Contrabando hacia Argentina: hallan bolsas de fideo escondidas en papel higiénico
La lucha contra el contrabando se intensificó en Argentina y Perú para evitar la salida de alimentos. Los militares evidenciaron el ingreso diario de argentinos a Bolivia para comprar productos.
Los militares controlan el ingreso y salida de productos en Bermejo.
Militares del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando hallaron varias bolsas de fideo ocultas entre papel higiénico que iba de contrabando desde Bermejo, en Tarija, hacia la Argentina.
El hallazgo ocurrió en el sector denominado “Karina”, un paso por donde a diario salen productos de la canasta familiar camuflados con otras mercancías, informó el capitán de Navío, Erlin Andia.
Desde el miércoles, los militares intensifican los controles en las fronteras de Argentina y Perú para evitar el contrabando a la inversa.
Durante los controles, este jueves hallaron al menos 20 paquetes de fideos ocultos entre papel higiénico y prendas de vestir.
“Como hemos visto nosotros hacemos el control respectivo, pero toda la gente aquí se dedica a esta actividad; buscan puertos clandestinos y lo camuflan a través de papel higiénico y prendas de vestir; tengo entendido que en Argentina el costo del fideo está al triple y es por esta razón que la gente se arriesga para llevar este producto”, explicó.
Lea más: Hallan un bus lleno de botellas de aceite argentino de contrabando
Contrabando
Los militares constataron que varios comerciantes se dedican a sacar los alimentos del país rumbo a Argentina en embarcaciones fabricadas artesanalmente. Asimismo, ciudadanos del vecino país ingresan diariamente a Bolivia para comprar productos en grandes cantidades, aprovechando que son más baratos.
En Bermejo también hallaron zanahorias, habas y otras verduras que pretendían ser sacadas ilegalmente.
Para facilitar el trabajo, el personal de lucha contra el contrabando usa drones que sirven para realizar un patrullaje desde el aire.
La semana pasada, diarios argentinos informaban que la devaluación del boliviano frente al dólar atrae a comerciantes, turistas y cuentapropistas de Argentina. A diario cruzan a la localidad de Bermejo para realizar compras y llevarse de todo.
Una publicación del diario El Tribuno de Salta da cuenta que solo por Aguas Blancas, ciudad argentina ubicada frente a Bermejo, al menos 2.000 ciudadanos argentinos cruzan a diario la frontera. Los fines de semana, el número sube a 3.000 visitantes.