Ganaderos cancelan reunión con el Gobierno tras suspensión de exportación de carne
Fegasacruz calificó la medida como irracional y atribuye al contrabando a la inversa el incremento del precio de la proteína. Dice que el país deja una mala imagen.

Una persona compra carne de res en un mercado de La Paz. Foto: Archivo
Luego de la suspensión de la exportación de carne, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) decidió suspender la reunión que tenía pactada este jueves con autoridades de Gobierno.
Wálter Ruiz, presidente de Fegasacruz, apuntó al contrabando a la inversa y la vigencia de guías que facilitan la salida del producto por falta de control en las fronteras como las principales causas para el incremento en el precio de la proteína.
Este jueves el sector iba a reunirse con autoridades de Gobierno para continuar evaluando las razones para el incremento en el precio de la carne, que llegó a cotizarse hasta en Bs 60 el kilo en algunos mercados.
“La verdad que no nos sorprende. Ya estamos acostumbrado a que normalmente toman las decisiones antes de las reuniones y nos convocan a una reunión cuando la decisión está tomada”, dijo Ruiz en Unitel.
El presidente de Fegasacruz explicó que ya no tiene sentido reunirse si ya se tomó una decisión unilateral. Anunció que se reunirán con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) para asumir determinaciones.
Asimismo, dijo que la medida anunciada por el Gobierno es un “desincentivo al productor” y afectará a la economía del país pues evitará el ingreso de divisas y afectará la credibilidad con los mercados comprometidos.
“Hay algo irónico hoy, entiendo que hay representantes institucionales del Estado buscando mercado en otro país; queriendo aperturar más mercado; sin embargo, estamos cerrando los que con mucho esfuerzo hemos conquistado hoy”, complementó.
Lea más: Cainco afirma que la suspensión de exportación de carne trae más ‘pobreza’ al país
Carne
Calificó la decisión como irracional y reprochó la imagen que muestra Bolivia al mundo, con intermitencia a la hora de cumplir sus contratos.
“Hay contratos, no se ve un país serio al cortar la exportación cuando ya vamos casi seis años exportando y el precio no se había disparado como lo ha hecho ahora”, sostuvo.
Aseguró, además, que la exportación no es lo que está afectando a la exportación de la carne, prueba de ello es el resto de productos de la canasta familiar, que no se exportan, que también incrementaron su precio.
En ese contexto, el presidente de Fegasacruz denunció que “hay un mercado informal que no se está atacando y que en este momento sigue con un contrabando a la inversa que lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo”.
Fronteras
Denunció que hay autoridades que cortaron las guías para ganado en pie en las fronteras, con el argumento de que era para contrabando.
“Un productor que quería hacer una recría cerca de frontera no podía llevar ganado porque aparentemente era para contrabando. Pero hoy tenemos guías de movimiento de carcazas; de animal faeneado que va por Tarija y supuestamente de ahí va a Oruro”, señaló.
Ruiz enfatizó que “los productores no tenemos tuición en frontera, es el Estado el responsable de cuidar de que ese ganado no se vaya por frontera de manera ilegal”.
El miércoles, el Gobierno anunció la suspensión temporal de la exportación de carne para garantizar el abastecimiento interno y que el precio del producto baje.