Bolivia y México programan encuentro para impulsar la exportación de genética cebuina
El encuentro entre representantes bolivianos y mexicanos está previsto para el 24 de febrero de este año.

Cabezas de reses de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú). Foto. ASOCEBU
El presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Yamil Nacif, anunció que representantes de Bolivia y México, encabezados por autoridades sanitarias, tienen previsto reunirse el 24 de febrero. El objetivo del encuentro es avanzar en la exportación de genética cebuina boliviana hacia México, país que ha manifestado interés en el desarrollo del sector pecuario nacional.
Nacif destacó que se han llevado a cabo diversas gestiones en coordinación con la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), con el propósito de establecer acuerdos con criadores mexicanos.
«México es el principio de Norteamérica de poder entrar con genética a Norteamérica. México es un monstruo (en cuanto a mercado). Sabemos que el producto que tenemos en Bolivia -en genética de Nelore, de Gyr, Girolando y Brahman- va a reforzar bastante la genética mexicana y es una solicitud que nace de ellos, para que nosotros estemos en su mercado», resaltó el ejecutivo, en entrevista con Unitel.
Asimismo, el dirigente enfatizó que Asocebú busca garantizar la viabilidad de los negocios, subrayando que el interés principal es compartir el fruto del trabajo realizado en Bolivia con el mercado mexicano. «Lo admiran, reflejan que es un trabajo de muy alta calidad», precisó.
Según Nacif, de concretarse avances en las negociaciones, la primera fase de exportación contemplaría el envío de embriones y semen de ejemplares de la raza Nelore, así como de Gyr y Girolando.
Además, aunque México cuenta con una sólida producción de Brahman, algunos ganaderos buscan renovar la genética de sus rebaños para fortalecer la producción en el futuro.