Gobierno anuncia reunión con ganaderos para analizar la exportación de carne
El Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural espera que ya haya “señales” de la reducción de precios de la carne de res en el mercado interno.

El ministro Néstor Huanca, acompañado de otros viceministros, invita a los sectores ganaderos a dialogar.
Imagen: Captura-Bolivia Tv
Tras la decisión de suspender la autorización de cupos de exportación de carne de res con el objetivo de reducir los costos del producto en el mercado interno, el Gobierno convocó a una reunión a varios sectores para analizar cuánto tiempo más imperará la medida y si el precio ya se regularizó en el territorio nacional.
La invitación se extendió a la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y los frigoríficos encargados de la venta externa, como Fridosa y Frigor.
“Hemos tenido contactos, tanto con los exportadores, los ganaderos y también con representantes de la CEPB, que, en todo caso, las tres instancias expresaron su preocupación. Hemos escuchado sus demandas y preocupaciones, por eso, vamos a reunirnos la próxima semana”, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, sin precisar el día o el lugar del encuentro.
Puede leer: En polémica sesión, comisión de Diputados aprueba el proyecto de contrato de litio con CBC
Exportación
El ministro exhortó a los sectores invitados a asistir con una propuesta para solucionar el tema y espera que hasta la próxima semana se evidencie que los costos de la carne de res se regularizaron.
“Esperemos que el sector ganadero y el exportador vengan con propuestas de solución y se hayan dado señales básicamente claras para bajar el precio en el mercado interno hasta ese momento”, señaló Huanca.
Asimismo, la autoridad aclaró que el término de “veto a las exportaciones” es incorrecto, pues actualmente la venta de externa de carne se sigue realizando a través de los certificados de abastecimiento que se emitieron en la gestión pasada.
Por lo tanto, lo correcto es hablar de una prohibición temporal de nuevas autorizaciones para exportar carne.
Carne
Además, Huanca señaló que se debe realizar “un proceso de evaluación” para determinar cuánto será el cupo máximo exportable para la gestión 2025, recordando que en 2024 fue de 37.000 toneladas y se superó esa cantidad en noviembre de ese año.
El ministro dijo que si no se resuelve el tema de los precios justos en el mercado interno no se establecerá un nuevo cupo y no se emitirán certificados de exportación. Sin embargo, espera que la situación se resuelva antes de marzo, cuando la demanda de carne en el mercado chino vuelve a ser alta.