Gobierno dice que los precios de los productos tienen una tendencia a la baja
El Viceministro de Comercio y Logística Interna afirmó que esta gestión se tendrá una mayor oferta de productos que repercutirá en los costos finales.
El alza de precios de varios productos elevó el índice de inflación. Foto: Archivo
Ante el incremento de precios de los productos alimenticios durante la gestión 2024, el Gobierno considera que este año los costos se irán regularizando y volviendo a la normalidad, debido a que se tendrá una mayor oferta que causará que los precios en los mercados disminuyan.
“Vamos a tener mucha más producción que la que tuvimos el año pasado y eso va a generar mayor oferta de productos en el mercado y por tanto el precio se va a establecer a la baja porque vamos a tener más producción en arroz, soya, maíz, sorgo y demás productos. De forma tal que el precio de los productos se va a normalizar en los siguientes meses”, afirmó el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa.
Puede leer: Ganaderos exigen a la Asamblea agilizar leyes pendientes y garantizar seguridad jurídica
Productos
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 la inflación en alimentos y bebidas alcohólicas fue de 15,40%, la más alta en los últimos 16 años.
Según Lacoa, esto se debe a que el país atravesó la “sequía más grande en 40 años”, que afectó la producción de alimentos y por ende la oferta de los mismos, lo que provocó que los precios se disparen.
Sin embargo, aseguró que la cosecha en la mayoría de productos para esta gestión será positiva, por lo que no debería observarse mayores incrementos.
El viceministro señaló que el encarecimiento de algunos productos en esta temporada se debe a las fiestas de fin de año, donde la demanda siempre incrementa y los costos elevados persisten por un tiempo.
Además, Lacoa informó que a partir de la próxima semana se sostendrán reuniones con todos los sectores para llegar a acuerdos que garanticen el abastecimiento de los productos, a precio justo, para todo 2025.
La próxima semana inicia el diálogo con los panificadores y arroceros y posteriormente se prevé una reunión con los avicultores y ganaderos.