YPFB denuncia uso ‘demagógico’ con datos de reservas de gas en gobiernos anteriores
El presidente de la petrolera estatal acusó a Tuto Quiroga, Carlos Mesa y Evo Morales de haber manejado cifras infladas sobre las reservas de gas en Bolivia, generando falsas expectativas en la población.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen presenta las cifras de reservas de gas a finales de 2024. Foto: YPFB
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció que los expresidentes Jorge Tuto Quiroga, Carlos Mesa y Evo Morales utilizaron de manera “demagógica” los informes sobre las reservas de gas natural del país, difundiendo datos engañosos que no reflejaban la realidad.
“Las reservas son un tema muy fuerte, un tema que Evo Morales, al final de su mandato, usó de forma demagógica (…), también lo hicieron Tuto Quiroga y Carlos Mesa, diciendo que había un valor de gas natural que no existía”, afirmó Dorgathen en entrevista con Red Uno.
Puede leer: La Aduana se incauta de 18 toneladas de cigarrillos de contrabando en Achica Arriba
Reservas
Según el presidente de YPFB, durante los gobiernos de Quiroga y Mesa se validaron informes que estimaban las reservas de gas en 27 trillones de pies cúbicos (TCF). Sin embargo, estudios posteriores demostraron que la cifra real era considerablemente menor.
Tras la nacionalización de los hidrocarburos en 2006, la consultora estadounidense Ryder Scott certificó en 2009 que las reservas de gas en Bolivia alcanzaban los 9,94 TCF, es decir, apenas un tercio de lo que se afirmaba en gestiones anteriores.
Dorgathen recordó que en 2005 la población acudió a un referéndum sobre la política hidrocarburífera basándose en las cifras infladas de 27 TCF. “El 2009 vino Ryder Scott y nos dijo: ‘no, ustedes no tienen 27 TCF, tienen 9,9, casi 10 TCF’, un tercio de lo que decían estas personas”, cuestionó.
Además, durante el gobierno de Morales, se reportaron reservas de 10,1 TCF en 2013 y 10,7 TCF en 2017. No obstante, al descontar el consumo interno y las exportaciones hasta 2022, las reservas deberían haber rondado los 7 TCF, pero la certificación de Ryder Scott de ese año reveló apenas 4,04 TCF, según Dorgathen.
El último estudio, realizado al 31 de diciembre de 2023 por la consultora DeGolyer and MacNaughton, certificó que Bolivia cuenta con 4,48 TCF de reservas de gas natural.
Dorgathen enfatizó que, si las cifras presentadas en el gobierno de Quiroga hubieran sido reales, hoy el país debería contar con más de 10 TCF de reservas sin necesidad de exploración.
En este sentido, destacó que YPFB busca revertir esta situación con la ejecución del Plan de Reactivación del Upstream que proyecta elevar las reservas a 5 TCF en 2025.