Según Montaño, BoA generó $us 414 MM en 2024 y tiene $us 37 MM de saldo en bancos
El ministro de Obras Públicas informó que la estatal transportó 4,9 millones de pasajeros. Dijo que se gasta mensualmente unos $us 10 millones para el mantenimiento de sus aviones.

Un avión de la estatal BoA. Foto: Archivo
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que el año pasado Boliviana de Aviación (BoA) generó ingresos por más de $us 414 millones y actualmente cuenta con más de $us 37 millones de saldo en bancos.
Asimismo, informó que, durante 2024, la estatal transportó a 4.991.000 pasajeros.
“La aviación ha crecido. En 2024 tenemos de ingresos más de $us 414 millones de los cuales tenemos como saldo en los bancos más de $us 37 millones en estos momentos”, remarcó este viernes en conferencia de prensa.
La autoridad garantizó que BoA no tiene “problemas profundos”, sino los que tiene cualquier otra aerolínea en el mundo.
Informó, además, que mensualmente la estatal destina aproximadamente $us 10 millones para el mantenimiento de todas las aeronaves. El monto varía —explicó— de acuerdo al tipo de trabajo que deba realizarse.
Montaño posesionó este viernes a un nuevo gerente en la estatal, Mario Borda, y agradeció la labor de Ronald Casso; quien ejerció el cargo en el actual gobierno por cuatro años y tres meses. Aseguró que Casso se va por razones personales.
Montaño le instruyó a la nueva autoridad seguir la senda de crecimiento y fortalecimiento de BoA en el transporte aéreo nacional y aseguró que la estatal “está bien”.
“Todos los bolivianos debemos trabajar para que nuestra línea bandera siga surcando los cielos en el mundo entero. Hay una crisis a nivel mundial y debemos trabajar para pasar la auditoria internacional y poder certificarnos un año más en la categoría 1”, remarcó.
Lea más: Ronald Casso deja la gerencia de BoA
BoA
Actualmente, BoA se somete a una auditoría internacional que examinará la seguridad operacional y su sistema. La evaluación se inició en enero y se denomina IOSA (Auditoría de Seguridad Operativa, por sus siglas en inglés).
Por otra parte, la autoridad descartó que BoA tenga monopolio en Bolivia y recordó que en el país operan actualmente 15 líneas aéreas y las empresas que quieran hacerlo, tiene las “puertas abiertas” para iniciar los trámites.
En cuanto a la política de los “cielos abiertos”, dijo que se debe tener un contacto protocolar, mediante Cancillería, para verificar la entrada de más aerolíneas a Bolivia, principalmente empresas de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur).
La empresa estatal es blanco de muchas críticas durante las últimas semanas debido a las demoras e incidentes con sus vuelos y aviones.
Hasta abril del año pasado y según información oficial, BoA tiene una flota de 23 aeronaves, una sola era de su propiedad y el resto en alquiler.