Ganaderos exigen a la Asamblea agilizar leyes pendientes y garantizar seguridad jurídica
La Confederación de Ganaderos de Bolivia pide acelerar el tratamiento de normativas clave para el sector y derogar decretos que afectan la seguridad jurídica.
Imagen: Congabol
La Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) solicitó a la Asamblea Legislativa dar prioridad al tratamiento de leyes pendientes que consideran fundamentales para el desarrollo del sector productivo. La entidad pidió tanto a la Cámara de Senadores como a la Cámara de Diputados avanzar en estas normativas, cuya discusión quedó inconclusa el pasado año.
“Las gestiones han sido intensas y pedimos en este momento, como Congabol, que se dé celeridad a las normativas que tenemos pendientes en el Legislativo”, declaró el vicepresidente de Congabol, Walter Ruiz, durante una conferencia de prensa.
Puede leer: Choferes rechazan marcha evista y piden que se realice en carreteras vacías
Leyes
Entre las principales demandas del sector está la derogación de los Decretos Supremos 5203 y 5225, normativas que, según los ganaderos, vulneran la seguridad jurídica de la propiedad agraria. Esta preocupación fue expuesta a las autoridades gubernamentales, debido al impacto negativo que tendrían sobre la producción ganadera y la seguridad alimentaria del país.
Ruiz también destacó la importancia del proyecto de ley que declara una pausa en la verificación de la Función Social (FS) y la Función Económica Social (FES) en los procesos de saneamiento y reversión de tierras. Esta medida busca otorgar un plazo de siete años para brindar estabilidad al sector.
“Esta propuesta tiene como objetivo garantizar la seguridad jurídica al sector y, por ende, proteger la seguridad alimentaria del país”, subrayó el dirigente.
Seguridad
Los ganaderos también reclamaron la pronta aprobación del Proyecto de Ley 157/2023-2024, que permite al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) reconfigurar la clasificación de tierras de pequeña propiedad agraria a mediana o empresarial, iniciativa que ya cuenta con el visto bueno de la Cámara de Diputados.
Otro tema de preocupación es la lucha contra el abigeato, robo de ganado, delito que ha registrado un incremento en los últimos años. Por ello, Congabol demanda la aprobación de una ley que endurezca las penas para quienes cometan este tipo de delitos.
Además, el sector pide avanzar en la Ley del Trabajador Asalariado del Campo, la reglamentación de la Ley 1171 sobre quemas y desmontes, así como el acceso a créditos productivos que les permitan enfrentar los desafíos económicos.
Ruiz también enfatizó en la necesidad de tramitar la certificación internacional de fiebre aftosa sin vacunación, un requisito clave para mantener y ampliar las exportaciones de carne boliviana.