El Gobierno apunta a la exportación de carne de pollo con la industria avícola
La planta estatal contará con frigorífico, matadero y granjas de engorde para fortalecer la producción nacional y abrir nuevos mercados internacionales
Imagen: Archivo La Razón
Este viernes, el Gobierno explicó que la industria avícola que se construirá en La Paz, con el objetivo de incrementar la oferta de carne de pollo en el mercado nacional, abrirá también la posibilidad de exportar este producto a los mercados internacionales.
«Vamos a tener mayor oferta de carne de pollo y eso nos va a permitir abrir más mercados en el exterior, para que Bolivia pueda ser un exportador de carne de pollo», destacó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
Puede leer: Emapa afirma que a partir de 2025 el Estado producirá su propio aceite
Pollo
Ante el anuncio del proyecto, que contempla una inversión de Bs 608 millones, algunos sectores mostraron su preocupación por una posible de pérdida de mercados con la industria estatal.
Sin embargo, el ministro respondió estas acusaciones y afirmó que la iniciativa no busca competir ni afectar a las industrias avícolas privadas de Santa Cruz ni de otras regiones.
El complejo tendrá el objetivo de abastecer a los departamentos del occidente del país, los cuales, por fenómenos climáticos o factores políticos, como bloqueos, quedan desabastecidos de la carne de pollo.
Por ello, en caso de un escenario de producción y distribución regular, el excedente que se genere se destinará a la exportación, lo que representará una nueva vía de ingreso de divisas al país.
La planta se emplazará en tres puntos estratégicos: un frigorífico en El Alto, un matadero y procesadora en Caranavi, y granjas de engorde e incubadoras en Ixiamas.
El frigorífico de El Alto tendrá capacidad para almacenar 40.000 unidades de pollo de forma estática, con posibilidad de ampliación. En tanto, el matadero de Caranavi se encargará de la elaboración de subproductos como salchichas, milanesas y mortadelas, diversificando la producción nacional.
Por su parte, en Ixiamas se instalarán granjas de reproducción de pollos bebé, de engorde e incubación, además de una planta de alimento balanceado para asegurar la cadena de producción.
La iniciativa busca reducir la dependencia del oriente boliviano y mejorar la capacidad productiva del país.