Latigid Const se proyecta como la primera empresa privada en comercializar combustibles
La firma avanza en los trámites para vender diésel y gasolina, y marcará un hito en la apertura del sector privado en la distribución de carburantes.
Un vehículos carga combustible en una estación de servicio.
Imagen: Archivo La Razón
La empresa Latigid Const SRL se prepara para convertirse en la primera firma privada en comercializar combustibles importados en el país, según adelantó el gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Logística, Félix Cruz.
La empresa se encuentra en la etapa final de cumplimiento de requisitos legales, que le permitirán vender diésel y gasolina en el mercado nacional.
“Hay una empresa que es Latigid, ya está trabajando bastante en la finalización de los requisitos, creo que será una de las primeras en llegar con el combustible”, informó Cruz.
Puede leer: El Gobierno incauta 38 cabezas de ganado de contrabando y las entrega a Emapa
Combustibles
Latigid Const SRL, que cuenta con años de experiencia en el sector de la construcción, decidió diversificar sus operaciones. En septiembre de 2024, la empresa importó diésel para consumo propio, pero posteriormente amplió su solicitud para obtener la autorización de comercialización de combustible en el mercado interno.
Para realizar esta operación, la empresa recurre a la infraestructura de YPFB Logística para la recepción y almacenamiento del carburante.
Cruz señaló que ya se firmaron 19 contratos con empresas interesadas en la importación y comercialización de combustibles, lo que muestra un creciente interés del sector privado en esta nueva oportunidad de negocio.
La apertura a la importación y comercialización de combustibles por parte de empresas privadas es posible gracias al Decreto Supremo 5271, que permitió por primera vez la posibilidad de que el sector privado realice la venta de diésel o gasolina.
Abastecimiento
Para la comercialización de gasolina y diésel, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos técnicos y de seguridad, que incluyen certificados de prueba hidrostática de los tanques, pólizas de seguro, declaraciones juradas de seguridad operativa, entre otros.
Esta medida busca diversificar la oferta de combustibles en el país, agilizar el acceso a carburantes y reducir la dependencia de la empresa estatal. La medida se adoptó como respuesta al desabastecimiento generado incluso desde antes de los 24 días de bloqueo del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que, según el oficialismo, afectó la distribución.
El Gobierno asegura que el abastecimiento de gasolina ya se regularizó, pero reconoce que en algunos departamentos todavía hay problemas en la distribución de diésel. Se espera que, con más canales de aprovisionamiento, la demanda sea abastecida.