Silva descalifica críticas de Cainco y dice que son ‘empresarios políticos’ con ‘doble discurso’
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, dijo que cuando se los invita a hablar de seguridad jurídica, los agroindustriales no asisten.

El viceminsitro de Derechos del Usuario y Defensa del Consumidor, Jorge Silva, en conferencia de prensa.
Luego de las declaraciones del presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, en reclamo de la falta de seguridad jurídica en el país, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, dijo que son “empresarios políticos” que tiene otros intereses y doble discurso.
El viernes, el ejecutivo agroindustrial dijo que Bolivia se ha convertido en un territorio minado para la inversión privada por falta de seguridad jurídica.
Para Silva, esas declaraciones muestran un doble discurso, pues cuando el Gobierno convoca a los empresarios a dialogar sobre temas relacionados a la seguridad jurídica, como es el caso de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado, éstos no acuden.
Lea más: Cainco afirma que Bolivia se ha convertido en un ‘territorio minado para la inversión’
Cainco
“Son conocidos en el ámbito político, son empresarios políticos que tienen otro tipo de interés y un doble discurso; porque mientras se les invita al diálogo para ver las normas que les den seguridad jurídica, no vienen”, dijo Silva a los medios de comunicación.
Asimismo, aseguró que esos “empresarios políticos” y otros actores utilizan como pretexto normas como la disposición séptima del PGE para velar por sus intereses; y no los del pueblo.
Aseguró que el Gobierno solo busca proteger la economía del pueblo; y lamentó que no sean ellos los que defiendan a los consumidores y la población frente a actividades ilícitas.
“La seguridad jurídica está establecida en la Constitución y en las leyes. Que nos digan qué norma vulnera el principio de la seguridad jurídica”, remarcó.
El presidente de la Cainco señaló al Gobierno como el responsable de la crisis, la inflación, el dólar paralelo y la escasez de combustible y criticó nuevamente el modelo económico.
Asimismo, advirtió que, si la inversión nacional empieza a retraerse por miedo a la inseguridad jurídica, el país quedará atrapado en un círculo vicioso de estancamiento.