Por freno a la exportación de aceite, la Caniob advierte riesgo en la cadena productiva
Según la industria oleaginosa hay riesgo de afectar la compra de insumos para soya, harinas y cascarillas con las que alimentan a aves, cerdos y ganado.
El aceite aún no puede ser exportado. Foto: Archivo
La Cámara Nacional de Industria Oleaginosas de Bolivia (Caniob) alertó este viernes que la prohibición de exportar aceite refinado provocará graves consecuencias para la cadena productiva, afectando a los sectores avícola, porcinocultor y lechero.
La entidad alerta, además, que podría provocar escasez de alimentos a partir de enero.
“Insistimos en que esta medida perjudica gravemente a la cadena productiva, limita el ingreso de divisas y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. (…) Exhortamos al Gobierno a reconsiderar esta decisión, que afecta directamente a millones de bolivianos; además del sector productivo”, dice un comunicado de la entidad.
Asimismo, explica que el veto a la exportación limita su capacidad económica y la compra de grano de soya, insumo que además se usa para la fabricación de harinas y cascarrillas para alimentar aves, cerdos y ganado.
Lea más: ‘No tenemos más aceite’: Emapa entrega fichas para vender el producto la siguiente semana
Aceite
Caniob expresó que se realizan los mayores esfuerzos para asegurar el abastecimiento de aceite en todo el país, a pesar de las adversidades enfrentadas.
“Sin grano de soya, las industrias no podrán producir aceite ni los subproductos necesarios para la alimentación animal. Esto afectará gravemente a la producción de carne y leche, incrementando el riesgo de escasez y afectando directamente al consumidor boliviano”, alertó.
La institución reiteró que la medida no tiene justificación técnica ni económica, ya que el abastecimiento interno está plenamente garantizado. Exhortó al Gobierno a reconsiderar la decisión y trabajar en soluciones conjuntas.
Remarco, además, que el sector siempre ha tenido disponibilidad de aceite en las fábricas, pero que por dificultades logísticas hubo problemas en la entrega. Explica que el aceite embotellado no se exporta porque se busca abastecer al mercado interno.
“Actualmente, el suministro se ha normalizado y continuamos abasteciendo de aceite a supermercados y mercados en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Camiones con carga han llegado normalmente a estos destinos”.
El jueves, luego de una reunión entre la Caniob y el Gobierno, se determinó mantener la suspensión a la exportación de aceite hasta que se normalice la distribución el producto en el mercado interno y baje su precio.
Este viernes, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, dijo que durante el fin de semana hará una nueva evaluación sobre el abastecimiento y luego asumirán una decisión sobre las exportaciones.