Bolivia obtiene de Fitch Ratings su peor calificación de los últimos 21 años
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija explicó que, si bien no hay un riesgo inminente de no pagar la deuda externa, el país está “caminando en la cornisa”.

La inflación se elevó en el país debido al incremento de precios de varios productos. Foto: Archivo
La calificación CCC- que otorgó este mes Fitch Ratings para Bolivia es la más baja que recibe el país en los últimos 21 años, según un análisis del presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero. Además, es la más baja la región.
“Si bien a corto plazo no existe un riesgo inminente para que nuestra economía se considere como impaga o en default dado que el año 2024 ha pagado el 100% de su servicio de deuda externa; nuestro país está caminando sobre la cornisa para desbarrancarse a esa situación”, explicó.
Dijo que, con base en información oficial de Fitch Ratings, durante el periodo 2004 a 2025, la calificación CCC- es la “peor” de los últimos años; y pone en incertidumbre a los inversores.
Asimismo, explicó que esa calificación refleja una categoría de “riesgo sustancial”; y muestra el deterioro en la certeza “de cumplimiento para honrar nuestra deuda pública a largo plazo; tanto en moneda extranjera como local”.
Fitch Ratings
Romero afirmó que, según las cifras de Fitch Ratings, el 15 de julio de 2015 Bolivia presentó su mejor rendimiento con una nota de “BB”; que ubicaba al país con un “grado de no inversión especulativo”; que “iba de la mano aún de una economía estable debido a los cuantiosos ingresos por exportaciones del sector hidrocarburífero”.
“De ahí en adelante, la situación tendió a desmejorar pasando a calificaciones negativas y altamente especulativas para los tenedores de nuestra deuda pública”, complementó el economista.
Y agregó que de 2019 a 2023, el país obtuvo calificaciones de B+, B y B- y la perspectiva era estable.
“Sin embargo, desde el año pasado la situación desmejoró notablemente al pasar a una calificación CCC- donde nuestra economía está sobre la delgada línea del incumplimiento de deuda”.
Lea más: Gobierno rechaza calificación de Fitch Ratings y asegura estabilidad económica

En la región
Romero también indicó que, a nivel regional, los datos de Fitch Ratings muestran que Bolivia tiene la calificación crediticia más baja; “un factor en contra para atraer la inversión extranjera”.
Según un ranking elaborado por Romero, con los datos de la calificadora, Bolivia ocupa el último puesto, por encima están Argentina con CCC y Ecuador con CCC+;las tres economías catalogadas con “riesgo sustancial” de incumplimiento de su deuda pública y serias dificultades.
En cambio, encabezan la lista Chile (A-) y Uruguay y Perú con una calificación BBB, todas con perspectivas estables y “grado óptimo” en la región para inversiones.
La semana pasada, el Ministerio de Economía rechazó el informe de Fitch Ratings y dijo que la calificadora realiza un «análisis limitado y reduccionista»; al centrarse exclusivamente en las Reservas Internacionales Netas (RIN), sin considerar otros indicadores clave de la economía.