‘Papax chips’ y ‘Puro pure’, las nuevas ofertas de la planta industrial de El Alto
El jefe de Unidad de Operación y Mantenimiento de la planta estatal, Carlos Calderón, dijo que la próxima semana estarán a la venta en las tiendas de Emapa.

La nueva oferta estará en el mercado la próxima semana. Foto: ABI
La Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa de El Alto anunció el lanzamiento de dos nuevos productos al mercado nacional: el pure de papas “Puro pure” y las “Papax chips”, que estarán a disposición de la población desde la próxima semana.
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) será la encargada de distribuir el producto, anunció el jefe de Unidad de Operación y Mantenimiento de la planta estatal, Carlos Calderón.
“Estos dos productos van a entrar (a la venta) en una semana y media, estamos hablando de las “Papax Chips” (hojuelas) y el puré de papa. Los vamos a tener en el mercado y nuestros supermercados y tiendas Emapa”, dijo Calderón.
Asimismo, informó que la planta cuenta con cuatro líneas de producción principales, desde las papas prefritas hasta la producción de almidón de papa, un subproducto esencial para la elaboración de los “chips” y el puré.
“Son cuatro productos que saca esta planta. La primera es la línea de papas prefritas comercialmente conocidas como “Rapiditas”, tenemos una línea para el puré de papa, otra de hojuelas de papa tipo ´pringles´ y nuestra línea de almidón que se recupera de los procesos previos en las líneas de producción”, explicó a ABI.
Lea más: Emapa presenta las ‘Rapiditas’, papas producidas en la planta procesadora en El Alto
Papax chips
La planta procesadora de papa demandó una inversión de Bs 162 millones y se encuentra en el Distrito 14 de El Alto. Tiene una capacidad de acopio de al menos 3.360 toneladas métricas de papa.
La planta industrializadora fue inaugurada en septiembre de 2024 y tres meses después puso a la venta su primer producto de papa prefrita congelada «Rapiditas» (listas en menos de 10 minutos). Desde entonces comenzó con la producción en línea de productos derivados del tubérculo, acorde a las temporadas de cosecha.
La producción nacional apunta a reducir la importación de papas prefritas que se utilizan ampliamente en la cadena de comida rápida y provienen, generalmente, del país vecino de Perú.