La CAO no quiere cambios de ministros, pide cambio en las políticas de Estado
El presidente en ejercicio de la CAO denunció que el país todavía continúa sin dólares y con filas en las estaciones de servicio.

El presidente electo de la CAO, Klaus Frerking.
Luego de que el presidente Luis Arce posesionara a Zenón Mamani como nuevo ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) señaló que el sector agropecuario no necesita cambio de ministros, sino transformaciones en las políticas de Estado.
“No es solo cambiar nombres de ministros; ojalá que cambiemos de políticas de Estado que estén acordes a los problemas que tiene el sector”, señaló el presidente en ejercicio de la CAO, Klaus Frerking, en conferencia de prensa.
También le puede interesar leer: Comité Multisectorial se mantiene firme contra la disposición confiscatoria
CAO
Este miércoles, tras más de cuatro años de gestión, Néstor Huanca dejó la cartera de Desarrollo Productivo. El presidente Arce dejó entrever que el cambio se debió a cuestiones de salud de la ahora exautoridad.
Sin embargo, para la CAO, este cambio no representará una solución para el sector agropecuario si es que se continúa implementando las mismas políticas.
Frerking recordó que, en menos de tres meses, el Gobierno suspendió las exportaciones de productos como la carne de res y el aceite refinado, lo cual afectó económicamente al sector y también el ingreso de divisas al país.
Por ello, en su criterio, no se puede continuar con medidas de ese tipo, “mientras el país sigue sin dólares, sigue con las colas en los surtidores por combustibles”, protestó.
El presidente en ejercicio de la CAO pidió a la nueva autoridad, y al Gobierno, tener más “voluntad” de trabajar con el sector agropecuario, no solo a través de reuniones, sino por medio de acciones concretas que solucionen las demandas del sector.