Avicultores rechazan control de costos y advierten sobre crisis en la producción de pollo
El sector avícola señala fluctuaciones económicas y falta de apoyo estatal como los principales desafíos que enfrentan los productores.

Venta de carne de pollo en un mercado de la ciudad de La Paz.
Imagen: Archivo La Razón
El anuncio del Gobierno de exigir a los productores justificaciones de costos y evaluar la cadena productiva fue calificado como “una amenaza” por la Asociación Departamental de Avicultores (ADA). Según su presidente, Omar Castro, esta medida ignora las fluctuaciones permanentes generadas por la crisis económica.
“La estructura de costos no es fija. Lo que presentamos hoy será diferente al cierre de año debido a estas fluctuaciones”, explicó Castro, destacando que los cambios constantes complican establecer precios fijos.
También le puede interesar leer: Por las fiestas de fin de año, la ANH analiza despachar mayores volúmenes de combustible
Costos
El costo del pollo registró un incremento en mercados del eje central, llegando a Bs 23 por kilo en promedio, incluso en Santa Cruz, principal departamento productor.
En respuesta, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, solicitó a las empresas avícolas información para determinar el precio justo. Sin embargo, la ADA aseguró que no puede proporcionar estos datos ya que representa a los productores y no opera como empresa.
Castro recordó que el sector advirtió repetidamente al Gobierno sobre la falta de condiciones necesarias para operar. Entre los problemas se encuentra un déficit de granos, que se agrava por la competencia estatal a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
“Emapa acapara granos y genera especulación al ofrecer precios elevados, desestabilizando el mercado. Sin granos no hay alimento para las aves”, subrayó.
Otra preocupación es la caída del 40% en la importación de genética aviar debido a la crisis del dólar, lo que podría afectar la producción en 2025 si no se toman medidas correctivas.
El sector insiste en que la crisis económica, la especulación y la falta de un apoyo estatal adecuado son los factores que dificultan la estabilidad y el crecimiento de la producción avícola en el país.