Inflación de enero llegó a 1,95%, impulsada por alzas en carne y tomate
El INE atribuye la mayor parte del incremento a la especulación en el precio de la carne de res y a problemas logísticos que afectan al suministro de tomate y otros productos.

El director del INE, Humberto Arandia, explica la inflación de enero.
Imagen: INE
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este viernes que la inflación registrada en enero de 2025 alcanzó el 1,95%, cifra que supera ampliamente la de la gestión anterior, cuando estuvo en 0,08%.
“La mitad de la inflación se explica por la subida de solo cinco productos. ¿Cuáles son ellos? La carne de res sin hueso, el transporte público, la carne de pollo, el tomate y los útiles escolares”, detalló Humberto Arandia, director del INE.
Puede leer: YPFB resarcirá los daños de los vehículos que cargaron aceite en vez de diésel
Inflación
El incremento en el precio de la carne de res fue el factor predominante, registrándose un alza del 4,1%. Arandia explicó que este fenómeno se debe a la especulación en el sector ganadero, en particular al aumento de los precios de los toritos, utilizados para engordar el ganado antes de la faena.
“Los ganaderos han hecho que suba el precio de los toritos, que han pasado de 21,67 bolivianos a 30,40 bolivianos por kilo, representando casi el 70% del costo total de la carne”, puntualizó el director del INE.
Explicó que el incremento se reflejó en los precios minoristas y mayoristas en diversas ciudades: en La Paz, por ejemplo, los precios subieron de Bs 56 a Bs 57,40; en Cochabamba de Bs 48,59 a Bs 49,71; y en Santa Cruz de Bs 46,65 a Bs 49,39.
Asimismo, la carne de pollo experimentó un alza del 4,86%, atribuida a los bloqueos de octubre del año pasado, que dejaron sin capital a los productores para reponer pollos bebé.
“Las empresas avícolas se han quedado sin capital, entonces la recarga de pollos bebés ha ido cayendo. En la segunda semana de enero ha sido menor al consumo”, explicó.
Precios
Por otro lado, el precio del tomate se disparó en un 27,38% debido a, según Arandia, los derrumbes en las carreteras de los valles, lo que provocó una pérdida significativa del producto durante su transporte, generando escasez en el mercado.
Además, señaló que hubo un encarecimiento del 6,21% en los útiles escolares y un aumento de más del 7% en el transporte, debido a las nuevas tarifas en algunos departamentos.
El director del INE dijo que el comportamiento de los precios puede variar, dependiendo de los meses, por lo que los productos que incrementaron su precio en enero, podrían reducir su costo en el futuro cercano.