El IBCE advierte que con la exportación de aceite no se debe jugar
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, pidió al Gobierno ocuparse de “perseguir a los contrabandistas”.
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez (cen). Foto IBCE
Imagen: Archivo La Razón
Debido a que el Gobierno ratificó mantener la suspensión de las exportaciones del aceite comestible, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) advirtió que la medida no es un ‘juego’, pues podría generar pérdidas de mercados y desconfianza en la producción nacional.
“Están incumpliendo contratos, pérdidas de clientes, castigos onerosos económicos que vienen sobre la espalda de nuestros productores. Con la exportación no se debe jugar. Quien tiene la carga de la responsabilidad no es el industrial, no es el empresario, es el Estado”, afirmó Gary Rodríguez, gerente general del IBCE, en conferencia de prensa.
Puede leer: Son 27 empresas las que importan combustible para consumo propio
Aceite
Más allá de la afectación a las industrias aceiteras, Rodríguez sostuvo que la medida genera “una pérdida en la imagen del país”. En su criterio, el hecho de haber suspendido las exportaciones mermará la confianza en la industria boliviana.
El Gobierno, por su parte, insiste en que la suspensión de las ventas de aceite al mercado externo es para garantizar el abastecimiento interno del producto a precios justos.
El gerente del IBCE ratificó que todo el país está de acuerdo con que se priorice el abastecimiento. Sin embargo, señaló que esa es responsabilidad del Estado y no se debe responsabilizar al sector privado productor.
Afirmó que problemas como el agio y el acaparamiento de los comerciantes, el contrabando, la especulación de precios en los mercados no dependen de las industrias oleaginosas. “De eso no se tiene que ocupar el sector privado”, protestó.
Por ello, pidió al Gobierno doblar esfuerzos para “perseguir a los contrabandistas”, que, en su criterio, son los causantes del incremento de precios del aceite.
Con el objetivo de frenar esta actividad ilícita, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, anunció que un total de 5.000 efectivos militares resguardarán las zonas fronterizas para evitar que el aceite, y otros productos alimenticios, salgan a países vecinos.