Sesión para aprobar contratos de litio se suspende por disturbios en el debate
La Comisión de Economía Plural se vio obligada a suspender el tratamiento de dos contratos de litio tras la irrupción de "grupos de choque", según los diputados opositores.

La caótica sesión para tratar el contrato de litio.
La sesión de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados fue suspendida este jueves tras disturbios en el debate sobre dos contratos de litio entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y dos empresas trasnacionales.
“No hay condiciones. Hay personas que vinieron a perjudicar y diputados que quieren ganar protagonismo», criticó el presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, por lo que no se pudo avanzar en el análisis de los contratos firmados con la empresa china CBC y la rusa Uranium One Group.
Puede leer: La Caneb advierte que freno a exportación de carne dejará pérdidas diarias de $us 500.000
Litio
El diputado arcista se refirió a la presencia de miembros del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que desde antes de la sesión increparon al presidente de YLB, Omar Alarcón, por no haber socializado los contratos con la región en su debido momento.
Durante el intento de tratar el contrato para la producción de litio con CBC, la sesión se tornó caótica debido a los gritos y el desorden, lo que forzó la suspensión del debate sin que se estableciera una fecha para reanudarla.
Por su parte, diputados opositores, Miguel Roca de Comunidad Ciudadana (CC) y Erwin Bazán de Creemos, denunciaron el ingreso de “grupos de choque” afines al Gobierno, acusándolos de presionar a los legisladores para aprobar contratos que, según ellos, «entregan el litio» a intereses extranjeros.
Bazán cuestionó además la ausencia de medios de comunicación en la sesión, lo que, en su criterio, limitó la transparencia del proceso.
Al suspenderse la sesión, Hinojosa dijo que no se sabe cuándo podría volver a tratarse los contratos, diciendo que “podría ser mañana o dentro de un mes”, hasta que existan las condiciones necesarias.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, evitó responder preguntas a los periodistas al salir de la reunión.
Contratos
El Gobierno defiende los contratos, asegurando que implementarán tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), un método innovador que aumentará los volúmenes de producción de carbonato de litio. Asimismo, aseguran que los contratos mantienen la soberanía sobre los recursos, el 51% de las utilidades y el control total de las actividades comerciales.
Con la empresa rusa Uranium One se planea construir una planta industrial con una capacidad de 14.000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio grado batería y una inversión que supera los $us 975 millones, mientras que el consorcio chino CBC se encargará de desarrollar dos plantas industriales, con una inversión de $us 1.030 millones.
YLB advirtió que, en caso de no aprobarse los contratos, se retrasará “al menos 10 años más” la producción de carbonato de litio en el territorio nacional.