Con despachos ‘extraordinarios’, YPFB garantiza provisión de combustibles y pide ‘tranquilidad’
“Estamos despachando volúmenes superiores a los que establece la demanda”, dijo Jorge Callau, gerente de Comercialización de YPFB.

Fila para cargar combustible en la estación de servicio Volcán, en La Paz.
Imagen: Archivo La Razón
Jorge Callaú, gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), afirmó que la estatal petrolera realiza “despachos extraordinarios” para cumplir con la “alta demanda” de combustibles en el país.
“La demanda norma es de 7 millones de litros de diésel como de gasolina y llegamos a despachar entre 7,5 y hasta 8 millones por día para abastecer completamente a las estaciones de servicio”, dijo el funcionario en entrevista con Bolivia Tv.
El gerente de Comercialización de la estatal petrolera respondió así a los reclamos de varios usuarios y sectores que advirtieron problemas en la distribución de los combustibles en todo el país.
Combustibles
Largas filas volvieron a formarse alrededor de las estaciones de servicio y, pese al “normal abastecimiento” que aseguró Callaú, en varios surtidores había gasolina, pero no diésel.
“En La Paz, estamos despachando 1 millón de litros de gasolina y 300.000 litros de diésel, para poder aplacar las filas que se han hecho anteriormente. Hay despachos extraordinarios a los diferentes departamentos”, justificó.
Callaú atribuyó la alta demanda de combustibles a la “especulación” por el anuncio de paro de varios sectores en contra de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE).
Especulación
Gremiales, productores, transportistas, industriales, empresarios y exportadores exigen anular dicha norma porque genera “inseguridad jurídica”. Además, en su criterio, perjudica a la propiedad privada, además de la inversión.
Los dirigentes de dichos sectores afirmaron que “gran parte de la actividad comercial y productiva “quedará paralizada” este lunes. Pero no es todo. El funcionario advirtió que, cuando existe ese tipo de sobredemanda, también hay “personas inescrupulosas” que “toman la oportunidad y realizan actividades ilícitas”, por ejemplo, el acopio y el contrabando.