Ministra Prada advierte sobre intereses externos en el litio boliviano
La Ministra de la Presidencia alertó sobre la geopolítica del litio y destacó la importancia de avanzar en su industrialización.

La ministra María Nela Prada es entrevistada por la prensa.
Imagen: RRSS
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió sobre los intereses internacionales en el litio boliviano, un recurso estratégico en la actualidad, del cual Bolivia posee las mayores reservas del mundo.
Prada recordó las declaraciones de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la general Laura Richardson, quien en 2023 señaló que el llamado “Triángulo del Litio” (Argentina, Bolivia y Chile) es de interés para la “seguridad nacional” de su país debido a la importancia del litio en la tecnología moderna.
“No solamente hay intereses nacionales, sino intereses internacionales. Recordarán que la jefa del Comando Sur de Estados Unidos declaró hace tiempo que era interés de Estado para los Estados Unidos el ‘Triángulo del Litio’, donde se encuentra nuestro país con las mayores reservas del mundo”, afirmó Prada.
Puede leer: El presidente Arce advierte que el tiempo del litio se nos puede escapar de las manos
Intereses
Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de litio cuantificadas, lo que lo consolida como el mayor reservorio mundial de este recurso. La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la encargada de su explotación y ha firmado contratos con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group para implementar plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), con una inversión superior a los $us 2.000 millones.
Sin embargo, el tratamiento de estos contratos en la Cámara de Diputados fue paralizado debido a la oposición de dirigentes de Potosí, quienes exigen un proceso de socialización más amplio y denuncian irregularidades en el contrato.
Por ello, el presidente Luis Arce advirtió sobre el riesgo de perder la oportunidad de aprovechar el litio, especialmente ante investigaciones que buscan sustituirlo con otros elementos.
“No podemos jamás perder de vista que hay muchos intereses geopolíticos, muchos intereses en un recurso natural estratégico como el litio», continuó Prada.
La ministra destacó la necesidad de avanzar en la industrialización del litio para beneficiar al país, pero también alertó sobre las presiones externas que podrían afectar este proceso.
Sin embargo, en Oruro parce haber una posición en favor de la explotación del litio, donde autoridades y organizaciones sociales han respaldado la industrialización en el salar de Coipasa, mientras que en Potosí persisten las divisiones y movilizaciones en contra de los contratos con empresas extranjeras.