Gobierno minimiza la afectación económica de la suspensión de exportación de carne
El Ministro de Economía argumentó que es una temporada baja de la venta externa del producto.

El precio de la carne se incrementó en los mercados. Foto: Archivo
Este jueves, el Gobierno defendió la decisión de suspender temporalmente las exportaciones de carne de res, con el objetivo de lograr que los precios en el mercado interno se normalicen. Diversos sectores cuestionaron la medida y advirtieron millonarias pérdidas económicas diarias.
Sin embargo, según autoridades gubernamentales, la afectación será mínima, ya que las exportaciones de carne se encuentran, de todas formas, en un periodo bajo.
“Hay que señalar que esta época no es una época intensa de exportación de carne vacuna, porque ha terminado el Año Nuevo Chino, que es justamente la fecha de alto consumo (…), por lo tanto, no va a haber una afectación importante”, explicó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Puede leer: La Caneb advierte que freno a exportación de carne dejará pérdidas diarias de $us 500.000
Carne
De acuerdo con el ministro, durante la festividad del gigante asiático, el sector ganadero exportó grandes cantidades de carne y de otros productos, como huesos y vísceras, por lo que ahora la demanda es menor. China es el principal comprador de la carne de res nacional.
No obstante, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) advirtió que las pérdidas serán de $us 500.000 diariamente, por lo que consideraron que la decisión va en retroceso, perjudicando a una actividad que en 2024 había generado $us 185 millones.
Montenegro, al respecto, sostuvo que el Gobierno prioriza el bolsillo de los bolivianos y el abastecimiento interno.
De igual manera, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, señaló que la afectación no será tan grande, pues los ganaderos destinarán su producto al mercado nacional.
“Los ganaderos van a seguir vendiendo, pero ya no para exportación. El ganadero va seguir vendiendo, ahora en el mercado nacional. Aquí no hay una afectación grande, no se les está prohibiendo la venta, solo queremos aumentar la oferta en el mercado nacional”, afirmó.
Ambas autoridades reiteraron que la decisión de suspender la venta externa busca minimizar los costos en los centros de abasto del país, debido a que habrá una mayor oferta de la carne. Una vez se observe una disminución de los precios, se retomará la exportación.
Mientras tanto, sectores como la Caneb y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) se declararon en emergencia por las afectaciones económicas en sus actividades.