Muere Ricardo Mertens, acusado expresidente del extinto banco Fassil
El exejecutivo estaba recluido en el penal de Palmasola desde 2023. El lunes sufrió un paro cardiorrespiratorio y fue evacuado a un hospital y luego a una clínica.

Ricardo Mertens era presidente del extinto banco Fassil. Foto: Red Uno
Debido a una falla multiórganica, el expresidente del extinto banco Fassil Ricardo Mertens falleció la madrugada de este domingo en una clínica de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El lunes, el paciente fue evacuado de la cárcel de Palmasola, donde guardaba detención; debido a un paro cardiaco. Posteriormente fue operado del corazón; debido a que tenía obstrucción en dos arterias. Además, tenía problemas en los riñones y no logró recuperarse.
Su abogado Mariano Medina había alertado que su estado de salud era grave y su vida corría peligro. “Se encuentra en un estado grave de salud. Sufrió una descompensación por una septicemia que provocó un paro cardiorrespiratorio; tuvo que ser evacuado, tardíamente, al hospital San Juan de Dios. Ahí salvaron su vida. Ante la falta de atención lo trasladaron a una clínica”, dijo Medina el martes.
Lea más: Cinco exdirectores y un exsíndico del Banco Fassil son condenados a tres años de prisión
Mertens
El exejecutivo estaba detenido en Palmasola desde abril de 2023 como parte de un proceso judicial; por un presunto desfalco millonario en el banco Fassil. Junto a otros exejecutivos, enfrentaba cargos relacionados con el manejo irregular de la institución financiera.
En abril de 2023, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) intervino el banco Fassil debido a problemas de iliquidez; y la entrega de créditos millonarios a personas sin aval suficiente. La gente comenzó a retirar su dinero de la entidad y ésta colapsó.
Se inició una investigación por delitos financieros y Ricardo M, en su calidad de presidente; fue aprehendido junto a otros altos ejecutivos.
En junio de 2023, el Ministerio de Justicia presentó denuncia penal contra los principales ejecutivos del intervenido banco Fassil por asociación delictuosa y organización criminal. Antes, ya habían sido acusados por legitimación de ganancias ilícitas y delitos financieros.