Colegio de Economistas propone medidas para afrontar la calificación de Fitch
La institución sugiere priorizar decisiones económicas “responsables” que garanticen la estabilidad a largo plazo.

El edificio de la Fitch Ratings en Estados Unidos.
Imagen: SEMANA.COM
El Colegio de Economistas de Santa Cruz planteó una serie de acciones urgentes para enfrentar la reciente reducción de la calificación crediticia de Bolivia por parte de Fitch Ratings, que bajó la nota del país a CCC-. Según la institución, la situación económica es «compleja» y requiere respuestas inmediatas para mitigar el riesgo de incumplimiento de las obligaciones soberanas.
Entre las medidas sugeridas, se encuentran la consolidación fiscal para reducir el déficit público, la diversificación de la economía para disminuir la dependencia de los recursos naturales, el fortalecimiento de la sostenibilidad económica y la recuperación de la confianza internacional mediante políticas económicas creíbles y predecibles.
“Bolivia enfrenta un escenario de alta complejidad que requiere acciones urgentes. La recuperación económica solo será posible mediante decisiones técnicas acertadas, estabilidad política y una reorientación integral de las estrategias económicas”, señala el Colegio.
Puede leer también: ANH identifica 51 vehículos que cargan irregularmente combustibles
Calificación
Fitch Ratings advirtió que, aunque el incumplimiento de pagos aún no es inminente, la reducción de divisas y la falta de medidas correctivas han erosionado la capacidad de respuesta del país.
Frente a este panorama, el Colegio de Economistas destacó que es fundamental priorizar decisiones económicas responsables que garanticen la estabilidad a largo plazo.
Por su parte, el Ministerio de Economía rechazó la calificación otorgada por la agencia, calificándola de «limitada y reduccionista». Sin embargo, el Colegio de Economistas señaló que la rebaja expone la fragilidad económica del país y la necesidad de un enfoque técnico para superar la crisis.
Por ello, el Colegio expresó su preocupación por la orientación de las políticas económicas en un contexto electoral, advirtiendo que se debe priorizar la estabilidad y la confianza en los mercados antes que los intereses políticos de corto plazo.
Además, afirmó que están dispuestos a colaborar con las autoridades, “ofreciendo asistencia técnica especializada que contribuya al desarrollo sostenible del país”.