Son 27 empresas las que importan combustible para consumo propio
Cinco se encuentran en trámite para poder vender el carburante importado. Desde el 13 de noviembre están abiertos los papeleos para la autorización oficial.
Una estación de servicio en la ciudad de La Paz Foto: APG
Imagen: Archivo La Razón
Luego de la emisión del Decreto Supremo 5218, en septiembre, 27 empresas privadas realizan la importación directa de combustibles para el consumo propio, para no depender de los carburantes de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB.)
“Hasta la fecha, se ha podido autorizar a 27 empresas para realizar la importación para consumo propio”, informó este viernes, Joel Callaú, gerente de Comercialización de YPFB.
Puede leer: En 2024, la AJ intervino 73 casas de juego ilegal y decomisó 464 equipos
Empresas
Si bien la importación para el consumo estaba permitida desde hace varios años, las empresas privadas no recurrían a esta posibilidad debido a que los requisitos eran bastante extensos.
Sin embargo, este año, debido al desabastecimiento y a las irregularidades en la distribución de diésel y gasolina, el Gobierno decidió simplificar los trámites y fomentar la importación.
De acuerdo con Callaú, un total de 50 empresas se encuentra en el proceso para recibir la autorización de comprar combustible en el mercado exterior.
Según explicó, son firmas que se dedican, principalmente, al sector minero y agrícola, los cuales son los más perjudicados cuando se presenta una causante de desabastecimiento, como los bloqueos de carreteras.
Estos sectores no pueden detener sus actividades, por lo que la importación directa permite que tengan otra vía para garantizar el abastecimiento.
Respecto a las solicitudes para la comercialización de combustibles, opción que está vigente desde el 13 de noviembre, el funcionario de YPFB detalló que hay cinco empresas que se encuentran en una etapa bastante adelantada del proceso.
El jueves se conoció que la empresa Latigid Cinst podría ser la primera habilitada para vender diésel y gasolina a precios no subvencionados.
Callaú destacó el compromiso de YPFB para que el abastecimiento de combustible se normalice en todo el territorio y pidió a los interesados realizar los trámites en las ventanillas únicas en La Paz y en Santa Cruz, donde el proceso no debería durar más de cinco días.