Contrabando de carne: se incautan 90.000 kilos en la frontera con Perú
El viceministro Velásquez anuncia operativos intensificados para garantizar el abastecimiento en la canasta familiar.

Un militar resguarda la frontera en Desaguadero. Foto: VLCC
Este jueves, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó que el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautó 90.000 kilos de carne en la frontera con el Perú.
“Estamos controlando el ganado en pie, de ahí este importante comiso. Hoy teníamos una reunión de coordinación con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), donde se tenía que planificar una operación conjunta para analizar esta salida de ganado en pie”, declaró Velásquez.
Puede leer: La CAO exige levantar el veto a exportación de carne y dice que el Gobierno ‘repite errores’
Contrabando
Sin embargo, la institución canceló la reunión, luego de que el miércoles por la noche el Gobierno anunciara que se suspenden temporalmente las exportaciones de carne de res hasta que se normalicen los costos en el mercado interno.
El viceministro destacó además que se están intensificando los controles contra el contrabando, pues a raíz de la suspensión de la venta externa, algunos sectores podrían trasladar ganado a pie de manera ilegal.
Por ello, las regiones en las que se incrementarán los operativos serán Santa Cruz, Beni y Pando, para impedir el contrabando a la inversa.
Debido a sus precios económicos, la carne de res y el ganado a pie se llevan a países vecinos para venderse a costos más elevados.
De acuerdo con el Gobierno, esta es otra de las causas del incremento del producto en el mercado interno, ya que se genera desabastecimiento que es aprovechado por los intermediarios para encarecer los costos de la carne.
Velásquez explicó que la estrategia contra el contrabando a la inversa será reforzar los controles a lo largo de la línea fronteriza del país, para verificar el flujo de mercancías; pero también se prevé un trabajo conjunto en los mercados internos, en coordinación con las autoridades municipales, la Policía Boliviana y otras instituciones.
Estas medidas, según el viceministro, son cruciales para garantizar un suministro estable de carne y proteger la economía del país frente a prácticas irregulares.