Carniceros denuncian que el precio del kilo gancho de carne de res sigue al alza
El sector pide que la suspensión de la exportación de carne se aplique durante un año para que el ganado pueda recuperarse para satisfacer la demanda interna.

Las exportaciones de carne de res fueron restringidas.
Imagen: Archivo La Razón
A una semana de que el Gobierno decidiera no autorizar más exportaciones de carne de res, con el fin de regularizar los costos del producto en el mercado interno, la Federación Departamental de Carniceros (Fedecar) denuncia que los precios siguen al alza.
Por ello, consideran que el Órgano Ejecutivo debe suspender la exportación con «mano dura» por el plazo de un año.
“Estamos a una semana de la suspensión de la exportación y la situación no ha mejorado. Sigue el kilo gancho por encima de los 38 bolivianos y superior a 40 bolivianos en algunos departamentos. La ama de casa no puede gozar de suficiente carne”, afirmó Jorge Choque, secretario ejecutivo de la federación.
Puede leer también: Comisión de Diputados sesionará en Potosí para analizar contrato de litio con empresa rusa
Carne
Señaló que el kilo gancho debería costar Bs 24,50, pero hubo desde finales de 2024 un incremento de Bs 16, en promedio, lo que repercute en el costo final para los consumidores.
En criterio de Choque, la medida de suspender las exportaciones de carne de res tendrá resultados a largo plazo, por lo que el Gobierno no debe levantar la medida por al menos un año, hasta que se observe un “repoblamiento” de ganado.
“Pedimos un año que se corte la exportación para que haya repoblamiento de ganado y haya suficiente carne a nivel nacional”, señaló.
El representante de Fedecar dijo que hay una disminución en la venta del producto en todos los mercados del país, debido a que la población de a pie ya no puede acceder a los altos costos.
Esta situación afecta a los mayoristas, pues la carne “es un producto perecedero” que no puede conservarse por mucho tiempo.
Además, Choque afirmó que se evidencia que todavía existe contrabando y acopio de ganado en algunas regiones del país, debido a que se venden a precios más elevados en el mercado externo.
Por ello, pidió un mayor control en las zonas fronterizas para mantener el ganado en el territorio nacional.