El Gobierno impidió el contrabando a la inversa de 15.000 litros de aceite comestible
Los operativos se intensifican en la frontera con Perú para frenar el contrabando a la inversa, mientras se monitorea el abastecimiento y precios en el mercado nacional.
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) se incautó de cerca de 15.000 litros de aceite comestible en los últimos meses, principalmente en la frontera con Perú, según informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.
“En estos últimos meses hemos hecho un comiso aproximado de 15.000 litros de aceite, especialmente la frontera con Perú”, afirmó la autoridad en conferencia de prensa este viernes.
Puede leer: Bolivia se convertirá en Estado socio de los BRICS a partir de enero de 2025
Aceite
En criterio del Gobierno, el reciente desabastecimiento del aceite también se explica por el contrabando a la inversa, cuando los mayoristas, comerciantes o productores prefieren vender el producto en los mercados extranjeros a un mayor precio.
El pasado domingo, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, explicó que las ganancias por las ventas en el extranjero son 300% más que en el mercado interno, lo que fomenta el contrabando.
Mientras que el litro de aceite refinado se comercializa en Bs 13, en los países vecinos puede llegar a costar más de Bs 30.
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra ese delito, el Gobierno desplegó operativos de control permanentes con efectivos militares en puntos estratégicos como Desaguadero, Charaña, Chagualla, Chua, Puerto Acosta y Tiquina. De acuerdo con Velásquez, son 5.000 efectivos los que se encuentran desplegados en las fronteras.
Los operativos se ejecutan 24 horas al día, los siete días de la semana, con el fin de frenar el contrabando a la inversa.
Desde el 9 de octubre, tras la promulgación del Decreto Supremo 5245, la presencia militar en zonas fronterizas incrementó. Velásquez indicó que es una política del Gobierno aplicar “mano dura contra el contrabando”.
Por ello, el viceministro destacó que desde el Órgano Ejecutivo continuarán con el compromiso para “garantizar el abastecimiento de aceite” en el mercado nacional y combatir el contrabando que afecta la economía y la seguridad alimentaria del país.