno determinó no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se reduzca el precio de este alimento en el mercado local en beneficio del pueblo boliviano.
La decisión fue asumida luego del incremento sin fundamento del precio de la carne, tanto de la res viva, como del kilo gancho.
De acuerdo con datos oficiales, hasta inicios de febrero el precio de venta de ganado en pie llegó a Bs 21 el kilogramo-vivo, frente a los Bs 12 el kg-vivo que se tenía en febrero de 2024.
Pese a la medida asumida por el Gobierno, el precio de la proteína se mantiene alto; y los ganaderos advirtieron de millonarias pérdidas por la no exportación del alimento.
El domingo, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que en algunos mercados comenzó a observarse una reducción en el precio de carne de res; pero bastante leve, por lo que todavía no se puede retomar las exportaciones.
Indicó que, cuando se observe una reducción del 25% en el precio, entonces se autorizará nuevamente a los frigoríferos poder realizar la venta a los mercados internacionales.
Según Siles, en ciudades como La Paz, la carne se comercializa entre Bs 55 y 60, para el consumidor final. Para retomar las exportaciones, ese precio debe bajar entre Bs 10 y Bs 15; para que el costo ‘tope’ sea Bs 40 o incluso menor.